Buenos Aires y Mendoza entre las 8 ciudades más importantes para el turismo en Latinoamérica

El ranking, que incluye destinos de países como Brasil, Colombia y Perú, resalta la diversidad y riqueza turística de la región.

Noticias turísticas14 de octubre de 2024MaxiMaxi

obelisco

Argentina sigue destacándose en el panorama turístico internacional, con Buenos Aires y Mendoza reconocidas entre las 8 ciudades más importantes para el turismo en Latinoamérica, según un estudio realizado por los World's Best Travel Awards de la prestigiosa publicación Travel + Leisure.

Ambas localidades figuran como dos de los destinos imperdibles para visitar en 2024, destacándose tanto por sus atractivos naturales como por su oferta gastronómica y cultural.

Buenos Aires: la París de Sudamérica

La capital argentina logró un puntaje de 84,83/100, consolidándose como uno de los destinos turísticos más atractivos de la región. Conocida internacionalmente como la "París de Sudamérica" por su arquitectura de estilo europeo, Buenos Aires es famosa por su vibrante vida cultural, sus museos, teatros y su amplia y variada oferta gastronómica. Recientemente, la ciudad ha sido incluida en la Guía Michelin, lo que ha puesto a sus restaurantes en el mapa mundial de la alta gastronomía.

buenos-aires-noche

Mendoza: capital del vino y del turismo gastronómico

Con un puntaje de 84,79/100, Mendoza también se posiciona como uno de los destinos turísticos clave de Latinoamérica. Ubicada en la región de Cuyo, es mundialmente reconocida por sus vinos, en especial el Malbec, y por la posibilidad de visitar prestigiosas bodegas y disfrutar de una gastronomía de primer nivel. Al igual que Buenos Aires, Mendoza ha sido incluida en la Guía Michelin, lo que ha atraído aún más la atención de turistas internacionales hacia su oferta culinaria.

turismo-mendoza

Este reconocimiento fortalece el posicionamiento de Argentina en el turismo global, destacando la combinación de su patrimonio natural, cultural y gastronómico.

Ranking de las 8 ciudades más importantes de Latinoamérica:

- Cuzco, Perú: 87,78/100 votos
- Cartagena, Colombia: 85,99/100 votos
- San Pablo, Brasil: 85,41/100 votos
- Quito, Ecuador: 85,05/100 votos
- Buenos Aires, Argentina: 84,83/100 votos
- Mendoza, Argentina: 84,79/100 votos
- Antigua Guatemala, Guatemala: 84,15/100 votos
- Río de Janeiro, Brasil: 83,89/100 votos

Redactado en base a información de Patagonia Azul.

Te puede interesar
8eda0041-4319-4798-976e-2e7d2ebda7c0

Furor por los viajes al exterior: récord de turistas argentinos y millones de dólares en gasto

Carmen Palomino
Noticias turísticas26 de junio de 2025

Durante los primeros cinco meses de 2025, más de 6,7 millones de argentinos viajaron fuera del país, la cifra más alta desde 2016. Brasil, Europa y Estados Unidos fueron los destinos más elegidos. El gasto total en mayo superó los USD 1.000 millones y las estadías promediaron dos semanas. Ezeiza y Aeroparque concentraron casi la mitad de las salidas.

Lo más visto
8eda0041-4319-4798-976e-2e7d2ebda7c0

Furor por los viajes al exterior: récord de turistas argentinos y millones de dólares en gasto

Carmen Palomino
Noticias turísticas26 de junio de 2025

Durante los primeros cinco meses de 2025, más de 6,7 millones de argentinos viajaron fuera del país, la cifra más alta desde 2016. Brasil, Europa y Estados Unidos fueron los destinos más elegidos. El gasto total en mayo superó los USD 1.000 millones y las estadías promediaron dos semanas. Ezeiza y Aeroparque concentraron casi la mitad de las salidas.

79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.