Llegan los vuelos low cost a Santa Cruz: Flybondi aterriza en Río Gallegos con nueva ruta y precios accesibles

La conectividad aérea en Santa Cruz se renueva con la llegada de esta aerolínea, siendo la primera aerolínea low cost en operar en Río Gallegos. Desde el próximo 3 de febrero de 2025, la nueva ruta unirá seis veces por semana la capital santacruceña con Buenos Aires, marcando un hito en el transporte y el turismo de la región.

Noticias turísticas09 de diciembre de 2024MaxiMaxi

Flybondi

Los tickets, ya disponibles desde el 6 de diciembre, tienen un precio promocional inicial de $60,000 por tramo, sujeto a cupos limitados. Este anuncio fue celebrado tanto por la aerolínea como por las autoridades provinciales, quienes destacaron el impacto positivo que tendrá esta conexión directa.

"Un 100 % más de posibilidades para viajar"

Mauricio Sana, CEO de Flybondi, destacó el compromiso de la empresa con Santa Cruz: "Estamos muy contentos de anunciar nuestra nueva ruta a Río Gallegos, convirtiéndonos en la primera aerolínea low cost en operar en la ciudad. Esto significa un incremento de 100 % en las posibilidades de viajar de los santacruceños".

Además, Sana señaló que esta ruta permitirá aumentar en un 45 % el número de pasajeros que visitan la región, consolidando el papel de la aerolínea como motor del turismo en el sur del país.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, también resaltó la relevancia de esta iniciativa: "Con estas políticas estamos generando empleo, fortaleciendo nuestra economía y mejorando la calidad de vida de los santacruceños. Este acuerdo demuestra que seguimos trabajando para llevar oportunidades reales a nuestra provincia".

Impacto en el turismo y la salud pública

La nueva ruta de Flybondi no solo potenciará el turismo en Santa Cruz, atrayendo visitantes nacionales e internacionales interesados en los paisajes y actividades de la región, sino que también acercará oportunidades a los santacruceños que necesiten trasladarse por motivos laborales, educativos o personales.

Uno de los aspectos destacados del acuerdo es su impacto en la gestión de la salud pública. Gracias a una colaboración con la Caja de Servicios Sociales (CSS), se garantizarán asientos reservados para pacientes derivados, reduciendo los costos de traslado en un 75 %. Esto no solo optimiza los recursos del Estado provincial, sino que también asegura un acceso más eficiente a tratamientos médicos fuera de la provincia.

Una apuesta por el desarrollo regional

La llegada de Flybondi a Río Gallegos representa una estrategia integral que combina conectividad, desarrollo económico y bienestar social. Con una frecuencia de seis vuelos semanales, esta nueva conexión facilita el acceso a una provincia que busca consolidarse como un destino turístico destacado, al tiempo que responde a las necesidades de sus habitantes.

Si estás planificando un viaje al sur del país el próximo año, esta nueva ruta abre la puerta a descubrir los paisajes únicos de Santa Cruz, con la comodidad y economía que caracteriza a las aerolíneas low cost. 

Redactado en base a información de ADNSur.

Te puede interesar
3ccedb67-8b33-4371-9100-40862e5d2141

Misiones lanza su propio Hot Sale Turístico 2025 para impulsar el turismo local

Carmen Palomino
Noticias turísticas13 de noviembre de 2025

El 29 y 30 de noviembre de 2025, durante la Feria Provincial de Turismo, Misiones activará un “Hot Sale” local para impulsar el consumo interno: prestadores podrán ofrecer promociones y hasta 1 o 6 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro. La inscripción para empresas está abierta hasta el 14 de noviembre en el portal del Programa Ahora Misiones.

Lo más visto
802f9be1-0617-48c0-bdda-8eb9f5b726c4

Un turista alemán vino a Rada Tilly a hacer un voluntariado y conocer la Patagonia

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

De Alemania al sur de la Patagonia. Así podría resumirse la ruta de Julián, un joven viajero alemán con quien cruzamos camino justo cuando ingresaba a Rada Tilly con su mochila al hombro y una sonrisa. Su viaje comenzó en octubre, impulsado por las ganas de aprender el idioma, conocer nuevos lugares y vivir una experiencia diferente. Por eso, antes de emprender su camino hacia el sur, pasó un mes en Buenos Aires perfeccionando el español: “Empecé en octubre y fui un mes a Buenos Aires a aprender español”, contó mientras recordaba sus primeras semanas en Argentina.