Conectividad aérea: Villa Gesell busca recibir visitantes todo el año

Villa Gesell avanza con un proyecto clave para potenciar su turismo y garantizar la llegada de visitantes durante todo el año. La localidad bonaerense dio un paso trascendental con la habilitación de su aeropuerto para recibir vuelos comerciales, una medida que promete fortalecer la conectividad en una región que, en el conjunto de su temporada, alcanza aproximadamente los 10 millones de viajeros.

Novedades09 de septiembre de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

720 (39)


En este contexto, Emiliano Felice, secretario de Turismo de Villa Gesell  adelantó los planes que se están gestando en el marco de este proyecto público-privado.

Fue una excelente iniciativa público-privada, una de las primeras medidas fue contactar a una compañía aérea con la mirada ya puesta en la temporada de verano y poder recuperar la conectividad. Inmediatamente, hubo interés e invité al sector privado de la región: Pinamar, Cariló, Mar de las Pampas, porque entendemos que para garantizar una operatoria es muy importante involucrar al sector comercial turístico que son, en definitiva, los que tienen que comercializar los vuelos”, explicó el funcionario.

Para lograr este objetivo, el municipio estableció conversaciones con Humming Airways, una aerolínea de reciente creación que opera con aviones de pequeño porte. De acuerdo con Felice, la compañía mostró interés en el destino por su ubicación estratégica, cercana a los principales balnearios de la Costa Atlántica, y por la alta afluencia de viajeros que arriban a la región durante la temporada estival.

Al analizar el potencial de este avance, el secretario de Turismo señaló: “Es un mercado importante, es una región que al pasar la temporada de verano tiene mucha inversión en infraestructura turística, como barrios privados, hotelería, desarrollos inmobiliarios en general. Entonces, en primera medida, la idea es que haya cobertura en la temporada de verano y si la operatoria es exitosa, que el vuelo se mantenga durante todo el año”.

720 (40)

Las autoridades locales consideran que esta iniciativa marcará un antes y un después para la conectividad de la región y contribuirá a jerarquizar la oferta turística. Además, en un escenario que podría presentar desafíos para la próxima temporada, Felice destacó: “Estamos buscando llevar adelante estrategias que permitan de alguna manera facilitar el arribo de viajeros y que ellos entiendan que pueden llegar de distintas formas y comunicarse con el interior del país”.

Con la aprobación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) ya en curso, solo resta la firma del acuerdo, prevista para el próximo viernes, que permitirá dar a conocer los horarios, frecuencias y disponibilidad de los primeros vuelos comerciales hacia Villa Gesell.

De cara al futuro, el funcionario confía en que la experiencia demostrará que la iniciativa “es rentable y hay demanda”. A partir de ello, se espera atraer nuevas aeronaves y encarar mejoras de infraestructura en el aeropuerto local para recibir aviones de distintos portes, consolidando así la conectividad de Villa Gesell durante todo el año.

Te puede interesar
720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.

Lo más visto
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.