Se picó en la Fiesta Nacional de la Papa por el duro discurso de una de sus embajadoras

“Fue desesperante”, dijo la joven protagonista al explicar lo que le sucedió en el evento del cual fue embajadora. El episodio no tardó en viralizarse en las redes.

Noticias turísticas14 de enero de 2025MaxiMaxi

Fiesta-de-la-papa

Una de las celebraciones más importantes de Villa Dolores, Córdoba, quedó en el centro de una inesperada polémica durante su última edición. Lo que prometía ser una jornada de festejos en honor a los productores paperos se convirtió en el escenario de un fuerte reclamo público por parte de Amira Oggas, la segunda embajadora saliente, quien expresó su disgusto y desilusión hacia las autoridades municipales y los organizadores del evento.

Ocurrió el pasado fin de semana, durante el tradicional traspaso de mando de las embajadoras. Amira, de 18 años, aprovechó el momento de su discurso para agradecer a su familia, compañeras y visitantes, pero rápidamente viró hacia un mensaje crítico: "Desde mi vivencia, puedo afirmar que la Municipalidad no le da al festival la importancia que se merece". Sus palabras tomaron por sorpresa al público presente.

El momento más tenso de la noche llegó cuando Diego Vrkljan, conductor del evento y secretario de Gabinete municipal, le retiró el micrófono a Oggas al notar la dirección de su discurso. Sin embargo, su compañera Milagros Buco Soto decidió intervenir, ofreciéndole su micrófono para que pudiera terminar su mensaje. 

Amira continuó relatando las dificultades enfrentadas durante su gestión: "A lo largo del año no nos proporcionaron ni comida ni bebida. Nuestra coordinadora tuvo que cubrir nuestras necesidades básicas de su propio bolsillo".

Entre otras críticas, Oggas lamentó las promesas incumplidas y la falta de reconocimiento hacia su rol y el propósito del festival. “Prometieron cosas que nunca cumplieron, me robaron la ilusión y nunca tuvo la importancia que aparenta", afirmó, destacando que el verdadero espíritu de la fiesta debería estar enfocado en honrar el trabajo de los productores paperos, algo que, según ella, quedó en el olvido.

Repercusiones y testimonios posteriores

Tras el evento, tanto Amira como Milagros brindaron declaraciones a medios locales, reafirmando su postura y denunciando intentos de silenciarlas. “Lo sentí como una falta de respeto. Es nuestra libertad de expresión”, comentó Oggas en diálogo con Mediodía Noticias. Ambas jóvenes señalaron que esta situación no es nueva, pero que los embajadores anteriores no se habían animado a hablar.

Milagros agregó detalles sobre el maltrato que sufrió su madre al término del festival, cuando fue acusada injustamente por guardias municipales de querer generar disturbios. “Escuchaba a mi mamá pedir ayuda, diciendo que no hacía nada malo. Fue desesperante”, relató.

El Festival Nacional de la Papa nació con el propósito de homenajear a los productores de una de las actividades más importantes de Villa Dolores, reconocida como la segunda capital productora de papa en Argentina. Sin embargo, este último episodio dejó en evidencia las tensiones entre las expectativas de las embajadoras, el apoyo recibido por parte de las autoridades, y la importancia que se le da a los productores locales.

A pesar de la controversia, tanto Amira como Milagros expresaron su deseo de que su mensaje sirva para mejorar las condiciones de las futuras embajadoras y devolverle al festival su verdadero significado. Como señaló Amira al final de su discurso: "El festival debe celebrar y honrar a los trabajadores y cosecheros que dejan su vida en el campo".

Redactado en base a información de La Nación y Mediodía Noticias.

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_2676-scaled (1)

FIT 2025 cerró con récord: casi un 5 % más de visitantes que en 2024

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos02 de octubre de 2025

La Feria Internacional de Turismo 2025 bajó el telón dejando un balance altamente positivo para el sector. Durante cuatro jornadas, el predio de La Rural en Buenos Aires se colmó de visitantes, empresarios, representantes de destinos nacionales e internacionales y profesionales de la industria, que vivieron una verdadera fiesta del turismo.

abb8d56c-876d-49b4-becd-2045c59bdcd2

“Comodoro con Viento a Favor”: la ciudad lanzó su primer paquete turístico integral

Barbi Cárcamo
Novedades02 de octubre de 2025

Comodoro Rivadavia dio un paso importante en su camino hacia la consolidación como destino turístico en la Patagonia. En un esfuerzo por fortalecer la economía local, reactivar la hotelería y posicionar a la ciudad en el mapa de los grandes atractivos de la región, se presentó oficialmente la primera propuesta turística integral: “Comodoro con Viento a Favor - Multiplicá el valor de tu experiencia”.