La Hoya cambia de rumbo: el centro de esquí pasará a depender del Ministerio de Turismo de Chubut

El gobierno provincial avanza con la transferencia del histórico centro invernal al área de Turismo, en busca de una gestión más ágil, cercana y orientada al desarrollo local. La medida busca descentralizar decisiones y potenciar el perfil turístico de la cordillera chubutense.

Novedades21 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

29169d86-0e43-4714-a7a5-df8cac4d1bde

El Centro de Actividades de Montaña (CAM) La Hoya —uno de los principales atractivos turísticos de invierno en la Patagonia— dejará de estar bajo la órbita del Ministerio de Producción de Chubut y pasará a depender del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas. Así lo confirmó este jueves el ministro Diego Lappena, quien destacó que la decisión apunta a “descentralizar y acercar la gestión a los verdaderos protagonistas del destino: la comunidad local”.

La medida, impulsada en sintonía con el gobernador Ignacio Torres, representa un cambio de enfoque respecto a la administración del centro de esquí. “Lo que está bien hay que sostenerlo, y lo que no, hay que acomodarlo”, expresó Lappena. En ese sentido, anticipó que una vez finalizada la temporada invernal, se revisará el contrato de concesión vigente para introducir ajustes necesarios.

f3c065bb-62e5-457b-a0c5-b258b06e2ed3

"No se puede seguir tomando decisiones desde Rawson sobre lo que ocurre en la cordillera. Es como que desde la cordillera decidamos sobre el avistaje de ballenas", graficó el ministro, en referencia a la necesidad de una gestión territorial más localizada.

¿Por qué importa este cambio para el turismo chubutense?
El traspaso de La Hoya al Ministerio de Turismo no es solo una cuestión administrativa. Significa una redefinición del rol estratégico del turismo en la región andina de Chubut. En los últimos años, La Hoya ha ganado relevancia como destino invernal competitivo gracias a sus condiciones naturales, como su excelente calidad de nieve y su cercanía con la ciudad de Esquel. Sin embargo, su potencial aún no se ha explotado al máximo.

Con una gestión directamente enfocada en la promoción turística, el gobierno busca consolidar a La Hoya como un eje económico y cultural de la cordillera. Expertos del sector coinciden en que una administración especializada permitirá mayor articulación con operadores, municipios y cámaras empresarias, al tiempo que podría facilitar nuevas inversiones y mejorar la experiencia del visitante.

Además, el cambio se enmarca en una tendencia nacional: varias provincias están pasando a modelos más flexibles y adaptados al turismo de naturaleza, aventura y montaña, especialmente tras la transformación que generó la pandemia en los hábitos de viaje.

Te puede interesar
1763149735603

Chubut fortalece su alianza con Brasil para impulsar el turismo internacional

Barbi Cárcamo
Novedades14 de noviembre de 2025

En una nueva estrategia para ampliar su presencia en el mercado internacional, Chubut volvió a destacarse en Brasil con una nutrida agenda de reuniones y acciones de promoción orientadas a fortalecer el vínculo con operadores turísticos. La subsecretaria de Turismo encabezó más de 30 encuentros de trabajo con agencias mayoristas dentro del Espacio Luxury Argentina, donde se reafirmó el creciente interés del trade brasileño por la provincia y por la amplitud de experiencias que ofrece durante todo el año.

Lo más visto
1762655366937

Esquel apuesta al desarrollo del turismo de reuniones junto a destinos patagónicos

Barbi Cárcamo
Novedades10 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Turismo de Esquel representó al destino en las primeras Jornadas de Networking de la Patagonia, un encuentro clave que reunió a organizadores, agencias de viajes y empresarios del norte patagónico, con el objetivo de seguir posicionando a la ciudad como un punto estratégico para el turismo de reuniones y eventos.

3ccedb67-8b33-4371-9100-40862e5d2141

Misiones lanza su propio Hot Sale Turístico 2025 para impulsar el turismo local

Carmen Palomino
Noticias turísticas13 de noviembre de 2025

El 29 y 30 de noviembre de 2025, durante la Feria Provincial de Turismo, Misiones activará un “Hot Sale” local para impulsar el consumo interno: prestadores podrán ofrecer promociones y hasta 1 o 6 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro. La inscripción para empresas está abierta hasta el 14 de noviembre en el portal del Programa Ahora Misiones.