El Área Queñi reabre con mejoras para la temporada de verano

El Área Queñi, conocida por sus aguas termales y su entorno natural único, fue habilitada la semana pasada para recibir visitantes durante la temporada de verano. Ubicada cerca de San Martín de los Andes, esta área protegida del Parque Nacional Lanín combina paisajes espectaculares, un lago extenso con playas ideales y un sector termal accesible a pocos metros de la senda principal.

Temporada26 de diciembre de 2024BarbyBarby

lg (16)

El Parque Nacional Lanín informó que, en preparación para la temporada, se realizaron diversos trabajos de mantenimiento para garantizar una experiencia segura y placentera. Entre las mejoras implementadas, destacan el mantenimiento general, la reparación de los sanitarios y la organización del área de acampe. Esta última cuenta ahora con 28 parcelas equipadas con fogón y mesa, cada una con capacidad para hasta seis personas.

Asimismo, desde la administración del parque subrayaron la importancia de respetar las normas establecidas para preservar el entorno y garantizar una convivencia armónica.

Entre las recomendaciones principales se incluyen:

  • Realizar fuego exclusivamente en los sectores habilitados.
  • No ingresar con mascotas ni utilizar drones.
  • Retirar los residuos generados durante la estadía.
  • Tener a mano los números de emergencia para cualquier eventualidad.

imagepng (1)


El Área Queñi, que cada año atrae a miles de turistas por su cercanía con San Martín de los Andes y su biodiversidad, se posiciona como un destino privilegiado para quienes buscan conectar con la naturaleza. Desde el Parque Nacional Lanín invitaron a los visitantes a disfrutar de este espacio de manera responsable, contribuyendo a su preservación para las generaciones futuras.

Te puede interesar
3a26096a-23bd-46db-b4d8-fe4e9f3a86bd

Rada Tilly inicia el avistaje de ballenas sei en Punta Marqués y avanza la investigación científica

Barby
Temporada10 de abril de 2025

Cada año, alrededor de 2.800 ejemplares de ballena sei (Balaenoptera borealis) se concentran en el golfo San Jorge, donde permanecen durante varios meses. Esta especie elige un área marina que se extiende aproximadamente 35 kilómetros mar adentro, desde Pico Salamanca hasta unos 50 kilómetros al sur de Caleta Olivia. Dentro de esa franja, el Área Natural Protegida (ANP) Punta Marqués se destaca como uno de los principales puntos de concentración de estos cetáceos.

Lo más visto