Trelew en la FIT: Pingüinos, dinosaurios y la historia de la torta galesa que crearon los inmigrantes

En el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025, Me Gusta Patagonia conversó con Micaela, representante de Trelew, quien compartió todo lo que la ciudad tiene para ofrecer a los visitantes que buscan vivir una experiencia diversa en el corazón del valle chubutense.

Turismo de Eventos13 de octubre de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

trelew

“Tenemos un montón de variedad, varios ejes turísticos”, destacó Micaela. “La parte paleontológica con el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, la astronómica con el Centro Astronómico, historia, cultura, viñedos y ahora también la parte de fauna con Punta Tombo”. Esta combinación de propuestas convierte a Trelew en una puerta de entrada ideal para quienes desean recorrer la región y descubrir sus múltiples facetas.

La temporada de Punta Tombo, una de las reservas de pingüinos más importantes del mundo, recién comienza y se extiende desde septiembre hasta abril. “Llegan los machos, luego las hembras y en noviembre empiezan a nacer los pichoncitos”, explicó Micaela. Cada mes ofrece un momento distinto para observar a estas aves emblemáticas en su hábitat natural, una experiencia que fascina tanto a viajeros nacionales como internacionales.

Además, Trelew sigue poniendo en valor su herencia galesa, que se refleja en su gastronomía. Durante la feria, Micaela presentó un nuevo producto inspirado en la tradicional torta galesa, un clásico que forma parte de la identidad local. “Cuando los galeses llegaron a la Patagonia, comenzaron a elaborar diferentes productos con lo que encontraban, y la torta galesa fue uno de ellos. Con el tiempo se transmitió de generación en generación y hoy es un sello distintivo”, contó.

Con su riqueza natural, cultural e histórica, Trelew se consolida como un destino imperdible en la Patagonia, ideal para quienes disfrutan de los paisajes, la ciencia, la tradición y los sabores que cuentan historias.

Te puede interesar
Foto-Rerserva-scaled

Show en vivo, visita guiada y recuerdos: Rada Tilly celebra el 40° aniversario de Punta del Marqués

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos03 de octubre de 2025

La villa balnearia de Rada Tilly se prepara para vivir una jornada única en conmemoración del 40º aniversario del Área Natural Protegida Punta del Marqués, uno de los rincones más emblemáticos de la costa patagónica. El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre a las 11hs en el Centro Cultural Rada Tilly, con una propuesta que combina historia, conservación, música en vivo y una visita guiada a la reserva.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-08 at 12.23.26 (2)

Con música, gastronomía y actividades, Parque Patagonia Azul abre la temporada

megustapatagonia
Temporada09 de octubre de 2025

Este sábado 11 de octubre, de 11 a 17 horas, el Portal Bahía Bustamante será sede de la apertura de temporada del Parque Patagonia Azul con música, gastronomía y salidas guiadas. El acceso es libre y no requiere inscripción previa. El lugar de encuentro está a 90 km de la localidad de Camarones, por la Ruta Provincial 1.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 12.23.26 (1)

Parque Patagonia Azul, el destino desconocido del sur de la Patagonia

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia11 de octubre de 2025

Ballenas Azul, Sei y Franca, toninas, mar y cerro. En el sur de la Patagonia costera, hace unos años se creó un parque que reune y refleja la hermosa naturaleza en el Chubut y lo que representa la región para la conservación y la biodiversidad. En la Feria Internacional de Turismo, charlamos con María Mendizábal, la responsable de Desarrollo Turístico de Parque Patagonia Azul, quien nos contó sobre este hermoso recorrido que realizan turistas de todo el mundo.

tierra

Vitivinicultura en Chubut: La fiesta del vino que nació en un pequeño local y consolida a Rada Tilly en el mapa enológico

Fredi Carrera
Novedades13 de octubre de 2025

“Volver” dice que “veinte años son nada”, pero para un emprendimiento en la Patagonia, dos décadas son un testimonio de resiliencia y visión. Andrés Acevedo lo sabe bien. Hace 20 años creó Musters, un pequeño local de vinos que hoy es una referencia y el motor de un evento que busca dejar una huella en el sur: "Tierra, Mar y Vinos".