Puerto Madryn: expectativas altas para el fin de semana largo, pero con desafíos para la temporada

El turismo en Madryn se prepara con entusiasmo para el finde XL. El intendente Gustavo Sastre confirmó que ya hay un 75% de reservas para hospedaje, y se espera alcanzar entre un 90% y 95% para los días festivos del 12 de octubre.

Noticias turísticas10 de octubre de 2024MaxiMaxi

Ballenas-MadrynFoto de Patagonia Azul

"Tenemos una expectativa muy grande", mencionó Sastre en diálogo con FM Del Viento, destacando que tanto el municipio como la Secretaría de Turismo ya están trabajando para optimizar la temporada.

Por su parte, José Fernández, secretario de la Asociación Hotelera, informó que las reservas para este fin de semana son "bastante buenas" y que el sector hotelero se encuentra casi completo, lo que garantiza empleo para todos los involucrados. No obstante, Fernández expresó cierta preocupación por la baja en las reservas de noviembre, señalando que la ocupación ha disminuido respecto a años anteriores, especialmente en comparación con 2019, el año de referencia para la industria.

Entre los factores que podrían estar afectando la llegada de turistas, Fernández mencionó el aumento en los precios de los combustibles y la reducción de vuelos, aunque se mostró confiado en que el turismo extranjero podría ayudar a equilibrar la situación. Romina Borelli, vicepresidenta de las agencias de turismo de la ciudad, también confirmó un buen nivel de reservas para el fin de semana largo. 

Octubre es considerado el mes fuerte para el turismo receptivo en Puerto Madryn, con un notable incremento en el turismo nacional, aunque muchas reservas se realizan en el último momento, lo que marca una diferencia con años anteriores. Por otro lado, el turismo extranjero se organiza con mayor antelación, con todos los servicios pre-contratados, lo que contrasta con la disminución de consultas en comparación con el año pasado.

En cuanto al sector gastronómico y hotelero, Patricio Rosales, representante de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), recordó las dificultades que enfrentaron durante la pandemia, cuando la actividad estuvo completamente paralizada. Sin embargo, celebró la notable recuperación impulsada por restricciones para viajar al exterior y programas de incentivo como el Previaje.

Te puede interesar
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

RN-2025-05-08T144947.746

Reabren los campings gratuitos de Patagonia Azul: Todo lo que tenés que saber

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

La Ruta Provincial 1 se estira junto al Atlántico como un hilo que cose la costa. Muy cerca de Camarones, dos sitios naturales imponentes reabren sus puertas para quienes buscan acampar en plena naturaleza: los campings de los portales Isla Leones y Bahía Bustamante, dentro del Parque Patagonia Azul. Quedate leyendo y enterate de este plan perfecto para disfrutar de la naturaleza patagónica.

neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.