Conocé los 4 destinos ideales para volar en globo aerostático en Argentina

Desde los viñedos mendocinos hasta las llanuras bonaerenses, volar en globo aerostático se consolida como una de las experiencias más fascinantes para redescubrir los paisajes argentinos desde el aire. Un viaje que deja huella: vistas panorámicas, silencio absoluto y libertad desde el cielo.

Modo Viaje09 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

Imagen8

Subirse a un globo aerostático es una forma diferente —y mágica— de conocer los paisajes argentinos. Cada vuelo es único, guiado por el viento, con amaneceres que cortan el aliento y una sensación de calma que solo se experimenta flotando a cientos de metros del suelo. Desde la llanura bonaerense hasta los viñedos mendocinos, te contamos cuáles son los cuatro destinos más recomendados para vivir esta aventura inolvidable.

¿Dónde se puede hacer?

1. Capilla del Señor y Cañuelas (Buenos Aires)

A pocos kilómetros de la Capital Federal, operadores como Pampa Balloons ofrecen vuelos al amanecer desde el Aeródromo Pampa Balloons (Km 60, Ezeiza–Cañuelas) y en la Ruta Provincial 39, Km 11, en Capilla del Señor. Ideal para escapadas de fin de semana.

2. Luján de Cuyo y Junín (Mendoza)

La región de Cuyo permite sobrevolar los viñedos mendocinos con la Cordillera de los Andes como telón de fondo. Algunos paquetes incluyen traslados, desayuno y brindis con vino local tras el aterrizaje.

Imagen7


3. Alta Gracia (Córdoba)

Aunque menos promocionado, el valle cordobés también es escenario de vuelos aerostáticos, en especial en zonas abiertas con buena visibilidad.

4. Tafí del Valle (Tucumán) y Salta

El norte argentino también suma propuestas para volar en globo sobre valles, cerros y cultivos, en una experiencia que combina naturaleza, cultura y aventura.

¿Cómo es la experiencia?

 • Duración y altura: el vuelo suele durar entre 30 y 45 minutos, y puede elevarse hasta 600 metros, según el clima.
 • Horarios recomendados: los amaneceres y atardeceres son los momentos ideales por la calma del viento.
 • Sensaciones: no hay motor, ni ruido. Solo el silencio y una vista de 360° que permite ver cómo se despierta o se despide el día.
 • Seguridad: los vuelos son realizados por tripulaciones certificadas, con protocolos estrictos. No se recomienda para embarazadas ni personas con afecciones médicas no controladas.

Imagen5

¿Cuánto cuesta?
 • Buenos Aires: vuelos de bautismo desde AR$ 200.000 por persona (USD 300 aprox.), dependiendo del operador y si es compartido o privado.
 • Mendoza: desde USD 150 por persona, incluyendo vuelo, traslados, brindis y certificado.
 • Paquetes especiales: en zonas como Cafayate (Salta) o Mendoza, algunos programas incluyen desayuno, degustación de vinos y quesos, y traslados desde el alojamiento.

El globo aerostático es mucho más que un paseo: es una forma poética de viajar, donde el tiempo parece detenerse y los paisajes se revelan en su forma más pura. Ya sea sobre el campo, los viñedos o las montañas, Argentina ofrece destinos para todos los gustos… y para los que sueñan con volar.

Y vos, ¿te animarías a vivir esta experiencia?

Te puede interesar
Imagen2

El Hoyo: un paraíso en la cordillera para descubrir este invierno

Carmen Palomino
Modo Viaje05 de junio de 2025

Ubicada en un valle encantador entre montañas nevadas, El Hoyo se posiciona como uno de los destinos más atractivos del Corredor de los Andes para disfrutar de la temporada invernal 2025. Esta pintoresca localidad del noroeste del Chubut, sobre la mítica Ruta Nacional 40, se encuentra a tan solo 140 km al sur de Bariloche y 144 km de Esquel.

Lo más visto
unnamed (23)

Comienza la temporada de ballenas en Puerto Madryn: ¿Cuáles serán las tarifas para el avistaje?

Barby
Temporada05 de junio de 2025

El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.

WhatsApp Image 2025-05-27 at 22.21.08 (2)

De la Patagonia a las Pirámides: una influencer de Chubut organiza su segundo viaje grupal a Egipto

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia08 de junio de 2025

Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.