Reabre el Teleférico Cerro Otto de Bariloche con tarifas congeladas

El Teleférico Cerro Otto reabrirá sus puertas al público el lunes 2 de junio, tras su habitual receso anual durante el mes de mayo. Este cierre temporal permite realizar tareas de mantenimiento y preparación para la temporada invernal. Como novedad, se mantendrán las tarifas vigentes antes del cierre, lo que resulta favorable para quienes deseen visitarlo en junio. Quedate a leer y enterate los precios.

Novedades30 de mayo de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

spGEkMejafADuqtgIyconbwh


Durante mayo, el equipo del complejo trabajó en la puesta a punto del medio de elevación, señalización y acondicionamiento general de las instalaciones, con el objetivo de ofrecer espacios más seguros y accesibles. Este proceso se repite dos veces al año —en mayo y noviembre— y en ambas ocasiones el complejo permanece cerrado para garantizar un funcionamiento óptimo.

A partir del 2 de junio, los valores de ingreso serán los siguientes: $30.000 para personas adultas, y $20.000 para menores de 6 a 12 años, mayores de 65 años y residentes. Los menores de 6 años ingresan sin cargo. La medida de congelar tarifas responde a la actual situación económica, con la intención de facilitar el acceso a más familias y visitantes que deseen conocer este clásico atractivo de Bariloche.

bariloche-cerro-otto-03

El ticket incluye el ascenso y descenso en teleférico, acceso a la confitería giratoria, a la galería de arte —que alberga réplicas exactas de tres obras principales de Miguel Ángel Buonarroti—, una plazoleta con juegos infantiles y caminatas guiadas por las instalaciones y el entorno, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. Durante el invierno, también se suman propuestas como caminatas con raquetas de nieve y una pista de trineos para grandes y chicos. Además, se pueden contratar actividades adicionales como palestra o tirolesa, con vistas panorámicas al Parque Nacional Nahuel Huapi.

El complejo ofrece traslado gratuito desde el centro de Bariloche hasta la base del teleférico, ubicada en Avenida de los Pioneros, kilómetro 5. Este servicio está incluido en la tarifa y cuenta con frecuencias diarias desde la intersección de Mitre y Villegas. El horario de apertura es a las 10hs, con último ascenso a las 16:30hs. Es importante tener en cuenta que la operatividad del medio está sujeta a las condiciones climáticas del día, motivo por el cual no se toman reservas anticipadas.

lg (36)

La confitería giratoria también vuelve a estar en funcionamiento, con una variada propuesta gastronómica que abarca desde platos simples hasta opciones más elaboradas y regionales. Además, continúa en actividad el Patio Panorámico, inaugurado en verano, un nuevo espacio gastronómico con imponentes vistas a más de 1.405 metros sobre el nivel del mar.

El complejo cuenta con un local de merchandising, ideal para llevarse recuerdos típicos de Bariloche, y un espacio de fotografía profesional para retratar los mejores momentos de la visita.

Cabe destacar que el Teleférico Cerro Otto pertenece a la Fundación Sara María Furman. Por eso, cada ticket adquirido contribuye a causas solidarias impulsadas por la Fundación, como el apoyo a la Cooperadora del Hospital Zonal Ramón Carrillo, instituciones de Buenos Aires y diversas iniciativas locales, como donaciones de material escolar, insumos para organizaciones sociales y ascensos gratuitos para personas o grupos con necesidades especiales.

APJFnbeismVvcrXNQxOkfwuo

Gracias al apoyo constante de visitantes locales y turistas de países como Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, México, Colombia y diversas naciones europeas, este proyecto turístico con fin solidario sigue creciendo.

Más información sobre horarios, tarifas y actividades puede consultarse en el sitio oficial y en las redes sociales del complejo: www.telefericobariloche.com.ar

Te puede interesar
0f7ee685-4747-4f25-b0c3-1a075a182882

Buscan declarar Ruta Escénica a la 43 para impulsar el turismo en el norte neuquino

Carmen Palomino
Novedades31 de julio de 2025

La provincia de Neuquén busca destacar un recorrido lleno de naturaleza, historia y cultura. Se trata de la ruta provincial 43, un camino que atraviesa paisajes únicos y conecta pueblos con fuerte identidad. Por eso, distintos intendentes y autoridades viajaron hasta la capital neuquina para pedir que esta ruta sea declarada Ruta Escénica de Interés Turístico, Ambiental y Cultural.

radares

EANA modernizó radares clave en cuatro aeropuertos del país

Barbi Cárcamo
Novedades31 de julio de 2025

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, finalizó con éxito los trabajos de actualización y puesta en servicio de cuatro radares secundarios (SSR) en los aeropuertos de La Rioja, San Luis, San Carlos de Bariloche y Bahía Blanca.

Lo más visto
Flybondi-LV-HFR-737-800-1-scaled

Flybondi anuncia vuelos directos a Encarnación, Paraguay, desde Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades25 de julio de 2025

La aerolínea low cost argentina Flybondi anunció el inicio de una nueva ruta que conectará Buenos Aires con la ciudad paraguaya de Encarnación, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales. Esta incorporación se suma a la operación ya existente entre la capital argentina y Asunción, ampliando así la oferta aérea entre ambos países.

unnamed (13)

Meet Up 2025: Buenos Aires será el epicentro del turismo de reuniones

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos28 de julio de 2025

Los días 6 y 7 de agosto, el Centro de Convenciones de Buenos Aires será el epicentro del encuentro más relevante del país en materia de Turismo de Reuniones: Meet Up Argentina 2025. Organizado por AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos), el evento reúne a referentes de todo el país y consolida a la Argentina como un actor clave en la industria MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions).

720 (1)

Falleció Norma Mazquiarán, la impulsora del turismo en Estancia Don José y una referente del rubro en Chubut

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de julio de 2025

Norma Mazquiarán es una mujer reconocida en el mundo del turismo rural. Muchos la pudieron ver en Guenguel, cuando atendía el mostrador de la tienda de prendas hechas con lana de guanaco. Otros la vieron en Estancia Don José o en su rol de secretaria de Turismo de Río Mayo, el pueblo al que le dedicó parte de su vida. Este miércoles se confirmó el fallecimiento de Norma y diferentes instituciones recordaron su figura.