Meet Up Argentina 2025: el turismo de reuniones se consolida como motor estratégico para el desarrollo

Se presentó oficialmente la quinta edición de Meet Up Argentina, el evento más importante del país dedicado al turismo de reuniones. La cita será el 6 y 7 de agosto de 2025 en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Novedades13 de junio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

53107

La presentación oficial tuvo lugar en el predio de La Rural, donde se confirmó que esta nueva edición del evento insignia del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions) volverá a reunir a destinos turísticos, organizadores, burós, operadores y compradores nacionales e internacionales, reafirmando su papel como plataforma clave de negocios y posicionamiento.

El acto contó con la participación de autoridades y referentes del sector. En el panel de apertura estuvieron presentes el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; la presidenta de AOCA, Patricia Durán Vaca; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; el presidente del Consejo Federal de Turismo y del Ente de Turismo de CABA, Valentín Díaz Gilligan; y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Ana García Arieta.

Durante su intervención, Gustavo Hani destacó el rol estratégico del turismo de reuniones como generador de valor para el destino: “Tenemos que lograr que se nos mida no solo por cantidad, sino por la calidad de los visitantes. Este tipo de eventos genera mayor consumo, más estadía y un impacto directo en todo el ecosistema turístico”, afirmó.

Por su parte, Valentín Díaz Gilligan puso en valor el liderazgo de Buenos Aires, ciudad que se mantiene hace 14 años en el primer lugar del ranking ICA como principal destino de América en este segmento. Además, anticipó la nueva licitación del Centro de Exposiciones de Costa Salguero y destacó el trabajo articulado con los burós provinciales para federalizar la actividad.

Patricia Durán Vaca, al frente de AOCA, compartió los logros de la edición anterior y las proyecciones para 2025: “En 2024 logramos más de 2.500 reuniones, 180 expositores y presencia de 19 provincias. En 2025, contaremos con más de 140 Hosted Buyers seleccionados por los destinos, y redoblamos la apuesta en sostenibilidad, eventos deportivos y bodas destino”.

También resaltó el trabajo del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones, una herramienta fundamental creada en 2010 para sustentar con datos las decisiones estratégicas y el posicionamiento del país en el ámbito internacional. “Los números no son solo cifras: son la base de una estrategia sostenida, profesional y competitiva”, subrayó.

En esa línea, Camilo Makon y Fernanda Rodríguez presentaron los principales indicadores del anuario 2024:

  •  Se identificaron 2.641 reuniones en más de 230 localidades argentinas.
  •  La Ciudad de Buenos Aires concentró el 29,7% del total.
  •  Participaron más de 7 millones de asistentes, entre congresos y ferias.
  •  El gasto total estimado superó los 3,45 billones de pesos.
  •  La estadía promedio fue de 3 días, con un gasto diario cercano a los $300.000.
  •  El 25% de los turistas internacionales llegan al país por motivos vinculados al turismo de reuniones.

El cierre del acto estuvo a cargo de Daniel Scioli, quien expresó su respaldo al sector: “Este tipo de eventos tienen un impacto positivo directo en el empleo, la inversión y el desarrollo. Argentina no es un país caro, es un país valioso. Vamos a acompañar con todas las herramientas del Estado para captar cada vez más congresos y exposiciones”.

En un contexto nacional que apunta a recuperar previsibilidad y estabilidad, Meet Up Argentina 2025 se posiciona como un espacio estratégico que impulsa inversiones, genera empleo y promueve el desarrollo federal a través del turismo de reuniones.

Te puede interesar
720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.

Lo más visto
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.