El Bolsón conquista la Patagonia blanca: promoción turística con nieve y encanto cordillerano

En el 28° Encuentro de Municipios Turísticos en Trelew, El Bolsón reafirma su lugar como joya invernal del sur argentino. La ciudad apuesta fuerte a su temporada de nieve, con el Cerro Perito Moreno listo para recibir turistas entre bosques nevados y experiencias únicas.

Noticias turísticas26 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

ssssssaaa

El Bolsón dice presente en el 28° Encuentro de Municipios Turísticos, que se lleva a cabo en la ciudad de Trelew, con la participación de referentes del turismo nacional y la presencia destacada del gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Representando a la localidad rionegrina, el secretario de Turismo, Cultura y Deportes, Nicolás Ditschensky, presentó las propuestas invernales que consolidan a El Bolsón como uno de los destinos más encantadores de la Patagonia.

Con un firme compromiso por potenciar su identidad como destino turístico de naturaleza, cultura y aventura, la Municipalidad de El Bolsón aprovecha este espacio para fortalecer lazos institucionales y promover su temporada alta, marcada por la apertura del Cerro Perito Moreno, joya de la región andina.

c23ad1f7-8ff3-4281-9a9d-d8f634e4fa65

El Bolsón ya se encuentra envuelto en su característico paisaje de invierno: montañas cubiertas de nieve, bosques silenciosos y senderos que invitan a perderse en la tranquilidad de la cordillera. Esquí, snowboard, caminatas sobre nieve y gastronomía regional forman parte de la experiencia.

7e2614a6-d90c-4f56-966b-dc25942ccafd

“Este tipo de encuentros son fundamentales para que municipios como el nuestro puedan intercambiar saberes, generar redes y potenciar su oferta. El Bolsón tiene muchísimo para ofrecer, especialmente en invierno”, expresó Ditschensky.

Desde la municipalidad se extiende la invitación a turistas de todo el país para que vivan una temporada inolvidable en este rincón mágico de la Patagonia, donde el frío se convierte en abrigo y la nieve en aventura.

Te puede interesar
31e1d20f-9cd5-4c28-a638-ab4c9f4203a4

Cada vez más uruguayos eligen Argentina para hacer turismo

Carmen Palomino
Noticias turísticas05 de agosto de 2025

El turismo uruguayo hacia Argentina se despertó en junio con una suba del 18% interanual, marcando un cambio de tendencia luego de años marcados por la diferencia cambiaria y la incertidumbre económica. Así lo reveló el último informe de Estadísticas de Turismo Internacional publicado por el INDEC, que posiciona a Uruguay como el segundo país emisor de turistas hacia la Argentina, solo por detrás de Brasil.

d6ee2e82-7a75-4a59-a413-11c7744c02cd

Iguazú rompe récord en vacaciones de invierno y se consolida como destino todo el año

Carmen Palomino
Noticias turísticas31 de julio de 2025

Durante julio, más de 156 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, marcando un crecimiento del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja una excelente temporada de invierno, sino también consolida a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos de Argentina y de Sudamérica, incluso fuera del verano.

Lo más visto
DJI_20250816192141_0473_D

Expo Turismo 2025: Magalí Volpi destacó el potencial vitivinícola y el presente turístico de Chubut

Fredi Carrera
17 de agosto de 2025

“Esto nos permite seguir apostando para que nuestra provincia se venda en el resto del país”, dice la subsecretaria de Turismo luego de la Ronda de Negocios y en pleno de la tarde en Comodoro. El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut estuvo presente en la Expo Turismo 2025 y Volpi dialogó con Me Gusta Patagonia sobre los desafíos que tiene el rubro en este presente económico, el trabajo que desarrolla el ministerio, el vínculo con Chile, el crecimiento de la oferta y el segmento vitivinícola en la provincia.

DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.