El Gobierno eliminó la exclusividad de Aerolíneas Argentinas para viajes de organismos de la Administración Pública

En un cambio significativo para el mercado aeronáutico, el Gobierno nacional derogó la normativa que desde 2013 obligaba a los organismos de la administración pública a contratar exclusivamente vuelos de Aerolíneas Argentinas o empresas relacionadas, como Austral Líneas Aéreas y OPTAR S.A.

Noticias turísticas21 de noviembre de 2024MaxiMaxi

paro-aerolíneas

Esta decisión, oficializada a través de la decisión administrativa 1017/2024 del Boletín Oficial del día de martes, abre la puerta a una mayor competencia en el sector y redefine las políticas de contratación estatal.

La normativa anterior, establecida por el decreto 1191/2012, buscaba fortalecer a las aerolíneas estatales al asegurarles un flujo de ingresos provenientes de organismos públicos. Sin embargo, el nuevo decreto 747/2024 elimina esta obligatoriedad, alineándose con el decreto 70/2023, que prohíbe otorgar ventajas legales exclusivas a empresas estatales.

A partir de ahora, los organismos públicos podrán optar por cualquier proveedor de vuelos según criterios económicos y operativos, dejando atrás las restricciones que favorecían de manera exclusiva a Aerolíneas Argentinas.

La medida responde a la emergencia pública en materia económica y administrativa, declarada por el Gobierno con el objetivo de reducir gastos y mejorar la eficiencia en el uso de recursos estatales.

En línea con esta política, desde septiembre, la decisión administrativa 888/2024 introdujo controles más estrictos para viajes oficiales al extranjero, priorizando rutas más económicas y reduciendo viáticos cuando se ofrecen invitaciones con alojamiento o comidas. Estas normativas buscan garantizar un manejo más racional del presupuesto público.

Reacciones del sector aeronáutico

La decisión generó tensiones con gremios aeronáuticos y sectores vinculados a Aerolíneas Argentinas, quienes critican el impacto que podría tener en la empresa estatal. Sin embargo, desde el Ejecutivo argumentan que “el objetivo es optimizar el uso de los recursos públicos, asegurando la mayor eficiencia posible en cada contratación”.

El fin de la exclusividad para Aerolíneas Argentinas no solo busca aliviar las finanzas públicas, sino también fomentar un mercado más competitivo y transparente. Este cambio, según analistas, podría beneficiar tanto a las empresas privadas como a los organismos estatales, que ahora cuentan con mayores alternativas para sus necesidades de transporte.

Te puede interesar
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

720 (21)

Tres destinos de Brasil ideales para unas vacaciones desde Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

Florianópolis, Búzios o Salvador: tres propuestas con vuelo directo desde Buenos Aires para quienes buscan playa, buena comida y descanso sin tantas horas de viaje. Generalmente, los argentinos elegimos Brasil para disfrutar de esa dosis de playa que todos necesitamos para recargar energías, especialmente quienes vivimos en la Patagonia. ¿Pero qué destino de Brasil visitar?

neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.