¿Cuáles son las opciones aéreas para viajar a Bariloche este invierno?

Bariloche es uno de los principales destinos turísticos durante el invierno patagónico y su presente actividad aérea lo demuestra. Turistas de todo el mundo eligen este destino de nieve que ofrece lagos, deportes extremos y una rica gastronomía bien patagónica. En esta crónica te contamos cuáles son las opciones aéreas que hay para llegar a esta ciudad.

Novedades05 de mayo de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo


Las principales aerolíneas que operan en Sudamérica han abierto nuevas rutas directas hacia la ciudad patagónica, fortaleciendo su vínculo con mercados internacionales estratégicos como Chile y Brasil. En un contexto donde Argentina se posiciona cada vez con mayor firmeza entre los destinos preferidos por viajeros de todo el mundo, Bariloche cumple un rol central en esta articulación de rutas. Solo en enero, se realizaron cerca de 850 vuelos arribados a la ciudad, lo que representa un crecimiento del 11 % respecto al mismo período del año anterior, según datos de la Secretaría de Turismo local.

BCHE-Playas-y-calor-Enero-2025-009-1


Los paisajes imponentes, los lagos de aguas cristalinas, los frondosos bosques y las majestuosas montañas, combinados con una variada oferta gastronómica, convierten a la ciudad rionegrina en un verdadero imán para los turistas. Este atractivo no pasa desapercibido para las compañías aéreas, que refuerzan sus operaciones en la zona para responder a la demanda creciente.

aerolineas-argentinas
En ese marco, Aerolíneas Argentinas mantiene desde octubre vuelos nocturnos de bajo costo, una modalidad que ha tenido muy buena recepción. Las salidas se realizan entre las 23 y las 3hs, conectando Buenos Aires con Bariloche, Iguazú, Salta, Comodoro Rivadavia y Trelew. Cada uno de estos destinos cuenta con un vuelo diario de ida y vuelta desde el Aeroparque metropolitano.


Por su parte, LATAM ha retomado desde fines del año pasado su ruta directa entre Bariloche y Santiago de Chile, con tres frecuencias semanales entre diciembre y marzo. Esta reapertura se enmarca en una mayor apertura del mercado aerocomercial, impulsada por las políticas de cielos abiertos y la desregulación del sector. Según explicó el secretario de Transporte nacional, Franco Mogetta, estas medidas permiten que un número creciente de aerolíneas amplíen sus operaciones hacia y desde Argentina.

RN-2025-01-20T111332.711
Gracias a esta conexión directa, los turistas chilenos pueden llegar con mayor facilidad a uno de los centros turísticos más destacados de la Patagonia. Además, la ruta con Santiago habilita conexiones hacia más de diez destinos internacionales, incluyendo Australia, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú, ampliando las posibilidades para los viajeros que eligen Bariloche como punto de partida o de conexión.


Y las novedades no terminan ahí. LATAM también anunció recientemente que durante el invierno 2025 reactivará los vuelos directos entre San Pablo y Bariloche. Esta ruta estacional estará operativa entre el 23 de junio y el 31 de agosto, con seis frecuencias semanales. Los vuelos, que ya se pueden adquirir a través del sitio oficial de LATAM, serán operados por aeronaves Airbus A320, con capacidad para 174 pasajeros. La duración estimada del vuelo es de cuatro horas y media, y se proyecta que unos 17.700 turistas brasileños lleguen a la región durante la temporada alta invernal.

Sky
Otro paso importante en la integración regional lo da SKY Airline, que unirá Bariloche con Puerto Montt a través de una nueva ruta directa. Se trata de la única conexión aérea entre la ciudad rionegrina y la urbe chilena del sur austral, lo que facilitará enormemente los traslados entre ambos destinos. El trayecto tendrá una duración aproximada de 45 minutos.


Las operaciones comenzaron en abril, con dos frecuencias semanales los lunes y viernes. La aerolínea estima transportar alrededor de 2.400 pasajeros al mes, lo que contribuirá a incrementar el arribo de turistas internacionales deseosos de descubrir los paisajes y experiencias que ofrece el sur argentino.


Como promoción de lanzamiento, SKY ofrece un 20 % de descuento en pasajes hasta el 2 de febrero, con tarifas que parten desde los USD 36 por tramo, más tasas de embarque. Los boletos ya están disponibles tanto en la web oficial como en la app de la compañía. Esta nueva ruta se suma a las ya existentes que conectan Bariloche con Santiago de Chile y con Sao Paulo (vía Santiago), ampliando el abanico de opciones para quienes viajan desde o hacia el extranjero.


Desde Emprotur destacaron la importancia de esta nueva etapa en la conectividad aérea de la ciudad. Su director ejecutivo, Diego Piquín, indicó que se viene trabajando desde hace tiempo en conjunto con SKY para potenciar los resultados de las rutas existentes entre Bariloche y Santiago, así como en la apertura de la conexión con Puerto Montt. Además, adelantó que se esperan novedades importantes en materia de vuelos para la temporada invernal, fruto del trabajo coordinado con distintas aerolíneas.


Bariloche sigue ampliando horizontes y sumando puertas de entrada al país, en un escenario donde la conectividad se convierte en una herramienta clave para fortalecer el turismo internacional y regional.

Te puede interesar
multimedia.grande.94de04dfc9dfd687.63616c656e646172696f5f6772616e64652e6a7067

Feriado de julio en Argentina: ¿Habrá finde largo para una escapada?

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

Con el inicio del mes de julio, muchos viajeros comienzan a preguntarse cuándo será el próximo feriado nacional, con la esperanza de encontrar una ocasión ideal para organizar una salida, una escapada corta o simplemente disfrutar de un merecido descanso. Aunque este mes solo cuenta con un día feriado, se trata de una fecha que ofrece una pausa en plena semana.

20250402_094006-1

Coyhaique será sede de un encuentro clave sobre infraestructura turística en la Patagonia

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

El próximo miércoles 3 de julio, se realizará un evento fundamental para el futuro del turismo en la Patagonia. En el Centro Cultural de la ciudad de Coyhaique, se llevará a cabo el seminario “Infraestructura para el desarrollo turístico en la Ruta de los Parques”, una instancia de encuentro y reflexión organizada por el Programa Transforma Mesoregional Ruta de los Parques de la Patagonia, impulsado por Corfo.

Lo más visto
Fachada

Hotel Comodoro, la historia del Icónico alojamiento de la Patagonia que hospedó al sha de Persia

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia23 de junio de 2025

Inaugurado en marzo de 1962, el Hotel Comodoro no es solo un edificio, es un testimonio de la historia y el desarrollo de la hotelería en la Patagonia argentina. Desde su origen como uno de los primeros edificios de altura de Comodoro Rivadavia hasta su rol actual como pilar del alojamiento regional, este icónico hotel ha sido testigo de innumerables historias y momentos clave. Esta es su historia.