Tras los desastres climáticos: la ONU invertirá medio millón de dólares en Bahía Blanca y Chaco

La ayuda busca recuperar la producción agroalimentaria en regiones profundamente afectadas por la crisis climática. Territorios con identidad, historia y belleza natural que también sostienen al turismo rural y cultural de la Argentina.

Novedades13 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

f217f5c2-5e24-41b2-910f-2745d41253fa

Dos destinos clave del mapa productivo y cultural argentino recibirán un nuevo impulso tras años de emergencia. Bahía Blanca, con su fuerte vínculo al mar y la pampa productiva, y Chaco, con su riqueza ancestral, biodiversidad y sabiduría campesina, forman parte de un nuevo programa impulsado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y la Secretaría de Agricultura de la Nación.

La iniciativa contempla una inversión de 500 mil dólares para asistir a pequeños productores, cooperativas y comunidades rurales, reconstruir sus sistemas productivos y potenciar su resiliencia frente a un clima cada vez más extremo.

En Chaco, más del 75% de la superficie agropecuaria fue devastada por una sequía que no da tregua desde 2020. En Bahía Blanca, la emergencia llegó como un golpe brutal: 290 mm de lluvia en 12 horas, con un saldo trágico de 18 vidas perdidas y cientos de familias sin producción ni sustento.

dbc0db95-de04-4854-9985-5efe7d37c66e

Pero estos lugares no sólo producen alimentos: también son territorios que invitan a conocer su gente, su tierra, sus sabores, su cultura. El turismo rural, comunitario y de naturaleza encuentra en ellos un motor de desarrollo, y esta ayuda podría también fortalecer ese camino.

 ¿Qué propone el plan?
 • Entrega de insumos agrícolas y ganaderos para reactivar economías locales.
 • Capacitación en prácticas resilientes y sostenibles.
 • Estrategias para reducir riesgos y adaptarse al nuevo contexto climático.

La implementación será en articulación con provincias, municipios, el INTA y organizaciones locales, priorizando el enfoque territorial y el arraigo.

Territorios vivos, futuro compartido

Desde la producción local hasta las fiestas populares, desde los sabores tradicionales hasta los senderos que atraviesan monte y costa, Bahía Blanca y Chaco también son lugares que sostienen el turismo con alma.

Esta inversión no sólo repara lo perdido. También es una invitación a cuidar, conocer y revalorizar estas regiones desde una mirada integral: productiva, ambiental y cultural.

Te puede interesar
Lo más visto
Flybondi-LV-HFR-737-800-1-scaled

Flybondi anuncia vuelos directos a Encarnación, Paraguay, desde Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades25 de julio de 2025

La aerolínea low cost argentina Flybondi anunció el inicio de una nueva ruta que conectará Buenos Aires con la ciudad paraguaya de Encarnación, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales. Esta incorporación se suma a la operación ya existente entre la capital argentina y Asunción, ampliando así la oferta aérea entre ambos países.

unnamed (13)

Meet Up 2025: Buenos Aires será el epicentro del turismo de reuniones

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos28 de julio de 2025

Los días 6 y 7 de agosto, el Centro de Convenciones de Buenos Aires será el epicentro del encuentro más relevante del país en materia de Turismo de Reuniones: Meet Up Argentina 2025. Organizado por AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos), el evento reúne a referentes de todo el país y consolida a la Argentina como un actor clave en la industria MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions).

720 (1)

Falleció Norma Mazquiarán, la impulsora del turismo en Estancia Don José y una referente del rubro en Chubut

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de julio de 2025

Norma Mazquiarán es una mujer reconocida en el mundo del turismo rural. Muchos la pudieron ver en Guenguel, cuando atendía el mostrador de la tienda de prendas hechas con lana de guanaco. Otros la vieron en Estancia Don José o en su rol de secretaria de Turismo de Río Mayo, el pueblo al que le dedicó parte de su vida. Este miércoles se confirmó el fallecimiento de Norma y diferentes instituciones recordaron su figura.