Se aprobaron las bases del Sistema Argentino de Calidad Turística para posicionar al país como destino

Con la mirada puesta en consolidar a la Argentina como un destino turístico de excelencia a nivel internacional, el Gobierno nacional aprobó las bases del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT). Esta nueva medida apunta a fortalecer el sector mediante convenios con entidades públicas y privadas, tanto del país como del extranjero, apostando a una mejora sostenida en la calidad de las prestaciones turísticas.

Novedades12 de junio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

El-secreto-mejor-guardado-de-la-Patagonia-Corredor-de-Los-Andes_01

La resolución fue oficializada a través del Boletín Oficial bajo el número 331/2025, publicada en la madrugada de este miércoles. En el documento se señala: “Apruébase el SISTEMA ARGENTINO DE CALIDAD TURÍSTICA, que como Anexo I (IF-2025-62134523-APN-STAYD#JGM) forma parte integrante de la presente medida“.


Para llevar adelante la implementación de este sistema, se designó a la Dirección Nacional de Calidad Turística, dependiente de la Subsecretaría de Turismo, como organismo responsable de articular los acuerdos necesarios con “entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras”.

Esta iniciativa se suma a las facultades que ya tenía la Dirección Nacional, como la de desarrollar planes y proyectos para el fortalecimiento de la calidad turística, según lo dispuesto en el Decreto 1103/24. Además, este organismo cuenta con la habilitación para incorporar nuevas tecnologías y generar alianzas que fomenten la innovación en el sector. En este sentido, se lo considera el ente más adecuado para garantizar la puesta en marcha del nuevo sistema.

94

Según lo expresado por las autoridades, el SACT busca mejorar la calidad de las experiencias turísticas ofrecidas en el país, con el objetivo de que Argentina sea percibida como un destino atractivo en el plano internacional.

Este sistema se apoya en varios ejes fundamentales: la mejora continua, la innovación en servicios y procesos, la competitividad, la accesibilidad para todas las personas (independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas) y el compromiso con la sostenibilidad.

Para alcanzar estos objetivos, se desarrolló un plan de acción que se estructura en tres áreas clave: el impulso a la capacitación, la definición de estándares de calidad turística y la creación de una colmena de calidad turística.

Respecto a las capacitaciones, se anticipa la creación de espacios destinados a reforzar las habilidades técnicas y profesionales de los actores del sector. A través del trabajo conjunto con distintos organismos, se buscará ofrecer “propuestas formativas flexibles que respondan a las necesidades y desafíos del sector”.

https___s3.amazonaws

En cuanto a los estándares de calidad turística, se implementará un conjunto de programas orientados a acompañar a las organizaciones en un proceso de mejora constante. Las autoridades remarcaron la importancia de una colaboración fluida entre el sector público y el privado para diseñar nuevos planes que eleven el nivel de las prestaciones turísticas. En este marco, subrayaron: “Su estrategia promueve un proceso de reconocimiento formal para aquellas organizaciones que demuestren su compromiso con la calidad turística”.

También se destacó la necesidad de considerar las demandas y expectativas de la ciudadanía en cualquier estrategia de mejora que se desarrolle en este contexto.

Finalmente, la llamada colmena de calidad turística se plantea como un espacio dinámico y colaborativo que tendrá por objetivo “impulsar la transformación y mejora continua de la calidad del sector”. Esta instancia será clave para fomentar la innovación y asegurar que las medidas adoptadas respondan de forma efectiva a los requerimientos de los distintos actores involucrados.

70

En ese sentido, se enfatizó que “su estrategia promueve la integración de ideas innovadoras y enfoques disruptivos que fomenten la mejora continua y fortalezcan la competitividad del sector”. Asimismo, se destacó la necesidad de “optimizar la gestión administrativa y operativa en materia de calidad turística, mediante la delegación de facultades en autoridades con competencia técnica y funcional”.

Con estos lineamientos, el Gobierno apuesta a un cambio estructural que permita posicionar a la Argentina como un referente turístico en la región y el mundo, elevando los estándares y la experiencia de quienes eligen recorrer el país.

Sistema Argentino de Calidad Turística.pdf

Te puede interesar
X1q1RuSTD_2000x1500__1

Chubut habilita la pesca deportiva en temporada baja para atraer visitantes

Barbi Cárcamo
Novedades11 de julio de 2025

Con el objetivo de impulsar el turismo durante la temporada baja, la provincia de Chubut habilitará de manera excepcional la pesca deportiva continental durante fines de semana seleccionados en agosto y octubre. La medida fue anunciada por la Secretaría de Pesca provincial y busca diversificar las opciones recreativas en la región cordillerana, especialmente en las inmediaciones de Esquel.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.