Conectividad aérea: Villa Gesell busca recibir visitantes todo el año

Villa Gesell avanza con un proyecto clave para potenciar su turismo y garantizar la llegada de visitantes durante todo el año. La localidad bonaerense dio un paso trascendental con la habilitación de su aeropuerto para recibir vuelos comerciales, una medida que promete fortalecer la conectividad en una región que, en el conjunto de su temporada, alcanza aproximadamente los 10 millones de viajeros.

Novedades09 de septiembre de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

720 (39)


En este contexto, Emiliano Felice, secretario de Turismo de Villa Gesell  adelantó los planes que se están gestando en el marco de este proyecto público-privado.

Fue una excelente iniciativa público-privada, una de las primeras medidas fue contactar a una compañía aérea con la mirada ya puesta en la temporada de verano y poder recuperar la conectividad. Inmediatamente, hubo interés e invité al sector privado de la región: Pinamar, Cariló, Mar de las Pampas, porque entendemos que para garantizar una operatoria es muy importante involucrar al sector comercial turístico que son, en definitiva, los que tienen que comercializar los vuelos”, explicó el funcionario.

Para lograr este objetivo, el municipio estableció conversaciones con Humming Airways, una aerolínea de reciente creación que opera con aviones de pequeño porte. De acuerdo con Felice, la compañía mostró interés en el destino por su ubicación estratégica, cercana a los principales balnearios de la Costa Atlántica, y por la alta afluencia de viajeros que arriban a la región durante la temporada estival.

Al analizar el potencial de este avance, el secretario de Turismo señaló: “Es un mercado importante, es una región que al pasar la temporada de verano tiene mucha inversión en infraestructura turística, como barrios privados, hotelería, desarrollos inmobiliarios en general. Entonces, en primera medida, la idea es que haya cobertura en la temporada de verano y si la operatoria es exitosa, que el vuelo se mantenga durante todo el año”.

720 (40)

Las autoridades locales consideran que esta iniciativa marcará un antes y un después para la conectividad de la región y contribuirá a jerarquizar la oferta turística. Además, en un escenario que podría presentar desafíos para la próxima temporada, Felice destacó: “Estamos buscando llevar adelante estrategias que permitan de alguna manera facilitar el arribo de viajeros y que ellos entiendan que pueden llegar de distintas formas y comunicarse con el interior del país”.

Con la aprobación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) ya en curso, solo resta la firma del acuerdo, prevista para el próximo viernes, que permitirá dar a conocer los horarios, frecuencias y disponibilidad de los primeros vuelos comerciales hacia Villa Gesell.

De cara al futuro, el funcionario confía en que la experiencia demostrará que la iniciativa “es rentable y hay demanda”. A partir de ello, se espera atraer nuevas aeronaves y encarar mejoras de infraestructura en el aeropuerto local para recibir aviones de distintos portes, consolidando así la conectividad de Villa Gesell durante todo el año.

Te puede interesar
abdbad83-4a1d-44b7-b3fd-6830a00042b4

Jetsmart y Sheraton presentan “Fusión Cono Sur”: un viaje gastronómico entre Argentina y Perú

Carmen Palomino
Novedades08 de septiembre de 2025

La gastronomía se convirtió en puente cultural entre Buenos Aires y Lima gracias a la alianza entre Jetsmart y Sheraton. En el restaurante Buono Italian Kitchen del Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, se llevó a cabo la velada “Fusión Cono Sur”, donde chefs de ambos países crearon un menú que combinó lo mejor de la cocina argentina y peruana.

Lo más visto
abdbad83-4a1d-44b7-b3fd-6830a00042b4

Jetsmart y Sheraton presentan “Fusión Cono Sur”: un viaje gastronómico entre Argentina y Perú

Carmen Palomino
Novedades08 de septiembre de 2025

La gastronomía se convirtió en puente cultural entre Buenos Aires y Lima gracias a la alianza entre Jetsmart y Sheraton. En el restaurante Buono Italian Kitchen del Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, se llevó a cabo la velada “Fusión Cono Sur”, donde chefs de ambos países crearon un menú que combinó lo mejor de la cocina argentina y peruana.

720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.