Cómo escaparle al cambio de dólares y ahorrar en Brasil: la nueva app que le conviene a los turistas argentinos

Planificar unas vacaciones en Brasil puede ser un desafío financiero, especialmente cuando el tipo de cambio impacta directamente en el presupuesto. Sin embargo, los avances tecnológicos están transformando la experiencia de los viajeros. Uno de los protagonistas de esta revolución es **PIX**, el sistema de pagos instantáneos creado por el Banco Central de Brasil que está marcando un antes y un después en cómo los argentinos gestionan sus gastos en el país vecino.

Noticias turísticas06 de diciembre de 2024MaxiMaxi

31434

"PIX surge para mejorar flujos por interoperabilidad", explica Jorge Larravide, especialista en ecosistemas financieros y medios de pago. Desde su lanzamiento en 2020, esta plataforma ha revolucionado el mercado brasileño, convirtiéndose en una de las opciones más populares para pagos, incluso por encima de las tarjetas de crédito y débito.  

¿Qué es PIX y por qué es tan popular?

PIX es un sistema de pagos en tiempo real que permite realizar transacciones de forma instantánea, segura y sin costos adicionales para personas físicas. Con el respaldo del Banco Central de Brasil, garantiza eficiencia y seguridad en todas las operaciones.  

Para los turistas argentinos, PIX se presenta como una solución ideal para minimizar costos y simplificar transacciones. Manuel Beaudroit, CEO de Belo, destaca su impacto: "PIX ya representa el 45% de todos los pagos en Brasil y una tercera parte de las compras de comercio electrónico. Es aceptado desde restaurantes y hoteles hasta pequeños comercios en la playa".  

Entre los beneficios más valorados por los argentinos están: 

- Pagos en reales sin costos ocultos, evitando cargos asociados al cambio de divisa.  

- Gratuidad en transacciones, una ventaja frente a otros métodos.  

- Aceptación universal, desde grandes cadenas hoteleras hasta vendedores ambulantes.  

- Menor dependencia del efectivo, ideal para quienes buscan mayor seguridad durante sus viajes.  

Una usuaria argentina compartió su experiencia en redes sociales: “Me lo recomendó una amiga que vive allá para evitar problemas como que no te cierren el viaje. Con PIX se descuenta siempre del crédito sin los impuestos de la tarjeta”.  

Además de ser una herramienta valiosa para los viajeros, PIX también beneficia a los comerciantes que interactúan con turistas. Algunos empresarios argentinos han optado por abrir cuentas en Brasil para recibir pagos a través de esta plataforma, evitando complicaciones con el tipo de cambio.  

Empresas como Naranja X y MegaPix ya han incorporado este sistema en sus operaciones. "Este acuerdo representa un paso muy importante para ofrecer soluciones financieras más accesibles y eficientes en la región", señala Juan Ignacio Talento, Chief Product Officer de Naranja X.  

Christian Iñiguez, CEO de Polynomium, agrega: "PIX resuelve la problemática del cambio de divisas, que quedó obsoleto, complicado y costoso, afectando las acciones de compra de productos y servicios de manera eficiente".  

El futuro de PIX en América Latina

El éxito de PIX no se limita a Brasil. Su modelo ya inspira iniciativas en otros países de América Latina, como Argentina, Paraguay y Colombia, que buscan implementar sistemas similares.  

Beaudroit anticipa un crecimiento exponencial en el uso de PIX por parte de argentinos: "Esperamos que 1 millón de argentinos paguen con Belo en Brasil este año, impulsados por la apreciación del peso frente al real".  

En definitiva, PIX no solo transformó el sistema financiero brasileño, sino que también está cambiando la forma en que los turistas argentinos disfrutan de sus vacaciones. Con su combinación de gratuidad, seguridad y aceptación masiva, este sistema se posiciona como una herramienta indispensable para quienes buscan ahorrar y viajar con mayor tranquilidad.  

Redactado en base a información de iProUp.

Te puede interesar
8eda0041-4319-4798-976e-2e7d2ebda7c0

Furor por los viajes al exterior: récord de turistas argentinos y millones de dólares en gasto

Carmen Palomino
Noticias turísticas26 de junio de 2025

Durante los primeros cinco meses de 2025, más de 6,7 millones de argentinos viajaron fuera del país, la cifra más alta desde 2016. Brasil, Europa y Estados Unidos fueron los destinos más elegidos. El gasto total en mayo superó los USD 1.000 millones y las estadías promediaron dos semanas. Ezeiza y Aeroparque concentraron casi la mitad de las salidas.

Lo más visto
Fachada

Hotel Comodoro, la historia del Icónico alojamiento de la Patagonia que hospedó al sha de Persia

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia23 de junio de 2025

Inaugurado en marzo de 1962, el Hotel Comodoro no es solo un edificio, es un testimonio de la historia y el desarrollo de la hotelería en la Patagonia argentina. Desde su origen como uno de los primeros edificios de altura de Comodoro Rivadavia hasta su rol actual como pilar del alojamiento regional, este icónico hotel ha sido testigo de innumerables historias y momentos clave. Esta es su historia.

79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.