Luna de Fresa sobre Argentina: cuándo y cómo disfrutar de este fenómeno astronómico

El cielo argentino ofrecerá un espectáculo único este miércoles 11 de junio: la Luna de Fresa. Este fenómeno, cargado de simbolismo y con una singularidad astronómica que no volverá a repetirse en varios años, podrá ser contemplado a simple vista desde cualquier punto del país.

Novedades09 de junio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

6675c31c1bff7.r_d.600-300


Durante la noche del miércoles 11, los cielos de Argentina serán testigos de una nueva luna llena, conocida como Luna de Fresa. Aunque el nombre sugiere un tono rojizo, no se refiere a su color, sino a una antigua tradición cultural. Esta luna llena alcanzará su punto de máxima visibilidad a las 04:44hs del jueves 12 de junio, según datos proporcionados por la NASA. Será observable sin instrumentos especiales, simplemente mirando hacia el cielo despejado.

Aunque en el hemisferio norte esta luna marca el final de la primavera, en Argentina se producirá durante el invierno. Aun así, se presenta como una excelente oportunidad para conectarse con la naturaleza, en especial desde zonas rurales o alejadas de la contaminación lumínica.

¿Cuál es el origen del nombre "Luna de Fresa"?

El nombre proviene de las tradiciones de los pueblos algonquinos del noreste de América del Norte, quienes identificaban esta luna llena como el momento ideal para comenzar la recolección de frutillas silvestres. Diferentes culturas alrededor del mundo también le han asignado otros nombres estacionales, como “Luna de Miel” o “Luna Caliente”, todos ellos con referencias a ciclos naturales o agrícolas.

actualidad_531458605_163683357_1706x1280

Más allá de su nombre poético, la edición 2025 de la Luna de Fresa presenta una particularidad astronómica: en el hemisferio norte será la luna llena más baja en el cielo de la última década, mientras que en el hemisferio sur se elevará más de lo habitual. Esta rareza se debe al fenómeno conocido como standstill lunar, un ciclo que tiene lugar cada 18,6 años por la inclinación del eje orbital de la Luna.

En Argentina, la Luna aparecerá en el horizonte a las 17:52hs del miércoles y permanecerá visible hasta las 09:19hs del jueves. Para quienes deseen observarla en todo su esplendor, se recomienda buscar lugares abiertos, con buena visibilidad del cielo y la menor cantidad posible de luces artificiales.

Las fases lunares durante junio de 2025

El ciclo lunar completo dura alrededor de 29,5 días. A lo largo de ese período, el aspecto visible de la Luna desde la Tierra varía según la posición relativa entre nuestro planeta, el satélite natural y el Sol.

Este proceso da lugar a las cuatro fases principales: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante. Aunque no tienen una duración fija en días, se determinan por el ángulo formado entre la Tierra, la Luna y el Sol: 0° para la luna nueva, 90° para el cuarto creciente, 180° para la luna llena y 270° para el cuarto menguante, según detalla el Servicio de Hidrografía Naval.

Cuándo serán las próximas lunas llenas en 2025

Para los aficionados a la astronomía o simplemente para quienes disfrutan de las noches iluminadas por la luna llena, estas son las fechas clave en lo que resta del año:

  •  Julio: jueves 10
  •  Agosto: sábado 9
  •  Septiembre: domingo 7
  •  Octubre: martes 7
  •  Noviembre: miércoles 5
  •  Diciembre: jueves 4

SNPKVJY2YBDHDHOPDOOZDZAV64

Otros fenómenos astronómicos destacados de 2025

Además de la Luna de Fresa, el calendario astronómico de 2025 trae varios eventos dignos de atención, ideales para quienes buscan experiencias únicas bajo las estrellas. Entre ellos se incluyen lluvias de meteoros, eclipses y cambios estacionales que ofrecen la excusa perfecta para una escapada o una noche de observación astronómica:

  •  21 de junio: Solsticio de Invierno
  •  3 de julio: La Tierra alcanza su punto más alejado del Sol (afelio)
  •  12 y 13 de agosto: Lluvia de Meteoritos Perseidas (también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo)
  •  7 y 8 de septiembre: Eclipse Lunar Total (visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda)
  •  21 de septiembre: Eclipse Solar Parcial (visible en el sur del Océano Pacífico y parte de la Antártida)
  •  22 de septiembre: Equinoccio
  •  8 y 9 de octubre: Lluvia de Meteoritos Dracónidas
  •  21 y 22 de octubre: Lluvia de Meteoritos Oriónidas
  •  17 y 18 de noviembre: Lluvia de Meteoritos Leónidas
  •  13 y 14 de diciembre: Lluvia de Meteoritos Gemínidas
  •  21 de diciembre: Solsticio de Verano
  •  21 y 22 de diciembre: Lluvia de Meteoros Úrsidas.
Te puede interesar
1763149735603

Chubut fortalece su alianza con Brasil para impulsar el turismo internacional

Barbi Cárcamo
Novedades14 de noviembre de 2025

En una nueva estrategia para ampliar su presencia en el mercado internacional, Chubut volvió a destacarse en Brasil con una nutrida agenda de reuniones y acciones de promoción orientadas a fortalecer el vínculo con operadores turísticos. La subsecretaria de Turismo encabezó más de 30 encuentros de trabajo con agencias mayoristas dentro del Espacio Luxury Argentina, donde se reafirmó el creciente interés del trade brasileño por la provincia y por la amplitud de experiencias que ofrece durante todo el año.

Lo más visto
1762655366937

Esquel apuesta al desarrollo del turismo de reuniones junto a destinos patagónicos

Barbi Cárcamo
Novedades10 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Turismo de Esquel representó al destino en las primeras Jornadas de Networking de la Patagonia, un encuentro clave que reunió a organizadores, agencias de viajes y empresarios del norte patagónico, con el objetivo de seguir posicionando a la ciudad como un punto estratégico para el turismo de reuniones y eventos.

3ccedb67-8b33-4371-9100-40862e5d2141

Misiones lanza su propio Hot Sale Turístico 2025 para impulsar el turismo local

Carmen Palomino
Noticias turísticas13 de noviembre de 2025

El 29 y 30 de noviembre de 2025, durante la Feria Provincial de Turismo, Misiones activará un “Hot Sale” local para impulsar el consumo interno: prestadores podrán ofrecer promociones y hasta 1 o 6 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro. La inscripción para empresas está abierta hasta el 14 de noviembre en el portal del Programa Ahora Misiones.