Dos ciudades de la Patagonia son una apuesta clave para el futuro de turismo de cruceros en Argentina

Con una creciente demanda y oportunidades únicas, el sector de cruceros se perfila como un motor clave para el desarrollo del turismo en Argentina, buscando posicionar al país en el mapa internacional y atraer a miles de turistas a sus impresionantes destinos.

14 de octubre de 2024Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

Argentina_cruceros1

Con el inicio de la temporada alta de cruceros, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) busca fortalecer su presencia en Argentina, implementando nuevas estrategias y coordinando encuentros clave para los próximos años. Marco Ferraz, presidente ejecutivo de CLIA en América Latina, y Juan Pablo Maglier, representante de la asociación en Argentina, compartieron su visión sobre las perspectivas y desafíos del sector


Ferraz destacó que los destinos más importantes en el país son la Ciudad de Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia. En el caso del puerto de Buenos Aires, se espera que alcance las 130 recaladas, lo que representaría alrededor de 400.000 camas, con la posibilidad de que los turistas se alojen en hoteles, recorran la ciudad y generen un fuerte impacto económico. Por su parte, Puerto Madryn mantendría 43 recaladas, mientras que Ushuaia, la puerta de entrada a la Antártida, se consolidaría con 550 recaladas. 


Sin embargo, Maglier subrayó uno de los principales desafíos que enfrenta Argentina: las altas tarifas portuarias para los cruceros. “Tenemos que ser por lo menos igual que, por ejemplo, Australia, que está en el mismo hemisferio y tiene más cruceristas que nosotros. Tiene 25.000.000 habitantes y presenta más pasajeros del segmento que nosotros”, señaló. 


Desde CLIA, apuestan por el crecimiento de la industria de cruceros en el país. En este sentido, confirmaron que han mantenido reuniones con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación para analizar mejoras en el sector. “Conversamos con Scioli acerca de los desafíos que tiene la industria y la potencialidad que tiene la actividad de cruceros para el desarrollo. Queremos lograr condiciones más favorables en costos e incentivos”, explicó Ferraz. 

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.