El Gobierno eliminó la exclusividad de Aerolíneas Argentinas para viajes de organismos de la Administración Pública

En un cambio significativo para el mercado aeronáutico, el Gobierno nacional derogó la normativa que desde 2013 obligaba a los organismos de la administración pública a contratar exclusivamente vuelos de Aerolíneas Argentinas o empresas relacionadas, como Austral Líneas Aéreas y OPTAR S.A.

Noticias turísticas21 de noviembre de 2024MaxiMaxi

paro-aerolíneas

Esta decisión, oficializada a través de la decisión administrativa 1017/2024 del Boletín Oficial del día de martes, abre la puerta a una mayor competencia en el sector y redefine las políticas de contratación estatal.

La normativa anterior, establecida por el decreto 1191/2012, buscaba fortalecer a las aerolíneas estatales al asegurarles un flujo de ingresos provenientes de organismos públicos. Sin embargo, el nuevo decreto 747/2024 elimina esta obligatoriedad, alineándose con el decreto 70/2023, que prohíbe otorgar ventajas legales exclusivas a empresas estatales.

A partir de ahora, los organismos públicos podrán optar por cualquier proveedor de vuelos según criterios económicos y operativos, dejando atrás las restricciones que favorecían de manera exclusiva a Aerolíneas Argentinas.

La medida responde a la emergencia pública en materia económica y administrativa, declarada por el Gobierno con el objetivo de reducir gastos y mejorar la eficiencia en el uso de recursos estatales.

En línea con esta política, desde septiembre, la decisión administrativa 888/2024 introdujo controles más estrictos para viajes oficiales al extranjero, priorizando rutas más económicas y reduciendo viáticos cuando se ofrecen invitaciones con alojamiento o comidas. Estas normativas buscan garantizar un manejo más racional del presupuesto público.

Reacciones del sector aeronáutico

La decisión generó tensiones con gremios aeronáuticos y sectores vinculados a Aerolíneas Argentinas, quienes critican el impacto que podría tener en la empresa estatal. Sin embargo, desde el Ejecutivo argumentan que “el objetivo es optimizar el uso de los recursos públicos, asegurando la mayor eficiencia posible en cada contratación”.

El fin de la exclusividad para Aerolíneas Argentinas no solo busca aliviar las finanzas públicas, sino también fomentar un mercado más competitivo y transparente. Este cambio, según analistas, podría beneficiar tanto a las empresas privadas como a los organismos estatales, que ahora cuentan con mayores alternativas para sus necesidades de transporte.

Te puede interesar
India (35)

La revolución china del turismo: Cómo Trip.com planea conquistar Latinoamérica con IA y atención al cliente 24/7

megustapatagonia
Noticias turísticas13 de octubre de 2025

La industria global de los viajes está siendo redefinida desde China. Trip.com, el gigante que ya se posiciona como la segunda empresa de turismo más grande del mundo, está irrumpiendo con una metodología que combina la inteligencia artificial más avanzada con una obsesión por la calidad del servicio. La influencer Caro Dubi de Marketing de Resultados, viajó hasta China para desentrañar los secretos detrás de esta plataforma, que millones de personas utilizan para organizar sus viajes y que planea desembarcar con fuerza en Latinoamérica.

Lo más visto
India (42)

Andrés Rosberg: "En Chubut hay muchos grandes vinos y son muy distintos al resto de Argentina"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de octubre de 2025

El sommelier más reconocido de Argentina será parte de Tierra, Mar y Vinos y en la previa de la feria que reunirá a 40 bodegas charlamos con este referente del vino, quien analizó el fenómeno de Chubut y su rápido ascenso en la vitivinicultura. "La aparición de la vitivinicultura a Chubut aporta un montón a la viticultura argentina, porque le agrega un color a la paleta y sus vinos son muy distintos a lo que se encuentra en el resto del país".