“Orcas Patagonia Norte”: una experiencia visual única llega a Punta Bermeja

Del 12 al 20 de julio, el Área Natural Protegida Punta Bermeja será sede de una muestra fotográfica impactante que revela la vida de las orcas en su hábitat natural. Entrada libre y gratuita.

Novedades07 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

b57c43e9-fda6-41f8-b89a-7f7923634ccf

Las orcas que habitan el norte de la Patagonia serán protagonistas de una propuesta imperdible: “Orcas Patagonia Norte”, una exposición fotográfica que podrá visitarse del 12 al 20 de julio en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, en Río Negro.

La muestra reúne imágenes impactantes tomadas por fotógrafas y fotógrafos que llevan años documentando el comportamiento de estos impresionantes cetáceos. A través de fotografías de alta calidad y contenido interactivo, el público podrá conocer más sobre su entorno, sus estrategias de caza únicas y la importancia de proteger su ecosistema.

9d0f69d7-a772-4127-adcf-2c5ee473919e

Un dato fascinante

Las orcas de esta región son las únicas en el mundo que cazan intencionalmente en la costa, lanzándose fuera del agua para capturar presas en la orilla, una técnica conocida como varamiento intencional. Esta conducta, registrada en muy pocos lugares del planeta, es una muestra de la inteligencia y adaptación de estos animales.

La actividad es libre y gratuita, y se podrá visitar durante los horarios habituales del área protegida. La propuesta combina arte, ciencia y naturaleza, invitando a reflexionar sobre el vínculo entre los seres humanos y el mar patagónico.

bd7717f6-7358-4083-a42d-37cb861e3159

Recomendaciones para disfrutar la muestra:

• Vestite abrigado: al tratarse de una zona costera, el viento y las bajas temperaturas son frecuentes en julio, incluso durante el día.
 • Llevá calzado cómodo: el Área Natural Protegida tiene senderos y miradores que valen la pena recorrer.
 • Consultá el clima antes de ir: si bien la muestra está disponible todos los días, es ideal visitarla con buen tiempo para aprovechar al máximo el entorno natural.
 • No olvides tu cámara o celular: además de las fotos de la exposición, el paisaje marino ofrece vistas espectaculares y la posibilidad de observar fauna local.
 • Visitá en horarios tranquilos: si querés evitar aglomeraciones, los días de semana y las primeras horas de la mañana suelen ser más tranquilos.
 • Respetá las normas del área protegida: no dejes residuos, no alimentes a los animales y mantenete en los senderos señalizados para cuidar el ambiente.
 • Charlá con los guías: en el lugar suele haber personal dispuesto a responder preguntas sobre las orcas, el ecosistema marino y la muestra. Aprovechá su conocimiento para enriquecer tu visita.

Organizada por el equipo de @orcaspatagonianorte, esta experiencia ofrece una oportunidad única para ver de cerca el mundo de las orcas que cada año sorprenden por su inteligencia y su rol clave en el equilibrio marino.

Más información:
[email protected]
Instagram: @orcaspatagonianorte

Te puede interesar
NHTSOL23NBE65GMEOTW7A2W2W4

Paro de controles aéreos: ¿Cómo afecta al turismo en el inicio de las vacaciones de invierno?

Barbi Cárcamo
Novedades07 de julio de 2025

En pleno comienzo de las vacaciones de invierno, un plan de retenciones de tareas anunciado por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) podría generar complicaciones en la planificación de viajes en avión en todo el país. La medida afectará vuelos en los principales aeropuertos durante fechas clave del receso escolar, lo que genera preocupación en el sector turístico y entre los pasajeros que ya tienen sus reservas hechas.

imagepng

Vacaciones de invierno en Santa Cruz: lanzan beneficios con reintegros y cuotas sin interés

Barbi Cárcamo
Novedades03 de julio de 2025

Con la temporada invernal y los preparativos para las vacaciones, la provincia de Santa Cruz presentó un programa especial para incentivar el turismo interno. Bajo el lema de fortalecer la economía local y promover el movimiento turístico dentro del territorio, la propuesta incluye reintegros económicos y financiación en hasta 12 cuotas sin interés para quienes elijan disfrutar de los paisajes y servicios que ofrece esta región patagónica.

multimedia.grande.94de04dfc9dfd687.63616c656e646172696f5f6772616e64652e6a7067

Feriado de julio en Argentina: ¿Habrá finde largo para una escapada?

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

Con el inicio del mes de julio, muchos viajeros comienzan a preguntarse cuándo será el próximo feriado nacional, con la esperanza de encontrar una ocasión ideal para organizar una salida, una escapada corta o simplemente disfrutar de un merecido descanso. Aunque este mes solo cuenta con un día feriado, se trata de una fecha que ofrece una pausa en plena semana.

Lo más visto
849fef_a1e06fbaba094a438a8d4fa9baeb7a8f~mv2

Invierno 2025: ¿Cuáles son los centros de esquí que podés disfrutar en Argentina estas vacaciones?

Barbi Cárcamo
Temporada03 de julio de 2025

Con la llegada de julio, las temperaturas bajan y los paisajes del sur argentino se cubren de blanco. Para muchos viajeros, esta época del año es sinónimo de nieve, aventura y momentos compartidos en familia. Argentina, con su imponente cordillera de los Andes, ofrece múltiples destinos para vivir el invierno a pleno: centros de esquí con excelente infraestructura, variedad de propuestas y entornos naturales de ensueño. Quedate leyendo que te contamos adónde podés aventurarte esta temporada invernal.

piedras-blancas

Por la falta de nieve un parque de la Patagonia suspendió sus actividades

Barbi Cárcamo
Temporada07 de julio de 2025

El complejo Piedras Blancas, ubicado en Bariloche, cuenta con un parque invernal que ofrece una amplia variedad de propuestas recreativas como tirolesas, trineos, deslizamiento sobre nieve, esquí, senderismo, entre otras opciones. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas actuales y la falta de nieve, muchas de sus actividades fueron suspendidas temporalmente.