“Orcas Patagonia Norte”: una experiencia visual única llega a Punta Bermeja

Del 12 al 20 de julio, el Área Natural Protegida Punta Bermeja será sede de una muestra fotográfica impactante que revela la vida de las orcas en su hábitat natural. Entrada libre y gratuita.

Novedades07 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

b57c43e9-fda6-41f8-b89a-7f7923634ccf

Las orcas que habitan el norte de la Patagonia serán protagonistas de una propuesta imperdible: “Orcas Patagonia Norte”, una exposición fotográfica que podrá visitarse del 12 al 20 de julio en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, en Río Negro.

La muestra reúne imágenes impactantes tomadas por fotógrafas y fotógrafos que llevan años documentando el comportamiento de estos impresionantes cetáceos. A través de fotografías de alta calidad y contenido interactivo, el público podrá conocer más sobre su entorno, sus estrategias de caza únicas y la importancia de proteger su ecosistema.

9d0f69d7-a772-4127-adcf-2c5ee473919e

Un dato fascinante

Las orcas de esta región son las únicas en el mundo que cazan intencionalmente en la costa, lanzándose fuera del agua para capturar presas en la orilla, una técnica conocida como varamiento intencional. Esta conducta, registrada en muy pocos lugares del planeta, es una muestra de la inteligencia y adaptación de estos animales.

La actividad es libre y gratuita, y se podrá visitar durante los horarios habituales del área protegida. La propuesta combina arte, ciencia y naturaleza, invitando a reflexionar sobre el vínculo entre los seres humanos y el mar patagónico.

bd7717f6-7358-4083-a42d-37cb861e3159

Recomendaciones para disfrutar la muestra:

• Vestite abrigado: al tratarse de una zona costera, el viento y las bajas temperaturas son frecuentes en julio, incluso durante el día.
 • Llevá calzado cómodo: el Área Natural Protegida tiene senderos y miradores que valen la pena recorrer.
 • Consultá el clima antes de ir: si bien la muestra está disponible todos los días, es ideal visitarla con buen tiempo para aprovechar al máximo el entorno natural.
 • No olvides tu cámara o celular: además de las fotos de la exposición, el paisaje marino ofrece vistas espectaculares y la posibilidad de observar fauna local.
 • Visitá en horarios tranquilos: si querés evitar aglomeraciones, los días de semana y las primeras horas de la mañana suelen ser más tranquilos.
 • Respetá las normas del área protegida: no dejes residuos, no alimentes a los animales y mantenete en los senderos señalizados para cuidar el ambiente.
 • Charlá con los guías: en el lugar suele haber personal dispuesto a responder preguntas sobre las orcas, el ecosistema marino y la muestra. Aprovechá su conocimiento para enriquecer tu visita.

Organizada por el equipo de @orcaspatagonianorte, esta experiencia ofrece una oportunidad única para ver de cerca el mundo de las orcas que cada año sorprenden por su inteligencia y su rol clave en el equilibrio marino.

Más información:
[email protected]
Instagram: @orcaspatagonianorte

Te puede interesar
abb8d56c-876d-49b4-becd-2045c59bdcd2

“Comodoro con Viento a Favor”: la ciudad lanzó su primer paquete turístico integral

Barbi Cárcamo
Novedades02 de octubre de 2025

Comodoro Rivadavia dio un paso importante en su camino hacia la consolidación como destino turístico en la Patagonia. En un esfuerzo por fortalecer la economía local, reactivar la hotelería y posicionar a la ciudad en el mapa de los grandes atractivos de la región, se presentó oficialmente la primera propuesta turística integral: “Comodoro con Viento a Favor - Multiplicá el valor de tu experiencia”.

Lo más visto
35538924-b9da-49c3-8960-757e94b9b722

Se inauguró la temporada de pingüinos de Magallanes en Cabo Dos Bahías

Barbi Cárcamo
Temporada29 de septiembre de 2025

La provincia de Chubut dio inicio oficial a la temporada de pingüinos de Magallanes 2025-2026 en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, un evento que coincidió con la celebración del Día Internacional del Turismo y que puso en valor las mejoras recientes realizadas en la costa chubutense para fortalecer la conservación y el turismo responsable.