Chubut moderniza su normativa de alojamientos turísticos para impulsar el turismo: ¿De qué se trata?

El Gobierno provincial dio un paso hacia la modernización del turismo en la provincia, actualizando la normativa que regula los alojamientos turísticos. Este avance busca fomentar un proceso más ágil y eficiente para los prestadores turísticos interesados en abrir o actualizar sus servicios, fortaleciendo así el desarrollo privado en este sector.

Noticias turísticas25 de octubre de 2024MaxiMaxi

glamping-Esquel

El ministro de Turismo, Diego Lapenna, señaló que esta renovación permite ofrecer herramientas que faciliten el crecimiento económico. Las reformas, contempladas en el Decreto Nº 1098/24 y la Resolución Nº 114/24, apuntan a implementar nuevas regulaciones que se ajusten al objetivo de posicionar el turismo como motor económico para la provincia. 

“Estas acciones no son ni más ni menos que herramientas que proponemos desde la gestión del gobernador Torres que facilitan el desarrollo del sector privado en el turismo”, señaló el funcionario.

Firmadas en Esquel, estas actualizaciones incluyen mejoras en la clasificación de alojamientos y ofrecen un marco más claro y actualizado para la industria turística.

Nuevas clasificaciones para diversificar la oferta de alojamientos

Uno de los aspectos destacados en esta modernización es la inclusión de Dormis y Glamping dentro del sistema de clasificación y categorización. Con estas incorporaciones, el parque de alojamiento de Chubut se adapta a nuevas tendencias que responden a la demanda de experiencias únicas en contacto con la naturaleza. También se han definido dos categorías principales para las "Viviendas Turísticas": Estándar y Superior, con el objetivo de diferenciar unidades en función de la cantidad y calidad de los servicios ofrecidos.

Lapenna

Ministro Lapenna firmando la nueva normativa

La normativa establece también nuevas clasificaciones para hostels, que ahora serán categorizados de 1 a 3 estrellas, y modifica la denominación de "Complejos Temporarios", que pasarán a llamarse Complejos de Alojamiento Turístico. Asimismo, el período de inscripción en el Registro Provincial se extiende de tres a cinco años, lo que simplifica la actualización de los prestadores ya registrados.

Modernización en construcción y expansión de alojamientos

Para aquellos que busquen invertir en la construcción o ampliación de alojamientos en la provincia, la normativa incluye una serie de requisitos técnicos. Se ha actualizado el Formulario para el Estudio de Viabilidad Técnica de Proyectos de Alojamientos Turísticos, que establece la precategorización y la inscripción inicial en el registro provincial. Este proceso también cubre la recategorización en caso de modificaciones estructurales o de servicios, permitiendo una supervisión acorde con los nuevos criterios de clasificación.

Lago Puelo

Localidad de Lago Puelo, uno de los principales destinos provinciales

Estas actualizaciones están diseñadas para aplicarse no solo a hoteles y edificios, sino también a áreas de camping y otras opciones de alojamiento, asegurando que toda la infraestructura turística cumpla con estándares modernos de calidad y sostenibilidad.

Participación del sector privado en las modificaciones

El proceso de actualización normativa fue llevado adelante con el apoyo del sector privado y en colaboración con organizaciones como la Cámara de Turismo de Chubut, la Cámara de Turismo de Trevelin y FEGRHA. 

"Los que vivimos acá venimos diciendo hace 20 años lo importante que es el turismo; por eso es importante tomar las decisiones y llevarlas adelante", expresó el ministro Lapenna.

Te puede interesar
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

Lo más visto
78fcb0f8-0280-4a7b-845d-38cdb5278d0a

Un verano frente al mar salvaje: la experiencia Patagonia Azul

Carmen Palomino
Modo Viaje05 de noviembre de 2025

En la costa de Chubut, playas solitarias, aves marinas y noches estrelladas invitan a una pausa real. Campings gratuitos para quienes buscan aventura y glampings para los que prefieren comodidad, en un paisaje que todavía respira naturaleza intacta.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.