Turismo más seguro en Comodoro: más de 20 emprendedores se capacitaron para saber cómo actuar en lugares remotos

Emprendedores turísticos y trabajadores del sector completaron una exigente capacitación en primeros auxilios en lugares remotos. La formación, con certificación internacional, refuerza el compromiso de Comodoro con un turismo responsable y seguro.

Novedades26 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

babb582a-55ac-4990-a008-141382cfa365

Este domingo finalizó en el Club Náutico de Km. 3 una instancia clave para el desarrollo del turismo en la región: 26 personas fueron certificadas como socorristas en lugares remotos (WFR), tras completar una intensa capacitación organizada por Comodoro Turismo y dictada por el instructor especializado Roberto Faccio.

95a86c31-d211-48fe-b282-5741f80142f6

El curso, de cinco jornadas, estuvo destinado a prestadores turísticos, emprendedores e integrantes del Ente Comodoro Turismo que trabajan en espacios naturales como el Área Natural Protegida Rocas Coloradas. Se enfocó en brindar herramientas de acción ante emergencias médicas en contextos sin acceso inmediato a atención profesional.

601d4b23-19a0-46fc-afbb-b1d23470bf25

La capacitación combinó teoría, práctica y simulacros diurnos y nocturnos en terreno, y culminó con exámenes escritos y orales que permitieron evaluar la preparación integral de los participantes.

“Esta formación representa un gran paso hacia un turismo más preparado y seguro. Poder traer este tipo de capacitaciones a Comodoro fue un desafío y una apuesta fuerte, pero logramos hacerlo accesible para muchos”, destacó Eduardo Carrasco, gerente del Ente Comodoro Turismo.

5b037e76-117e-4b63-a9a3-e5ddcaa225a5

Por su parte, el instructor Faccio subrayó el compromiso del grupo en contextos simulados de alta exigencia: "Evaluaron muy bien los escenarios y mostraron responsabilidad. Es importante que se lleven todas estas herramientas, aunque ojalá nunca tengan que usarlas.”

Una certificación con respaldo internacional

40663680-0607-4313-b95a-794f7965a6ab

La formación WFR (Wilderness First Responder) está avalada por AIDER, una asociación internacional con sede en Montreal, Canadá, especializada en emergencias, desastres, rescate y salud en lugares remotos. Al finalizar, cada participante recibió su diploma digital, credencial y verificación pública en la web oficial de AIDER.

Con esta iniciativa, Comodoro fortalece su red de actores turísticos formados, preparados para actuar con responsabilidad en el territorio, aportando a un modelo de turismo que valora tanto la experiencia como la seguridad y el cuidado del entorno.

Te puede interesar
El-secreto-mejor-guardado-de-la-Patagonia-Corredor-de-Los-Andes_01

Se aprobaron las bases del Sistema Argentino de Calidad Turística para posicionar al país como destino

Barby
Novedades12 de junio de 2025

Con la mirada puesta en consolidar a la Argentina como un destino turístico de excelencia a nivel internacional, el Gobierno nacional aprobó las bases del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT). Esta nueva medida apunta a fortalecer el sector mediante convenios con entidades públicas y privadas, tanto del país como del extranjero, apostando a una mejora sostenida en la calidad de las prestaciones turísticas.

Lo más visto
unnamed (23)

Comienza la temporada de ballenas en Puerto Madryn: ¿Cuáles serán las tarifas para el avistaje?

Barby
Temporada05 de junio de 2025

El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.

WhatsApp Image 2025-05-27 at 22.21.08 (2)

De la Patagonia a las Pirámides: una influencer de Chubut organiza su segundo viaje grupal a Egipto

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia08 de junio de 2025

Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.