Vosati, el alma hecha vela: un emprendimiento comodorense que transforma lo cotidiano en ritual

Desde Comodoro Rivadavia, Flor creó Vosati, una marca de velas y piezas decorativas de origen ecológico que invita a reconectar con los sentidos, honrar lo esencial y vivir cada momento con intención. Artesanía, aroma y emoción en cada creación.

Exclusivo Me Gusta Patagonia27 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

WhatsApp Image 2025-06-26 at 10.39.59 PM

En un rincón del sur argentino, entre el viento y la costa patagónica, nació Vosati, un emprendimiento con alma. Detrás del nombre conocimos a Flor, una joven radatilense, que soñó con algo más que una vela: ella quiso ofrecer experiencias que iluminen cada hogar desde adentro.

“Vosati es mucho más que una marca de velas. Es una invitación a pausar, a respirar, a volver a vos”, cuenta Flor en exclusiva para Me Gusta Patagonia con una calma, que sin dudas, traslada también a sus productos. Cada pieza es artesanal, única, hecha con materiales ecológicos, aromas cuidadosamente elegidos y una intención profunda: ayudar a transformar espacios en refugios y momentos en rituales. Un idea que viene logrando con cada creación.

Volver a lo esencial

En tiempos de velocidad y sobrecarga, Flor encontró su norte en lo simple. “Volver a lo esencial es elegir lo que tiene sentido, lo que nos conecta con lo verdadero. En Vosati eso se traduce en cada detalle: desde los materiales hasta el mensaje que quiero transmitir con cada objeto”. Nada se hace “al tun tun”, dice, sino con una presencia que se siente incluso al abrir la caja.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 10.40.00 PM (2)

La emoción como punto de partida

Inspirada por los sentimientos y las estaciones del año, Flor elige aromas y formas que evocan algo más que gusto: “Quiero que cada vela provoque una sensación: calma, alegría, nostalgia”. En sus comienzos, cada diseño tenía su fragancia exclusiva, pero aprendió a combinar su visión con los deseos del público. “La gente pedía lavanda o vainilla sin importar el diseño, y tuve que adaptarme sin perder la esencia”.

En la vida de Flor, lo ritual ocupa un lugar central. “Encender una vela, tomar un té, escribir… son acciones simples que, si las hacemos con intención, se vuelven sagradas”. Vosati busca ser esa chispa que nos invita a detenernos y a vivir con presencia. “Una vela puede acompañar una meditación, una conversación, una despedida. Es un testigo silencioso”.

https://www.instagram.com/p/DLYM36uS61H/

Desafíos con identidad

Sostener un emprendimiento artesanal, sensorial y ecológico en un mercado lleno de opciones no fue tarea sencilla. “Uno de los mayores desafíos fue comunicar el valor de lo hecho a mano, de lo consciente. No es solo una vela, es una pausa, un mensaje”. Y aunque las redes sociales son hoy clave, Flor confiesa que aún le cuesta mostrarse. “Cada contenido que subo me da un poco de pudor, así que si lo ven… denle amor”, ríe.

Desde los cuencos de resina mineral ecológica hasta el envoltorio final, todo pasa por sus manos. “Cada vela tiene su propio proceso. Elijo los materiales, elaboro en pequeños lotes y cuido hasta la bolsita en que se entrega. Hacerlo a mano es fundamental porque me permite ponerle intención real”.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 10.40.00 PM

Un sueño que ilumina

Flor sueña en grande, pero con los pies bien enraizados: “Quiero que Vosati llegue a más personas no solo como producto, sino como concepto. Que en cada casa donde haya una vela Vosati haya también un momento para volver a uno mismo”.

Imagina un espacio-taller donde compartir rituales, experiencias, encuentros. Pero por sobre todo, desea que Vosati nunca pierda su centro: crear con alma, para iluminar con sentido.

Te puede interesar
José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.

79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.

Fachada

Hotel Comodoro, la historia del Icónico alojamiento de la Patagonia que hospedó al sha de Persia

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia23 de junio de 2025

Inaugurado en marzo de 1962, el Hotel Comodoro no es solo un edificio, es un testimonio de la historia y el desarrollo de la hotelería en la Patagonia argentina. Desde su origen como uno de los primeros edificios de altura de Comodoro Rivadavia hasta su rol actual como pilar del alojamiento regional, este icónico hotel ha sido testigo de innumerables historias y momentos clave. Esta es su historia.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.