Comodoro fortalecerá el proyecto "Ruta Azul" para potenciar el turismo en la zona

En la Feria Internacional de Turismo el intendente Othar Macharashvili, firmó un acta compromiso para fortalecer y potenciar el Proyecto “Ruta Azul”, un corredor de ciudades atlánticas destinado a potenciar el turismo.

Noticias turísticas03 de octubre de 2024BarbyBarby

a9530d35-d6ca-4ee6-bd98-2d70fd4dcd6f

Del 28 de septiembre al 2 de octubre, el Municipio de Comodoro Rivadavia, estuvo presente en la 28ª Feria Internacional de Turismo (FIT), encuentro considerado como uno de los congresos más relevantes para la industria turística en América Latina. El evento fue un punto de reunión para profesionales, empresarios y destinos turísticos de todo el país y el mundo. De la misma participaron más de 1700 expositores, localidades de 23 provincias argentinas, CABA, más de 50 países y asistieron más de 125 mil personas.

Durante la Feria se llevaron a cabo numerosas reuniones con empresas y representantes de otras provincias argentinas, y de Chile-Región Aysén, enfocadas en la creación y continuidad de alianzas que se vienen trabajando para fortalecer el desarrollo turístico entre las regiones patagónicas, incluso del norte con quienes se estrecharon lazos para un trabajo a futuro. 

El intendente Othar Macharashvili, estuvo presente en la última jornada, acompañando al equipo de Comodoro Turismo que durante los cuatro días se dedicó a concretar reuniones estratégicas y a la promoción del destino en el stand de Chubut, junto al prestador turístico de la Escuela de Buceo Zeus, agencias y empresas de viaje que se están abocando al turismo receptivo en Comodoro Rivadavia. 

En dicho contexto, se concretó la firma del acta compromiso y la reunión de equipos técnicos, para trabajar el proyecto de la ruta de la Patagonia Azul, un corredor de ciudades atlánticas integrado, hasta el momento, por Río Gallegos, Río Grande, Comodoro Rivadavia, Viedma, Las Grutas y San Antonio Oeste, con miras a sumar más ciudades. La idea con ello, es enlazar un circuito de localidades costeras potenciadas desde el turismo de cara al mar junto a los prestadores y productores locales de cada una de ellas como valor agregado. 

Al respecto, Macharashvili puso en valor la FIT destacando que “estas sinergias impulsan y fortalecen el flujo turístico, tomando nuevos desafíos para el trabajo conjunto que se puede capitalizar en materia de turismo para la ciudad”. Mientras que gerente de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, en la misma línea, realizó un balance positivo de las jornadas afirmando que “este evento no solo significó una oportunidad para promocionar nuestro destino y la marca Comodoro Alma Patagónica, sino también para continuar con la agenda de competitividad en la que venimos trabajando, estableciendo importantes lazos comerciales y estratégicos, gestionando para mejorar la conectividad aérea con Chile, entre otros temas”, al tiempo que agregó que las gestiones continuarán en Convención Braztova 2024 que tiene como anfitrión a Esquel y se desarrolla hasta el 6 de octubre. 

Directrices de calidad para Municipios protagonistas

Uno de los aspectos de gran interés para los municipios del país, fue el acto de entrega de certificados por parte del gobierno nacional por la participación en el Programa de Directrices de Calidad como Municipios Turísticos Sostenibles

Del mismo, participó el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli junto a la subsecretaria de Turismo de Nación, Yanina Martínez. En su discurso y frente a los representantes de los 72 municipios que fueron distinguidos, la subsecretaria de Turismo nacional, resaltó que “cuando hablamos de los destinos emergentes entendemos la importancia de cumplir con estándares de calidad que los distinguen como tal, y hoy es momento de reconocer esos progresos”.

El reconocimiento a Comodoro Turismo, aumenta la visibilidad de Comodoro a nivel nacional y a la vez la posiciona como un modelo a seguir en la gestión turística responsable. Tal es así que la presencia de Comodoro Turismo en la Feria Internacional de Turismo, significó un espacio de oportunidades para la continuidad del Plan Estratégico Pioneros 2030, marcando un hito importante en el camino hacia el crecimiento y desarrollo de la industria turística.

31460e2a-e0a9-4802-8209-9fdfdb875779d29e27c9-f009-460c-be2d-b5bb28d01df6

Te puede interesar
Diseño sin título (22)

Sturzenegger cuestionó el monopolio del turismo y aseguró que “es una catástrofe para el turismo en el país”

megustapatagonia
Noticias turísticas26 de marzo de 2025

El ministro se refirió a la nueva normativa que regirá en los parques nacionales, y dijo que “abre el juego a que se sumen otras empresas". En sus declaraciones puso de ejemplo lo que sucede con el minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno. "Es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, dónde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi USD 400 por una caminata de 4 horas” y "el Camino del Inca todo incluido son menos de 1000 dólares", cuestionó.

483361663_668315105707647_7077130421221901768_n

Un faro de la Patagonia cumplió un siglo de vida y es parte de la oferta turística de su ciudad

megustapatagonia
Noticias turísticas10 de marzo de 2025

La torre es parte de la historia de esta ciudad petrolera. El mismo fue inaugurado en 1925, como una referencia inconfundible para la navegación y un atractivo de gran relevancia para la comunidad. En el acto por su centenario se reconoció el esfuerzo de todas las personas e instituciones que trabajaron en su preservación y puesta en valor para que siga siendo un icono turístico y motivo de orgullo para la región.

Lo más visto
DSC07300 (1)

3 excursiones imperdibles en Esquel para tu escapada el fin de semana largo

Barby
Modo Viaje14 de abril de 2025

Esquel, situada al noroeste de la provincia de Chubut, es un destino que refleja los paisajes únicos del otoño. Esta estación espera con productos gastronómicos estrella como el cordero y la trucha patagónica; los viñedos más australes del mundo; senderos con vistas panorámicas al Parque Nacional Los Alerces, e increíbles experiencias de la temporada. Quedate a leer, que te contamos de tres excursiones que no podés perderte. Cada una de ellas ofrece una vivencia distinta que permite llevarse los mejores recuerdos en esta región patagónica, ideales para aprovechar un fin de semana largo.

lg (23)

Qué disfrutar en Bariloche este fin de semana largo

Barby
Turismo de Eventos16 de abril de 2025

Cada año, el feriado extendido de Semana Santa es un momento ideal para planear una escapada. En el caso de Bariloche, se presenta como una excelente alternativa para disfrutar los últimos días templados del otoño. La ciudad de la nieve, además de Chocolate, ofrece caminatas por la montaña, buena gastronomía y cerveza artesanal de diferentes marcas. Sin olvidar la icónica Fiesta Nacional del Chocolate, que es un gran atractivo para grandes y chicos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email