Cancelaciones y reprogramaciones por paro de transporte: lo que tenés que saber

Este miércoles 30 de octubre, Argentina vivirá un paro general de transporte que afectará a múltiples sectores, incluidos los vuelos nacionales e internacionales. Las principales aerolíneas que operan en el país ya han anunciado medidas preventivas, entre las que se incluyen reprogramaciones, cancelaciones y cambios de itinerario. Acá te detallamos cómo trabajarán los aeropuertos.

Noticias turísticas29 de octubre de 2024MaxiMaxi

avion-despegando

Aerolíneas Argentinas instó a sus pasajeros a estar atentos a sus correos electrónicos para posibles notificaciones sobre cambios en sus vuelos programados para el día de la medida gremial. Los pasajeros que compraron tickets a través de agencias de viajes también recibirán notificaciones de sus agencias en caso de modificaciones.

Para facilitar las alternativas de viaje, la empresa permite realizar cambios sin penalidades ni cargos adicionales, siempre que sea dentro de la misma cabina y en un lapso de hasta 15 días después de la fecha del paro. 

paro-aerolíneas

“La compañía tomó todas las acciones que están a su alcance para mitigar el efecto de esta medida a través de reprogramaciones -adelantando y postergando salidas fuera de la franja horaria de la medida- y creando vuelos especiales para redistribuir a los pasajeros afectados. A su vez, la compañía trabaja con su red de alianzas para ofrecer alternativas a quienes se encuentren en tránsito”, indicó Aerolíneas Argentinas en un comunicado. Los cambios pueden gestionarse directamente desde su app o en su página web oficial.

Respuesta de las low cost

La aerolínea de bajo costo Flybondi trasladará sus vuelos al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde cuenta con su propio servicio de asistencia en tierra. Esta medida es en respuesta a la interrupción de servicios de Intercargo en Aeroparque y otros aeropuertos del sur del país. Flybondi informó que ocho de sus vuelos han sido cancelados y recomendó a los pasajeros que consulten su página oficial para gestionar cambios desde la sección “Mi reserva”, sin costo adicional, si el vuelo ha sido cancelado o modificado con más de cuatro horas de diferencia respecto al horario original.

paro-aerolíneas-2

JetSMART también anunció cambios en sus vuelos debido al paro, trasladando algunas de sus operaciones de Aeroparque a Ezeiza. Gracias a los cambios regulatorios recientes, la aerolínea contrató proveedores alternativos de servicios de rampa para minimizar el impacto de la huelga. Los vuelos a Tucumán, Neuquén y San Martín de los Andes seguirán operando desde Aeroparque y contarán con los servicios de rampa habituales. JetSMART notificará a los pasajeros sobre cualquier modificación a través de correo electrónico y sus canales oficiales.

Panorama del paro general

Esta medida fue convocada por la Mesa Nacional del Transporte y tendrá un alcance extenso en distintos sectores, afectando trenes, subtes, camiones y barcos. Sindicatos de áreas públicas, como empleados de la AFIP y Aduanas, también se adhieren al paro, lo que podría implicar demoras adicionales en aduanas y otros servicios logísticos.

En tanto, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha anunciado otro paro para el jueves 31 de octubre en reclamo salarial. Se espera una reunión entre el sindicato y autoridades nacionales el mismo miércoles 30, en un intento por llegar a un acuerdo que suspenda esta medida.

Te puede interesar
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

Lo más visto
720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.