Tras los desastres climáticos: la ONU invertirá medio millón de dólares en Bahía Blanca y Chaco

La ayuda busca recuperar la producción agroalimentaria en regiones profundamente afectadas por la crisis climática. Territorios con identidad, historia y belleza natural que también sostienen al turismo rural y cultural de la Argentina.

Novedades13 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

f217f5c2-5e24-41b2-910f-2745d41253fa

Dos destinos clave del mapa productivo y cultural argentino recibirán un nuevo impulso tras años de emergencia. Bahía Blanca, con su fuerte vínculo al mar y la pampa productiva, y Chaco, con su riqueza ancestral, biodiversidad y sabiduría campesina, forman parte de un nuevo programa impulsado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y la Secretaría de Agricultura de la Nación.

La iniciativa contempla una inversión de 500 mil dólares para asistir a pequeños productores, cooperativas y comunidades rurales, reconstruir sus sistemas productivos y potenciar su resiliencia frente a un clima cada vez más extremo.

En Chaco, más del 75% de la superficie agropecuaria fue devastada por una sequía que no da tregua desde 2020. En Bahía Blanca, la emergencia llegó como un golpe brutal: 290 mm de lluvia en 12 horas, con un saldo trágico de 18 vidas perdidas y cientos de familias sin producción ni sustento.

dbc0db95-de04-4854-9985-5efe7d37c66e

Pero estos lugares no sólo producen alimentos: también son territorios que invitan a conocer su gente, su tierra, sus sabores, su cultura. El turismo rural, comunitario y de naturaleza encuentra en ellos un motor de desarrollo, y esta ayuda podría también fortalecer ese camino.

 ¿Qué propone el plan?
 • Entrega de insumos agrícolas y ganaderos para reactivar economías locales.
 • Capacitación en prácticas resilientes y sostenibles.
 • Estrategias para reducir riesgos y adaptarse al nuevo contexto climático.

La implementación será en articulación con provincias, municipios, el INTA y organizaciones locales, priorizando el enfoque territorial y el arraigo.

Territorios vivos, futuro compartido

Desde la producción local hasta las fiestas populares, desde los sabores tradicionales hasta los senderos que atraviesan monte y costa, Bahía Blanca y Chaco también son lugares que sostienen el turismo con alma.

Esta inversión no sólo repara lo perdido. También es una invitación a cuidar, conocer y revalorizar estas regiones desde una mirada integral: productiva, ambiental y cultural.

Te puede interesar
X1q1RuSTD_2000x1500__1

Chubut habilita la pesca deportiva en temporada baja para atraer visitantes

Barbi Cárcamo
Novedades11 de julio de 2025

Con el objetivo de impulsar el turismo durante la temporada baja, la provincia de Chubut habilitará de manera excepcional la pesca deportiva continental durante fines de semana seleccionados en agosto y octubre. La medida fue anunciada por la Secretaría de Pesca provincial y busca diversificar las opciones recreativas en la región cordillerana, especialmente en las inmediaciones de Esquel.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.