Ocupación hotelera al 100% en Neuquén y millonario impacto del turismo de convenciones

Entre el miércoles y el sábado, la ciudad fue sede de dos importantes encuentros: el congreso de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO), celebrado en el Centro de Convenciones Domuyo, y el XXXIV Torneo Nacional de Mamis Hockey 2024, que atrajo a agrupaciones deportivas de todo el país.

Noticias turísticas15 de octubre de 2024MaxiMaxi

Neuquén

En apenas tres días, el turismo de convenciones aportó 1800 millones de pesos a la ciudad de Neuquén, alcanzando una ocupación hotelera del 100% en las categorías de dos a cinco estrellas. Este auge económico también incluyó la venta de 400 paquetes turísticos para destinos dentro y fuera de la capital neuquina solo en la primera jornada de los eventos. Con un gasto diario promedio estimado en 147 mil pesos por persona y cerca de 4000 plazas ocupadas, el impacto del turismo de convenciones es evidente. 

Diego Cayol, secretario de Turismo y Promoción Humana de Neuquén, subrayó el éxito de la estrategia turística de la ciudad: “El trabajo iniciado por el intendente Mariano Gaido para posicionar Neuquén como destino de turismo de convenciones, además de actividades deportivas y culturales, está dando resultados exitosos y medibles en términos de gasto turístico".

El congreso de FASGO reunió a 2000 personas de todo el país, mientras que el torneo de Mamis Hockey convocó a otras 700 junto a sus grupos familiares, ocupando prácticamente la totalidad de la capacidad hotelera de la ciudad. Las hotelerías de 4 y 5 estrellas, que generalmente tienen menor demanda, fueron las primeras en llenarse, destacando el rol del turismo de convenciones en la ocupación de la alta gama hotelera.

Cayol también resaltó que el Centro de Convenciones estuvo lleno en todas sus siete salas durante el evento, y que los prestadores privados aprovecharon la oportunidad vendiendo 400 paquetes turísticos adicionales el primer día de las jornadas.

centro de convenciones Domuyo

El resultado fue un movimiento económico significativo para Neuquén, con $1800 millones en ingresos por concepto de alojamiento y comida, marcando uno de los grandes éxitos como destino emergente en el turismo de convenciones.

Te puede interesar
31e1d20f-9cd5-4c28-a638-ab4c9f4203a4

Cada vez más uruguayos eligen Argentina para hacer turismo

Carmen Palomino
Noticias turísticas05 de agosto de 2025

El turismo uruguayo hacia Argentina se despertó en junio con una suba del 18% interanual, marcando un cambio de tendencia luego de años marcados por la diferencia cambiaria y la incertidumbre económica. Así lo reveló el último informe de Estadísticas de Turismo Internacional publicado por el INDEC, que posiciona a Uruguay como el segundo país emisor de turistas hacia la Argentina, solo por detrás de Brasil.

d6ee2e82-7a75-4a59-a413-11c7744c02cd

Iguazú rompe récord en vacaciones de invierno y se consolida como destino todo el año

Carmen Palomino
Noticias turísticas31 de julio de 2025

Durante julio, más de 156 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, marcando un crecimiento del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja una excelente temporada de invierno, sino también consolida a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos de Argentina y de Sudamérica, incluso fuera del verano.

Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

Rocas Coloradas -  Patagonia Azul - Maike Friedrich - 2022-0938

Rocas Coloradas, el Área Natural Protegida que tenés que conocer en Chubut

Barbi Cárcamo
Modo Viaje22 de agosto de 2025

A tan solo veinte kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, el paisaje patagónico se transforma de manera inesperada. La costa deja atrás los tonos grises y ocres para vestirse de rojos intensos, mientras geoformas de siluetas emergen entre cerros y valles que parecen esculpidos por el tiempo. Allí, donde la estepa se funde con el Atlántico, se encuentra Rocas Coloradas, un Área Natural Protegida que cautiva a los viajeros con un frente costero de 30 kilómetros donde conviven playas solitarias, fósiles milenarios y postales que cuentan la historia geológica de la Patagonia Argentina.