Temporada de Invierno en Puerto Madryn: ¿Qué actividades se pueden hacer y cuáles son las tarifas?

Durante el invierno, Puerto Madryn se transforma en un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas en contacto con la naturaleza. Más allá del emblemático avistaje de ballenas, la ciudad y sus alrededores ofrecen múltiples actividades turísticas pensadas para todos los perfiles de viajeros, desde los amantes del mar hasta quienes disfrutan de la cultura, la aventura y la gastronomía patagónica.

Temporada06 de junio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

unnamed (36)


Buceo y Snorkeling con lobos Marinos

Disponible durante todo el año, esta es una de las actividades más populares. La experiencia se realiza en la Reserva de Punta Loma, donde los visitantes pueden interactuar de forma segura con lobos marinos en su hábitat natural.

Tarifas aproximadas:

  •  Bautismo submarino: $140.000
  •  Buceo para brevetados: $165.000
  •  Buceo con lobos marinos: $253.000
  •  Snorkeling con lobos marinos: $165.000
  •  Combo bautismo + snorkeling: $247.500

 Kayak y navegación

unnamed (38)

Explorar la costa desde el mar es otra propuesta imperdible. Hay salidas guiadas en kayak y paseos en velero con diferentes niveles de duración e intensidad.

Tarifas aproximadas:

  • Kayak tradicional (3 horas): desde $68.000
  • Kayak con lobos (4 a 5 horas): entre $96.000 y $125.000
  • Kayak aventura (día completo): $150.000
  • Paseo náutico en velero: desde $100.000 por persona (salida regular)
  • Paseo histórico natural o safari: $100.000 adultos / $50.000 menores

 Mountain Bike y Cicloturismo

unnamed (37)

Los circuitos en bicicleta permiten recorrer tanto la estepa como la costa atlántica, combinando actividad física con paisajes únicos.

Tarifas estimadas:

  • Alquiler medio día: desde $10.000
  • Día completo: entre $15.000 y $20.000
  • Bicicletas eléctricas: desde $35.000 (jornada completa)
  • Salidas guiadas con asistencia vehicular: desde $68.000 por persona


 Avistaje de Toninas Overas

Desde el puerto de Rawson, parten excursiones para observar a estas ágiles y simpáticas criaturas en su entorno natural. Es una experiencia breve, alegre y muy valorada por visitantes de todas las edades.


 Península Valdés y fauna Patagónica

Las excursiones de día completo a Península Valdés permiten observar una impresionante variedad de fauna marina y terrestre. Se pueden visitar sitios como Puerto Pirámides, Caleta Valdés, Punta Norte y Punta Delgada.

Experiencias culturales y gastronómicas

unnamed (41)

  • Visitas a Gaiman: casas de té galesas y arquitectura tradicional.
  •  Museo Paleontológico Egidio Feruglio (Trelew): ideal para quienes disfrutan del pasado geológico de la Patagonia.
  • Gastronomía local: más de 70 restaurantes ofrecen especialidades como langostinos, ostras, cholgas, vieiras, navajas y el clásico cordero patagónico. También hay opciones para celíacos y vegetarianos.

 Ecocentro Puerto Madryn

unnamed (40)

Este centro de interpretación marina propone una experiencia educativa y sensorial única. Situado sobre los acantilados, ofrece exhibiciones artísticas y científicas que conectan al visitante con el ecosistema marino patagónico.

Entrada:

  • Entrada general: $12.000
  • Nacionales: $6.000
  • Residentes de Madryn, Trelew y Rawson: $1.500
  • Menores, jubilados y personas con discapacidad: tarifas reducidas o sin cargo

Nota: cerrado por reformas del 21/05 al 13/06

Reserva Punta Loma

A solo 17 km de la ciudad, es ideal para ver lobos marinos durante todo el año desde un mirador natural. El recorrido también permite avistar guanacos, aves y zorros.

Otras actividades recomendadas

  •  Caminatas por la costanera y el Muelle Luis Piedrabuena
  •  Atardeceres en el Monumento al Indio
  •  Paseos náuticos históriconaturales o safaris fotográficos (desde $100.000 por adulto; $50.000 menores)
  •  Turismo astronómico: cielo despejado y escasa contaminación lumínica

unnamed (39)

 Alojamiento para todos los gustos

Puerto Madryn cuenta con una oferta amplia y variada de alojamiento:

  • Hoteles 4 estrellas: desde $100.000 por noche en base doble con desayuno
  • Dormis y habitaciones compartidas: desde $10.000 por persona por noche
  • Lodges y estancias en Península Valdés: para una experiencia inmersiva en plena naturaleza


Listado completo en: https://madryn.travel/alojamiento/


 Accesibilidad

La ciudad promueve activamente el turismo inclusivo:

  • Transporte adaptado
  •  Excursiones accesibles, incluso en embarcaciones de avistaje
  •  Menús en braille en restaurantes
  •  Actividades seguras y guiadas para personas con discapacidad

 Cómo llegar

  • Puerto Madryn cuenta con dos aeropuertos cercanos: El Tehuelche (en la ciudad) y el de Trelew.
  • Vuelos diarios desde Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza) con Aerolíneas Argentinas, JetSMART y Flybondi
  • Conexiones regionales con ciudades como Bariloche, Viedma, Comodoro Rivadavia y Esquel (vía LADE)
  • Viaje en vehículo: desde Río Colorado hacia el sur, el combustible tiene un 20% de descuento, lo que representa un ahorro notable.

Clima y recomendaciones

En invierno, las temperaturas oscilan entre los 2 y 13 °C. El clima es seco y agradable para realizar actividades al aire libre. Se recomienda una estadía mínima de 4 días para aprovechar al máximo todas las propuestas.

unnamed (35)

Más información y contacto

Web: www.madryn.travel

Redes: @madryn.travel 

WhatsApp: +54 9 280 466 5688

Puerto Madryn te espera este invierno con naturaleza, aventura y cultura en un solo destino.

Te puede interesar
35538924-b9da-49c3-8960-757e94b9b722

Se inauguró la temporada de pingüinos de Magallanes en Cabo Dos Bahías

Barbi Cárcamo
Temporada29 de septiembre de 2025

La provincia de Chubut dio inicio oficial a la temporada de pingüinos de Magallanes 2025-2026 en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, un evento que coincidió con la celebración del Día Internacional del Turismo y que puso en valor las mejoras recientes realizadas en la costa chubutense para fortalecer la conservación y el turismo responsable.

720 (47)

Camarones: Qué actividades realizar en la apertura de Temporada de Pingüinos en Cabo Dos Bahías el fin de semana

Barbi Cárcamo
Temporada24 de septiembre de 2025

El próximo sábado 27 y domingo 28 de septiembre, la localidad de Camarones dará inicio oficial a la Temporada de Pingüinos de Magallanes 2025 en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, uno de los principales atractivos turísticos de la costa chubutense. La cita, organizada por la Municipalidad de Camarones, convoca a vecinos, visitantes y medios de comunicación a vivir un fin de semana único de naturaleza, cultura y tradición. Quedate leyendo, que te contamos todas las actividades y el cronograma del fin de semana para que te organices.

Pinguinos-Magallanes-microplasticos

Pingüinos de Magallanes: Chubut inaugura una nueva temporada en Punta Tombo y Cabo Dos Bahías

Barbi Cárcamo
Temporada11 de septiembre de 2025

La provincia de Chubut se prepara para recibir a uno de sus mayores atractivos turísticos: los Pingüinos de Magallanes. Este viernes 12 de septiembre en el Área Natural Protegida Punta Tombo y el próximo sábado 27 en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, el Gobierno del Chubut, junto a los municipios de Trelew y Camarones, llevará a cabo las aperturas de temporada.

Lo más visto
DSC_2676-scaled (1)

FIT 2025 cerró con récord: casi un 5 % más de visitantes que en 2024

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos02 de octubre de 2025

La Feria Internacional de Turismo 2025 bajó el telón dejando un balance altamente positivo para el sector. Durante cuatro jornadas, el predio de La Rural en Buenos Aires se colmó de visitantes, empresarios, representantes de destinos nacionales e internacionales y profesionales de la industria, que vivieron una verdadera fiesta del turismo.

abb8d56c-876d-49b4-becd-2045c59bdcd2

“Comodoro con Viento a Favor”: la ciudad lanzó su primer paquete turístico integral

Barbi Cárcamo
Novedades02 de octubre de 2025

Comodoro Rivadavia dio un paso importante en su camino hacia la consolidación como destino turístico en la Patagonia. En un esfuerzo por fortalecer la economía local, reactivar la hotelería y posicionar a la ciudad en el mapa de los grandes atractivos de la región, se presentó oficialmente la primera propuesta turística integral: “Comodoro con Viento a Favor - Multiplicá el valor de tu experiencia”.