Ciencia, comunidad y mar: Rada Tilly se prepara para el primer encuentro de la ballena Sei

Una celebración del conocimiento marino, la conservación y el asombro: científicos, navegantes y vecinos se reúnen para honrar a la enigmática ballena sei, que por primera vez fue avistada en las costas de Rada Tilly.

Temporada01 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.52.55 PMt

El avistamiento de la ballena Sei frente a las costas de Rada Tilly dejará huella en la historia marina de la región. Luego de mucho tiempo, esta especie —una de las más esquivas y poco conocidas a nivel mundial— fue vista alimentándose en aguas locales, y ese momento único se convirtió en el disparador de un evento sin precedentes: el Primer Encuentro Ballena Sei, Conexión Marina, que busca acercar la ciencia a la comunidad, celebrar la biodiversidad del Golfo San Jorge y abrir una nueva etapa para el turismo y la conservación marina.

Gastronomía, charlas y actividades para todos los públicos

El encuentro también será una fiesta para los sentidos. La gastronomía local estará presente con propuestas pensadas para acompañar la experiencia marina, mientras que las charlas abiertas, las actividades educativas y las salidas embarcadas completarán una jornada inolvidable para todas las edades.

Cuándo y dónde se realiza:

El evento se realiza en Rada Tilly, con charlas abiertas, salidas embarcadas, propuestas educativas y oferta gastronómica para toda la familia. Una oportunidad única para acercarse al mar, a la ciencia y a una especie que nos recuerda cuán poco conocemos de las profundidades que tenemos al lado.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 8.56.02 PM

“Verla es especial”

La bióloga Marina Riera, del Departamento de Biología y Ambiente de la UNPSJB, lleva años investigando cetáceos en la región. Su emoción ante este encuentro es palpable: “Todos los encuentros con la ballena sei son únicos, fascinantes. Es una ballena muy rápida y silenciosa. Si bien no hace saltos como otras especies, verla es especial”, relata con entusiasmo.

Desde 2019, Marina forma parte de un equipo que estudia a los cetáceos del Golfo San Jorge. En particular, se han concentrado en la ballena sei, especie que hoy se observa con mayor frecuencia que cualquier otra en la zona.“Realizamos estudios de genética poblacional, comportamiento, estimaciones de abundancia, foto identificación y movimientos migratorios. La ballena sei es aún muy poco conocida, por eso cada avistaje nos da nueva información”, detalla.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 8.56.03 PM (1)

El valor de conocer lo que se quiere proteger

La ballena sei (Balaenoptera borealis) puede alcanzar los 16 metros de largo. Pertenece al grupo de los rorcuales, al igual que la ballena azul y la ballena fin, y se caracteriza por sus pliegues ventrales y su aleta dorsal. Frente a las costas de Rada Tilly, se alimenta de langostilla o bogavante, con mayor actividad entre abril y mayo.

“No enfrenta amenazas concretas en nuestra región, y eso es una gran noticia. La prohibición de las cacerías fue clave para que vuelva a nuestras costas. Pero hay que ser responsables: no perseguirlas, respetar las normas. El mejor modo de conservar, es conociendo”, subraya Riera.

WhatsApp Image 2025-07-01 at 2.00.00 PM

Por eso, el encuentro no solo celebra una aparición excepcional, sino que también busca construir conciencia. “Queremos que la población local conozca esta y otras especies que habitan nuestras costas. Que se maraville. Que se comprometa.”

El Club Neptuno, puerta al mar y al futuro

Desde el Club Neptuno la secretaria Maby destaca la importancia del evento para toda la comunidad: “De acá salen las embarcaciones e investigaciones. Fueron años de mucho trabajo. Este evento le da un impulso enorme al Club, que está en pleno proceso de renovación, sumando socios, obras y nuevas propuestas”.

En el marco de este relanzamiento, el club inaugurará además la primera biblioteca náutica de Rada Tilly, con libros sobre naturaleza, océanos y ciencia, abierta a todo el público.

“Rada Tilly se viste de gala. Presenciamos el histórico primer avistamiento de ballena sei. Vení a compartir esta maravilla”, invita Maby.

Una oportunidad para mirar al mar con otros ojos

El Primer Encuentro Ballena Sei es mucho más que un evento científico. Es una invitación a pensar el mar como un espacio de encuentro, conocimiento y cuidado. Y es, sobre todo, un momento para compartir la emoción de lo extraordinario: una ballena que hasta hace poco era invisible, ahora se deja ver y nos interpela.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 10.52.39 AM

Programa completo del evento:

 Viernes 4 de julio
 • 18:00 hs – Apertura + Feria de diseñadores
 • 19:00 hs – Conferencia + video: Cetáceos en el ANP Punta Marqués, Golfo San Jorge (Marina Riera, Jeremías Galaz, Francisco Yakimovicz, Facundo Niziewicz)
 • 20:00 hs – Degustación de productos marinos

Sábado 5 de julio
 • 12:00 hs – Apertura + Feria de diseñadores
 • 17:00 hs – Conferencia + video: Ballenas, regreso a casa (Daniel Vaquero)
 • 19:30 hs – Degustación de productos marinos
 • 20:30 hs – Música en vivo: Cocktail Trío

Domingo 6 de julio
 • 14:30 hs – Apertura + Feria de diseñadores
 • 17:30 hs – Cine familiar

Más info: 297-4781941
Lugar: Club Neptuno, Rada Tilly
Organizan: UNPSJB, CONICET CESIMAR, Pan American Energy, Club Neptuno, Municipio de Rada Tilly, Fundación Generis.

Una oportunidad única para acercarse al mar, a la ciencia y a una especie que nos recuerda cuán poco conocemos de las profundidades que tenemos al lado. Porque cuando la ciencia se acerca a la comunidad, el mar deja de ser un misterio y se convierte en herencia viva.

Te puede interesar
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

piedras-blancas

Por la falta de nieve un parque de la Patagonia suspendió sus actividades

Barbi Cárcamo
Temporada07 de julio de 2025

El complejo Piedras Blancas, ubicado en Bariloche, cuenta con un parque invernal que ofrece una amplia variedad de propuestas recreativas como tirolesas, trineos, deslizamiento sobre nieve, esquí, senderismo, entre otras opciones. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas actuales y la falta de nieve, muchas de sus actividades fueron suspendidas temporalmente.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.