“Orcas Patagonia Norte”: una experiencia visual única llega a Punta Bermeja

Del 12 al 20 de julio, el Área Natural Protegida Punta Bermeja será sede de una muestra fotográfica impactante que revela la vida de las orcas en su hábitat natural. Entrada libre y gratuita.

Novedades07 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

b57c43e9-fda6-41f8-b89a-7f7923634ccf

Las orcas que habitan el norte de la Patagonia serán protagonistas de una propuesta imperdible: “Orcas Patagonia Norte”, una exposición fotográfica que podrá visitarse del 12 al 20 de julio en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, en Río Negro.

La muestra reúne imágenes impactantes tomadas por fotógrafas y fotógrafos que llevan años documentando el comportamiento de estos impresionantes cetáceos. A través de fotografías de alta calidad y contenido interactivo, el público podrá conocer más sobre su entorno, sus estrategias de caza únicas y la importancia de proteger su ecosistema.

9d0f69d7-a772-4127-adcf-2c5ee473919e

Un dato fascinante

Las orcas de esta región son las únicas en el mundo que cazan intencionalmente en la costa, lanzándose fuera del agua para capturar presas en la orilla, una técnica conocida como varamiento intencional. Esta conducta, registrada en muy pocos lugares del planeta, es una muestra de la inteligencia y adaptación de estos animales.

La actividad es libre y gratuita, y se podrá visitar durante los horarios habituales del área protegida. La propuesta combina arte, ciencia y naturaleza, invitando a reflexionar sobre el vínculo entre los seres humanos y el mar patagónico.

bd7717f6-7358-4083-a42d-37cb861e3159

Recomendaciones para disfrutar la muestra:

• Vestite abrigado: al tratarse de una zona costera, el viento y las bajas temperaturas son frecuentes en julio, incluso durante el día.
 • Llevá calzado cómodo: el Área Natural Protegida tiene senderos y miradores que valen la pena recorrer.
 • Consultá el clima antes de ir: si bien la muestra está disponible todos los días, es ideal visitarla con buen tiempo para aprovechar al máximo el entorno natural.
 • No olvides tu cámara o celular: además de las fotos de la exposición, el paisaje marino ofrece vistas espectaculares y la posibilidad de observar fauna local.
 • Visitá en horarios tranquilos: si querés evitar aglomeraciones, los días de semana y las primeras horas de la mañana suelen ser más tranquilos.
 • Respetá las normas del área protegida: no dejes residuos, no alimentes a los animales y mantenete en los senderos señalizados para cuidar el ambiente.
 • Charlá con los guías: en el lugar suele haber personal dispuesto a responder preguntas sobre las orcas, el ecosistema marino y la muestra. Aprovechá su conocimiento para enriquecer tu visita.

Organizada por el equipo de @orcaspatagonianorte, esta experiencia ofrece una oportunidad única para ver de cerca el mundo de las orcas que cada año sorprenden por su inteligencia y su rol clave en el equilibrio marino.

Más información:
[email protected]
Instagram: @orcaspatagonianorte

Te puede interesar
06a8a2e8-51e6-4e45-8053-e6d500e61613

Parque Patagonia abre su voluntariado para conservar la fauna y los paisajes salvajes de Santa Cruz

Carmen Palomino
Novedades22 de agosto de 2025

En uno de los rincones más remotos y prístinos de la Patagonia argentina, un proyecto de conservación invita a quienes sueñan con vivir la naturaleza en su estado más puro. Parque Patagonia, ubicado en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, abre sus puertas a voluntarios dispuestos a sumarse a Rewilding Argentina y ser parte activa de la protección de uno de los paisajes más salvajes del país.

IUESRKBPHFBDTP4IRUO3LYLH6Y

Turismo de compras: Bolivia gana terreno frente a Chile con precios hasta un 75% más bajos que en la Argentina

Barbi Cárcamo
Novedades22 de agosto de 2025

En el noroeste argentino, un fenómeno turístico inesperado está reconfigurando las rutas tradicionales de consumo. Tres ciudades bolivianas ,Bermejo, Villazón y Yacuiba, se consolidaron como nuevos polos de atracción para quienes buscan combinar viajes cortos con la posibilidad de adquirir productos a valores mucho más convenientes que en la Argentina.

1e7b2edc-02eb-43e1-aa14-add607dbf336

Brindis con identidad: la Patagonia celebra su camino enoturístico

Carmen Palomino
Novedades21 de agosto de 2025

El sábado 6 de septiembre a las 19 horas, la cordillera chubutense será escenario de un encuentro que combina vino, cultura y turismo. La bodega Viñas del Nant y Fall, pionera del Valle de Trevelin y una de las más australes del mundo, recibirá la presentación de “Patagoinos – Guía de viñedos y bodegas de Patagonia”, creada por la sommelier y comunicadora del vino Patricia Domínguez.

Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

atepsa

Paro de controladores aéreos: cómo será el cronograma de vuelos afectados en agosto

Barbi Cárcamo
Novedades20 de agosto de 2025

El turismo y la conectividad aérea del país se verán condicionados en los próximos días debido a la medida de fuerza anunciada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa). El gremio que nuclea a los controladores aéreos confirmó que llevará adelante un paro que se extenderá entre el viernes 22 y el sábado 30 de agosto de 2025, con impacto directo en los servicios de todos los aeropuertos argentinos.