Rosario entre los destinos favoritos: más de 37 mil visitantes en junio

La ciudad de Rosario atraviesa un gran momento en materia turística: en junio recibió más de 37 mil visitantes que pernoctaron al menos una noche, superó la media nacional en ocupación hotelera y se posicionó como el quinto destino más elegido del país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Novedades26 de agosto de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

timthumb


De acuerdo al informe, durante ese mes Rosario alcanzó una tasa de ocupación de casi el 50% durante los fines de semana, por encima de la media nacional, lo que confirma su creciente atractivo como ciudad turística.

En este marco, la secretaria de Deporte y Turismo de Rosario, Alejandra Mattheus; el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; y la secretaria provincial de Turismo, Marcela Aeberhard, ofrecieron una conferencia de prensa en el Ente Turístico de Rosario (Etur) para analizar el impacto de este crecimiento.

Mattheus destacó que "Rosario se viene consolidando como destino turístico, estando entre los destinos más elegidos a nivel nacional", y precisó: "Durante el mes de abril quedó sexto, mayo y junio ya quedó en el quinto lugar. Y vale la pena destacar que durante estos tres meses Rosario no sólo se consolidó como destino turístico, sino que fue el único destino que fue creciendo en cuanto a número de visitantes. Por otro lado, este junio 2025 tuvimos un 30% más de visitantes con respecto al mes de junio de 2024".

Según la funcionaria municipal, este crecimiento "está relacionado en primer lugar con una firme decisión política del gobierno municipal y provincial de apostar a Rosario como destino turístico, de recuperar la paz social, de trabajar en sinergia con el sector público y de manera mancomunada entre los gobiernos municipal y provincial, y de llevar adelante una fuerte política de promoción del destino afuera y apostar a los eventos en la ciudad de Rosario".

Además, Mattheus remarcó: "El mes de junio sin lugar a dudas debería ser el mes de la bandera y Rosario debería seguir creciendo año tras año porque Rosario es la cuna de la bandera y tiene todo para mostrar".

Rosario, entre los destinos líderes

35018622216_125eec774b_b

El ranking de destinos turísticos más visitados en junio lo encabezó Mar del Plata (47.506 viajeros), seguida por Puerto Iguazú (43.923), San Carlos de Bariloche (41.147), ciudad de Mendoza (39.560), Rosario (37.065) y ciudad de Salta (33.269), siempre según el Indec.

De los 37.065 turistas que llegaron a Rosario, 33.071 fueron residentes argentinos y 3.994 extranjeros. La estadía promedio fue de 1,7 noches, con una ocupación general del 40,5%, que trepó al 48,3% los fines de semana, superando la media nacional del 39,2%.

En cuanto al impacto económico, Mattheus explicó: "Si bien estamos viendo que el crecimiento de Rosario como destino turístico impacta fuertemente en la ocupación hotelera, inclusive mucho más que en otros destinos, también lo que hacemos todos los meses es medir el impacto económico, porque entendemos justamente eso, que el turismo es una actividad que dinamiza la economía, que impacta no solo en la hotelería sino también en la gastronomía, en los comercios minoristas, en los espectáculos".

De acuerdo al Ente Turístico de Rosario, en junio el movimiento turístico generó un impacto económico de $21.787.264.210. Además, un relevamiento entre huéspedes de distintos hoteles reveló que el 90% se sintió seguro durante su estadía en la ciudad, mientras que el 99% calificó su experiencia como “excelente”, “muy buena” o “buena”, y manifestó su intención de regresar.

Turismo y desarrollo

El ministro Puccini resaltó que estos avances son "fruto del resultado del trabajo en equipo entre la Municipalidad y la provincia", y recordó: "Antes de que asumiéramos nosotros el gobierno, estuvimos aquí en esta misma oficina, hablando con la misma secretaria, sobre cómo íbamos a potenciar a Rosario en un contexto difícil. Teníamos índices muy altos de inseguridad y el principal objetivo era recuperar a Rosario de lo que nunca debió dejar de haber sido: siempre fue el lugar de sede de eventos, de congresos, de visitas y eso se había perdido".

En esa línea, valoró el Santa Fe Business Forum, que en septiembre reunió a 250 compradores de más de 40 países, 30 embajadores y miles de asistentes: "Fue un momento bisagra, un antes y un después también para Rosario en todo sentido", señaló. Y agregó: "Creo que reposiciona a la ciudad y esto es trabajo, también es empleo. Recordamos cómo la gastronomía, la hotelería venía muy golpeada por la pandemia, y venía muy golpeada con la inseguridad, y hoy estamos en otra situación. Y lo queremos consolidar con eventos que ponen a Rosario en el nivel de jerarquía".

Por su parte, la secretaria provincial de Turismo sostuvo que "este dato no fue una casualidad, es producto de un trabajo que venimos haciendo con el ministro de Desarrollo Productivo potenciando la actividad turística", y subrayó: "Estamos esforzándonos mucho en lograr que no solamente Rosario, sino todas las ciudades de la provincia tengan niveles altos de aceptación en cuanto a sus eventos, y en ese sentido hemos tomado los últimos 20 eventos más destacados de este año y dimos cuenta que más de 3 millones y medio de santafesinos, de turistas, de excursionistas y gente de la Argentina vino a la provincia a disfrutar, con un alto impacto económico de más de 247.000 millones de pesos".

La funcionaria añadió: "Y decimos que esto no es casualidad porque realmente las obras de infraestructura, las mejoras en aeropuertos, lo que estamos haciendo en todo lo que es materia de rutas, creo que indica que la conectividad y la cantidad de actividades que se pueden hacer es el plafón para lograr que estemos recuperando presencia nacional e internacional en un contexto en donde Argentina está cara, pero el turismo de cercanía es la apuesta del gobierno de la provincia de Santa Fe y lo estamos haciendo con muchos ejemplos muy concretos, con programas puntuales".

Junio, el mes de la Bandera

fin-semana-santa-fe-rosario-el-punto-turistico-amantes-la-historia-y-la-naturaleza

El crecimiento de Rosario también se apalancó en la celebración del Mes de la Bandera, que reunió a miles de turistas y familias de distintas provincias. El acto de promesa a la bandera convocó a estudiantes, docentes y familias de todo el país, mientras que el fin de semana largo del 20 de junio potenció aún más la actividad con recitales de gran convocatoria como el de Olga, con 40.000 personas, y el de Lali, además de la fiesta popular del Día de la Bandera, que reunió a unas 350.000 personas a lo largo de la jornada.

A ello se sumó la tradicional Maratón de la Bandera, que contó con más de 4.000 inscriptos y atrajo a numerosos corredores de otras ciudades.

Una ciudad que apuesta al turismo

Con todo, Rosario se consolida como un destino que combina planificación, servicios, eventos de gran escala y una promoción turística estratégica. Su crecimiento sostenido confirma que la ciudad está recuperando el lugar que le corresponde en el mapa turístico de Argentina y proyecta seguir atrayendo cada vez más visitantes en los próximos años.

Te puede interesar
17161D514C434C6D171E0F55514946701F161818534242711117-1200x800

Empresa argentina suspendió tours por amenazas de hinchas chilenos que “juraron vengarse”

Barbi Cárcamo
Novedades28 de agosto de 2025

Los ecos de los incidentes ocurridos la semana pasada en Avellaneda, durante el partido entre Independiente y Universidad de Chile, todavía resuenan a ambos lados de la cordillera. Lo que comenzó como un episodio de violencia en un estadio argentino ahora está generando repercusiones en un terreno inesperado: el turismo, una de las actividades más dinámicas y frecuentes entre Chile y Argentina.

f1511e93-f6e4-4af3-8903-2f8473cf6a52

La Patagonia refuerza su compromiso con el turismo sustentable a través de la educación ambiental

Carmen Palomino
Novedades28 de agosto de 2025

Con el objetivo de fortalecer la conservación y mejorar la experiencia de quienes visitan los espacios naturales, el Gobierno del Chubut llevó adelante el Taller de Validación del Programa de Educación Ambiental para Áreas Protegidas. La jornada se realizó el pasado 20 de agosto en la localidad de Camarones, en el marco del trabajo conjunto con el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA).

Lo más visto
720 (18)

Cuenta regresiva para la FIT 2025: se realizó el lanzamiento oficial con Portugal como país invitado

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos28 de agosto de 2025

En la Embajada de Portugal, se llevó a cabo esta mañana la presentación oficial de una de las ferias más esperadas por el sector turístico a nivel mundial: la Feria Internacional de Turismo (FIT). La cita, que ya tiene todo listo para su nueva edición, se desarrollará del 27 al 30 de septiembre en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires.