Una aerolínea española trae una nueva oferta para Argentina

En un contexto de cielos abiertos y políticas de desregulación, la aerolínea española Plus Ultra se suma a la oferta de vuelos directos entre España y Argentina. Se trata de una noticia que promete cambiar el panorama de conectividad entre ambos países y ofrecer nuevas opciones de viaje para pasajeros que buscan nuevos servicios.

Noticias turísticas01 de noviembre de 2024MaxiMaxi

avion-despegando

Desde julio de 2025, Plus Ultra iniciará sus vuelos entre Madrid y Buenos Aires, con una frecuencia de tres veces por semana, tal como lo confirmó Julio Martínez Solá, socio de la aerolínea, quien también adelantó que, “para octubre de 2025, Plus Ultra abrirá un nuevo destino” en su plan de expansión.

Con esta movida, la compañía competirá en el mercado local de rutas internacionales, donde actualmente operan Aerolíneas Argentinas, Iberia, Air Europa y Level, todas ofreciendo distintos servicios entre Argentina y España.

La entrada de esta aerolínea se produce pocos días después de obtener su Certificado de Operador Aéreo en Argentina, un paso que marca el inicio de su operación formal en el país y responde a las facilidades impulsadas por la política de cielos abiertos promovida desde el Ejecutivo Nacional. 

Una aerolínea en expansión 

Para responder a la demanda que se anticipa con su ingreso al mercado argentino, Plus Ultra proyecta sumar cinco aviones Airbus A330 a su flota. Según información publicada en el diario Clarín, dos de estas aeronaves se integrarán entre febrero y octubre de 2025, mientras que los tres restantes llegarán en 2026. Este aumento en la capacidad le permitirá no solo ofrecer la ruta Madrid-Buenos Aires en tres frecuencias semanales desde julio de 2025, sino también expandirse hacia otros destinos en el futuro.

plus-ultra

Con la incursión de la nueva oferta, el mercado de vuelos directos entre Argentina y España se vuelve más competitivo. Actualmente, Aerolíneas Argentinas opera dos vuelos diarios de Buenos Aires a Madrid, mientras que Iberia y Air Europa ofrecen tres y un vuelo diario, respectivamente. Además, Air Europa conecta a Córdoba con Madrid tres veces por semana, y Level cuenta con seis vuelos semanales entre Barcelona y Buenos Aires.

Hoy en día, la empresa española opera vuelos desde Madrid a ciudades como Bogotá, Cartagena de Indias, Caracas, Lima y Malabo. La estrategia de la aerolínea se basa en ampliar su alcance hacia mercados emergentes y mejorar la oferta de rutas con servicios accesibles 

Cielos abiertos y nueva competencia 

Plus Ultra comienza a ocupar un espacio que promete competencia directa con las aerolíneas tradicionales que operan en nuestro país hace tiempo y establece una alternativa atractiva tanto para turistas como para residentes en ambos países.

"El mercado argentino es clave en nuestro proyecto de expansión, y estamos comprometidos en brindar un servicio que se ajuste a las necesidades de los pasajeros", señalaron desde la empresa.

Te puede interesar
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

G5ANaEJWQAA_ip0

La Ruta de los Parques de la Patagonia: epicentro del turismo científico en Chile

Barbi Cárcamo
Novedades06 de noviembre de 2025

En el sur austral de Chile, la ciencia y el turismo comienzan a caminar juntos. A través de un seminario desarrollado recientemente en Puerto Montt, Corfo Los Lagos y la Universidad San Sebastián (USS) impulsan una iniciativa que busca consolidar los parques del extremo sur como centros de investigación y experiencias turísticas basadas en el conocimiento científico. El objetivo es claro: generar un modelo turístico de alto valor que garantice la conservación del territorio.