Río Negro apuesta a la promoción turística convencional para la temporada de verano

En un contexto económico desafiante y con la puesta en marcha de su agencia de turismo en el horizonte, la provincia de Río Negro encara la temporada de verano 2025 diferenciándose de las políticas de incentivo implementadas por sus vecinos de Neuquén y Chubut. El director provincial de Políticas Turísticas de la provincia señaló que "los recursos públicos deben ordenarse por prioridades".

Noticias turísticas17 de diciembre de 2024MaxiMaxi

Bariloche

Mientras que las provincias cercanas lanzaron programas de descuentos similares al antiguo Previaje, Río Negro optó por continuar con campañas promocionales convencionales, dejando de lado beneficios económicos para los visitantes. Así lo confirmó Bruno Hellriegel, director provincial de Políticas Turísticas, quien explicó para Diario Río Negro que “el Previaje era un programa nacional que fue eliminado por el actual gobierno” y que, frente a un panorama fiscal limitado, “los recursos públicos deben ordenarse por prioridades”.

Neuquén, por ejemplo, activó el plan “Viajá Neuquén”, con reintegros de hasta el 40% en gastos turísticos dentro de la provincia, mientras que Chubut lanzó el “Pasaporte Verano Patagónico 2025”, una cuponera de descuentos en alojamiento, gastronomía y actividades. Estas acciones buscan mitigar el impacto de la caída del turismo interno debido a la situación económica y la creciente tendencia de viajes al exterior por las ventajas cambiarias.

En el caso de Bariloche, uno de los destinos más importantes de la provincia, las acciones se centran en campañas publicitarias en Chile y en la búsqueda de más conexiones aéreas. Sergio Herrero, secretario de Turismo de la ciudad, destacó que “no hay nada que pueda reemplazar el Previaje nacional por su magnitud”, aunque confía en una temporada con una ocupación del 80% para enero y la llegada de turistas chilenos como factor clave para febrero.

Herrero también defendió la competitividad de Bariloche, donde existen más de 30.400 plazas turísticas con ofertas para distintos presupuestos. “Hay apart hotel para cuatro personas por 100 mil pesos diarios con IVA”, sostuvo, aunque advirtió sobre la presión que genera la oferta informal de alojamientos, que no paga impuestos y representa “el principal problema del sector”.

Expectativas y desafíos para el verano en Río Negro

La provincia enfrenta desafíos económicos y de promoción en esta nueva temporada. La falta de herramientas de incentivo, como programas de reintegros o descuentos, obliga a los destinos rionegrinos a depender de las estrategias locales y del esfuerzo del sector privado. Bariloche, por ejemplo, solicitó exenciones tributarias, pero Herrero descartó esa posibilidad por considerarla inviable frente a las necesidades de recaudación.

A pesar de las dificultades, el optimismo predomina. Servando Martínez, secretario de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica, señaló que la temporada presenta buenas expectativas iniciales, aunque febrero dependerá de la llegada de visitantes chilenos. “Funcionamos bien con el Previaje porque estaba incluido el aéreo, pero hoy el escenario es otro y debemos adaptarnos”, reconoció.

La creación de la Agencia de Turismo de Río Negro aparece en el horizonte como una posible solución a las demoras en los aportes provinciales y a la falta de recursos destinados a promoción. Según Hellriegel, esta nueva entidad permitirá gestionar de manera más eficiente las políticas turísticas. “La coyuntura es difícil, pero la idea es que la plata esté”, concluyó.

Redactado en base a información de Diario Río Negro.

Te puede interesar
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

Lo más visto
720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.