Río Negro avanza en el diseño y creación de su propia Agencia de Turismo

La provincia trabaja en un modelo de gestión público-privado para agilizar la promoción turística y la ejecución de proyectos de infraestructura.

Noticias turísticas22 de noviembre de 2024MaxiMaxi

sm

Se trata de un proyecto que se encuentra en pleno análisis para su implementación. Con el respaldo tanto del sector público como privado, la iniciativa busca optimizar el uso de los recursos y agilizar gestiones.

El proyecto, que será presentado próximamente en la Legislatura provincial, se articula en tres ejes fundamentales. El primero de ellos tiene que ver con la rapidez en la gestión, particularmente en lo que respecta a la promoción turística. En segundo lugar, se contempla un sistema de transferencia de fondos mediante un modelo de “goteo”, similar al utilizado en la coparticipación, para asegurar una distribución eficiente y constante de los recursos. Por último, el proyecto establece que la rendición de cuentas de los fondos será supervisada por el Tribunal de Cuentas, garantizando transparencia y control.

En declaraciones a Radio Patagonia, el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo de Rio Negro, Fabián Gatti, destacó los beneficios de este nuevo modelo de gestión: “Vamos a un modelo que funcione más rápidamente, donde los mecanismos de contratación de cualquier tipo que se requiera tenga otra velocidad y dinámica”, aseguró. Gatti también subrayó que este tipo de gestión ya ha tenido éxito en otras provincias argentinas como Mendoza, Córdoba y Buenos Aires, e incluso en Brasil, que implementó un modelo similar hace años.

El proceso de construcción de la nueva agencia se ha nutrido de dos jornadas de trabajo realizadas con referentes y empresarios del sector privado, una de ellas en Bariloche, coordinadas por la legisladora Marcela Abdala. Estas instancias de intercambio buscan garantizar que el proyecto contemple todas las voces involucradas. Además, se prevé que las consultas sigan en marcha, permitiendo la construcción de una propuesta que sea inclusiva y representativa.

Respecto a la estructura de la futura Agencia de Turismo, el formato propuesto establece que la conducción estará a cargo de cuatro directores designados por el gobernador de la provincia, además de un presidente. También se contempla la incorporación de cargos que responderán a los sectores privados y las intendencias, asegurando una representación equitativa entre el ámbito público y el privado.

Río Negro busca consolidar sus bases en la gestión turística, promoviendo un nuevo modelo de trabajo más eficiente y colaborativo que impulse el desarrollo del sector a nivel provincial.

Te puede interesar
31e1d20f-9cd5-4c28-a638-ab4c9f4203a4

Cada vez más uruguayos eligen Argentina para hacer turismo

Carmen Palomino
Noticias turísticas05 de agosto de 2025

El turismo uruguayo hacia Argentina se despertó en junio con una suba del 18% interanual, marcando un cambio de tendencia luego de años marcados por la diferencia cambiaria y la incertidumbre económica. Así lo reveló el último informe de Estadísticas de Turismo Internacional publicado por el INDEC, que posiciona a Uruguay como el segundo país emisor de turistas hacia la Argentina, solo por detrás de Brasil.

d6ee2e82-7a75-4a59-a413-11c7744c02cd

Iguazú rompe récord en vacaciones de invierno y se consolida como destino todo el año

Carmen Palomino
Noticias turísticas31 de julio de 2025

Durante julio, más de 156 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, marcando un crecimiento del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja una excelente temporada de invierno, sino también consolida a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos de Argentina y de Sudamérica, incluso fuera del verano.

Lo más visto
678796c19f7b8 (1)

Travel Sale 2025: una semana de descuentos y cuotas sin interés para viajes nacionales e internacionales

Barbi Cárcamo
Modo Viaje12 de agosto de 2025

Del 25 al 31 de agosto de 2025 se llevará a cabo una nueva edición del Travel Sale, el evento impulsado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) que, desde 2015, busca incentivar los viajes de los argentinos y generar oportunidades para planificar vacaciones y escapadas a través de agencias de todo el país.

DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.