Río Negro apuesta a la promoción turística convencional para la temporada de verano

En un contexto económico desafiante y con la puesta en marcha de su agencia de turismo en el horizonte, la provincia de Río Negro encara la temporada de verano 2025 diferenciándose de las políticas de incentivo implementadas por sus vecinos de Neuquén y Chubut. El director provincial de Políticas Turísticas de la provincia señaló que "los recursos públicos deben ordenarse por prioridades".

Noticias turísticas17 de diciembre de 2024MaxiMaxi

Bariloche

Mientras que las provincias cercanas lanzaron programas de descuentos similares al antiguo Previaje, Río Negro optó por continuar con campañas promocionales convencionales, dejando de lado beneficios económicos para los visitantes. Así lo confirmó Bruno Hellriegel, director provincial de Políticas Turísticas, quien explicó para Diario Río Negro que “el Previaje era un programa nacional que fue eliminado por el actual gobierno” y que, frente a un panorama fiscal limitado, “los recursos públicos deben ordenarse por prioridades”.

Neuquén, por ejemplo, activó el plan “Viajá Neuquén”, con reintegros de hasta el 40% en gastos turísticos dentro de la provincia, mientras que Chubut lanzó el “Pasaporte Verano Patagónico 2025”, una cuponera de descuentos en alojamiento, gastronomía y actividades. Estas acciones buscan mitigar el impacto de la caída del turismo interno debido a la situación económica y la creciente tendencia de viajes al exterior por las ventajas cambiarias.

En el caso de Bariloche, uno de los destinos más importantes de la provincia, las acciones se centran en campañas publicitarias en Chile y en la búsqueda de más conexiones aéreas. Sergio Herrero, secretario de Turismo de la ciudad, destacó que “no hay nada que pueda reemplazar el Previaje nacional por su magnitud”, aunque confía en una temporada con una ocupación del 80% para enero y la llegada de turistas chilenos como factor clave para febrero.

Herrero también defendió la competitividad de Bariloche, donde existen más de 30.400 plazas turísticas con ofertas para distintos presupuestos. “Hay apart hotel para cuatro personas por 100 mil pesos diarios con IVA”, sostuvo, aunque advirtió sobre la presión que genera la oferta informal de alojamientos, que no paga impuestos y representa “el principal problema del sector”.

Expectativas y desafíos para el verano en Río Negro

La provincia enfrenta desafíos económicos y de promoción en esta nueva temporada. La falta de herramientas de incentivo, como programas de reintegros o descuentos, obliga a los destinos rionegrinos a depender de las estrategias locales y del esfuerzo del sector privado. Bariloche, por ejemplo, solicitó exenciones tributarias, pero Herrero descartó esa posibilidad por considerarla inviable frente a las necesidades de recaudación.

A pesar de las dificultades, el optimismo predomina. Servando Martínez, secretario de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica, señaló que la temporada presenta buenas expectativas iniciales, aunque febrero dependerá de la llegada de visitantes chilenos. “Funcionamos bien con el Previaje porque estaba incluido el aéreo, pero hoy el escenario es otro y debemos adaptarnos”, reconoció.

La creación de la Agencia de Turismo de Río Negro aparece en el horizonte como una posible solución a las demoras en los aportes provinciales y a la falta de recursos destinados a promoción. Según Hellriegel, esta nueva entidad permitirá gestionar de manera más eficiente las políticas turísticas. “La coyuntura es difícil, pero la idea es que la plata esté”, concluyó.

Redactado en base a información de Diario Río Negro.

Te puede interesar
31e1d20f-9cd5-4c28-a638-ab4c9f4203a4

Cada vez más uruguayos eligen Argentina para hacer turismo

Carmen Palomino
Noticias turísticas05 de agosto de 2025

El turismo uruguayo hacia Argentina se despertó en junio con una suba del 18% interanual, marcando un cambio de tendencia luego de años marcados por la diferencia cambiaria y la incertidumbre económica. Así lo reveló el último informe de Estadísticas de Turismo Internacional publicado por el INDEC, que posiciona a Uruguay como el segundo país emisor de turistas hacia la Argentina, solo por detrás de Brasil.

d6ee2e82-7a75-4a59-a413-11c7744c02cd

Iguazú rompe récord en vacaciones de invierno y se consolida como destino todo el año

Carmen Palomino
Noticias turísticas31 de julio de 2025

Durante julio, más de 156 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, marcando un crecimiento del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja una excelente temporada de invierno, sino también consolida a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos de Argentina y de Sudamérica, incluso fuera del verano.

Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

Rocas Coloradas -  Patagonia Azul - Maike Friedrich - 2022-0938

Rocas Coloradas, el Área Natural Protegida que tenés que conocer en Chubut

Barbi Cárcamo
Modo Viaje22 de agosto de 2025

A tan solo veinte kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, el paisaje patagónico se transforma de manera inesperada. La costa deja atrás los tonos grises y ocres para vestirse de rojos intensos, mientras geoformas de siluetas emergen entre cerros y valles que parecen esculpidos por el tiempo. Allí, donde la estepa se funde con el Atlántico, se encuentra Rocas Coloradas, un Área Natural Protegida que cautiva a los viajeros con un frente costero de 30 kilómetros donde conviven playas solitarias, fósiles milenarios y postales que cuentan la historia geológica de la Patagonia Argentina.