Vuelos en aumento: mayo rompió récord histórico con más de 3,7 millones de pasajeros

El sector aerocomercial alcanzó su mejor desempeño histórico para un mes de mayo, con un incremento del 21% respecto al mismo mes del año anterior. La tendencia ascendente responde a la apertura del mercado y al fortalecimiento de la conectividad en todo el país.

Novedades20 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

a2f81573-689a-46bb-a3e9-259633ca1fe9

Más de 3.721.000 pasajeros se movilizaron por vía aérea durante mayo en Argentina, según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La cifra no solo marca un récord histórico mensual, sino que representa un crecimiento del 2% respecto al pico alcanzado en mayo de 2023, y un salto del 21% comparado con mayo de 2024, consolidando la recuperación y expansión sostenida del sector.

Durante los primeros cinco meses de 2025, ya se contabilizan 20.750.591 pasajeros, lo que implica un incremento del 14% frente al mismo período del año anterior. La tendencia es clara: más vuelos, más pasajeros y más rutas directas, tanto dentro como fuera del país.

En el segmento de cabotaje, se movilizaron 2.570.618 personas, un 21% más que en mayo de 2024. En vuelos internacionales, el crecimiento fue del 19%, con 1.150.780 pasajeros transportados.

También creció la actividad operacional: se registraron 30.024 movimientos aéreos, un 16% más que en mayo del año anterior

El interior despega: más vuelos sin pasar por Buenos Aires

f6c0837a-73b6-413a-9432-fab4ed752cf1

El impacto de la política de Cielos Abiertos se evidencia en la conectividad internacional directa desde provincias: 152.671 personas viajaron al exterior sin pasar por Buenos Aires, un 32% más que en mayo de 2024.

Algunos casos destacados:
 • Salta: +87% pasajeros internacionales (nueva ruta a Asunción).
 • Rosario: +60% (reactivación del vuelo a Lima).
 • Aeroparque: +50% (ruta Bogotá–Buenos Aires de Avianca).
 • Córdoba: +36% (nuevas rutas a Río y Punta Cana).
 • Puerto Madryn: +164% en cabotaje (reapertura del aeropuerto).
 • Río Cuarto y Santa Fe: +92% y +79% respectivamente.

Entre las rutas con mayor crecimiento se destacan Rosario–Panamá (+35%), Córdoba–Santiago de Chile (+29%) y Mendoza–Santiago de Chile (+21%).

Este fuerte crecimiento federal de la aviación comercial refuerza el rol estratégico de los aeropuertos regionales y abre nuevas oportunidades para el desarrollo turístico y económico del país, consolidando a la Argentina como un actor clave en la conectividad aérea de América Latina.

Te puede interesar
1763149735603

Chubut fortalece su alianza con Brasil para impulsar el turismo internacional

Barbi Cárcamo
Novedades14 de noviembre de 2025

En una nueva estrategia para ampliar su presencia en el mercado internacional, Chubut volvió a destacarse en Brasil con una nutrida agenda de reuniones y acciones de promoción orientadas a fortalecer el vínculo con operadores turísticos. La subsecretaria de Turismo encabezó más de 30 encuentros de trabajo con agencias mayoristas dentro del Espacio Luxury Argentina, donde se reafirmó el creciente interés del trade brasileño por la provincia y por la amplitud de experiencias que ofrece durante todo el año.

Lo más visto
3ccedb67-8b33-4371-9100-40862e5d2141

Misiones lanza su propio Hot Sale Turístico 2025 para impulsar el turismo local

Carmen Palomino
Noticias turísticas13 de noviembre de 2025

El 29 y 30 de noviembre de 2025, durante la Feria Provincial de Turismo, Misiones activará un “Hot Sale” local para impulsar el consumo interno: prestadores podrán ofrecer promociones y hasta 1 o 6 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro. La inscripción para empresas está abierta hasta el 14 de noviembre en el portal del Programa Ahora Misiones.