Cuatro días de descanso en noviembre: el turismo se prepara para un nuevo fin de semana largo

El gobierno confirmó un fin de semana largo del 21 al 24 de noviembre mediante el Decreto 614/2025, con el objetivo de impulsar al turismo y la gastronomía, dos sectores golpeados por la caída del consumo.

Novedades22 de septiembre de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

1d6fe032-f0df-4e41-984c-9f5ce6ae6d43

El presidente Javier Milei dio un giro en la política de feriados al firmar el Decreto 614/2025, que no solo establece un nuevo “puente turístico” en noviembre, sino que además introduce una modificación inédita en la Ley 27.399. Desde ahora, los feriados que coincidan con sábado o domingo podrán trasladarse al viernes anterior o al lunes siguiente.

En este marco, se resolvió que el viernes 21 de noviembre sea no laborable con fines turísticos, y que el lunes 24 se traslade la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, originalmente previsto para el 20 de noviembre. Así, el país tendrá un fin de semana largo de cuatro días consecutivos: del viernes 21 al lunes 24.

Turismo y gastronomía en el centro de la medida

f7555bfe-dce6-44b6-9284-588655a02a8f

La decisión se toma en un contexto de caída del consumo y busca dinamizar sectores clave de la economía. Hoteles, restaurantes y operadores turísticos esperan una reactivación significativa gracias al movimiento que suele generar este tipo de fines de semana extendidos.

Agencias de viaje y plataformas de reservas ya comenzaron a preparar ofertas de último momento, con descuentos en alojamiento, escapadas temáticas y experiencias gastronómicas.

Ideas para aprovechar el feriado

1c025b5c-eb14-492b-baee-0272ce535327

  • Escapadas urbanas: Córdoba, Mendoza y Rosario combinan cultura, historia y vida nocturna.
  • Destino de playa: Mar del Plata y la Costa Atlántica con propuestas accesibles fuera de temporada.
  • Naturaleza y relax: sierras de Córdoba, estancias en Entre Ríos y turismo rural bonaerense.
  • Experiencias gourmet: rutas del vino en Cuyo y propuestas gastronómicas en el NOA.

Con este calendario, noviembre ofrecerá a los argentinos la posibilidad de viajar, descansar y redescubrir destinos nacionales, al tiempo que el sector turístico y gastronómico se prepara para recibir un impulso en plena temporada baja.

Te puede interesar
G5ANaEJWQAA_ip0

La Ruta de los Parques de la Patagonia: epicentro del turismo científico en Chile

Barbi Cárcamo
Novedades06 de noviembre de 2025

En el sur austral de Chile, la ciencia y el turismo comienzan a caminar juntos. A través de un seminario desarrollado recientemente en Puerto Montt, Corfo Los Lagos y la Universidad San Sebastián (USS) impulsan una iniciativa que busca consolidar los parques del extremo sur como centros de investigación y experiencias turísticas basadas en el conocimiento científico. El objetivo es claro: generar un modelo turístico de alto valor que garantice la conservación del territorio.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

Lo más visto
78fcb0f8-0280-4a7b-845d-38cdb5278d0a

Un verano frente al mar salvaje: la experiencia Patagonia Azul

Carmen Palomino
Modo Viaje05 de noviembre de 2025

En la costa de Chubut, playas solitarias, aves marinas y noches estrelladas invitan a una pausa real. Campings gratuitos para quienes buscan aventura y glampings para los que prefieren comodidad, en un paisaje que todavía respira naturaleza intacta.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.