Fuego en la cordillera: brigadistas y vecinos enfrentan las llamas en Epuyén y Nahuel Huapi

Los incendios que azotan simultáneamente a las regiones de Los Manzanos, en Río Negro, y Epuyén, en la provincia de Chubut, avanzan lentamente dejando detrás un fuerte impacto en las comunidades locales y la biodiversidad de la región. Se esperan cambios en las condiciones climáticas que ayuden a la extinción de los focos.

Noticias turísticas15 de enero de 2025MaxiMaxi

brigadistas

Los Manzanos: tres semanas de lucha contra el fuego

En el corazón del Parque Nacional Nahuel Huapi, el incendio forestal en Los Manzanos continúa sin control tras más de medio mes de actividad. Los fuertes vientos, con ráfagas que superan los 50 kilómetros por hora, intensificaron las llamas, generando grandes columnas de humo visibles desde sectores como el Lago Steffen y El Manso.

IncendioLosManzanos

Según el Comité de Emergencia, el fuego ya consumió más de 3.500 hectáreas, afectando especialmente al Cerro Colorado y sectores del Cerro Bastión. Las condiciones climáticas adversas impiden el despliegue de medios aéreos, lo que ha obligado a los brigadistas a replegarse a zonas seguras. “Por el momento, no es posible operar debido a los vientos, aunque se registran leves precipitaciones en la zona”, detalló el informe oficial.

Los-Manzanos-Incendio

Vista satelital de la ubicación en tiempo real de los focos ígneos en la zona

Actualmente más de 150 personas se encuentran trabajando en el operativo, con un total de 97 brigadistas en la primera línea y 80 trabajadores en logística y apoyo técnico. El Ejército Argentino, por su parte, se encuentra colaborando con la puesta a disposición de un helicóptero Bell, vehículos terrestres y campamentos para los combatientes. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego puso en marcha dos aviones hidrantes, dos helicópteros y un avión observador.

LosManzanosIncendio

Desde el Parque Nacional Nahuel Huapi se solicita a residentes y visitantes mantenerse informados y acatar estrictamente las indicaciones de las autoridades para garantizar su seguridad.

Epuyén: fuego y desolación en la Comarca Andina

A unos cientos de kilómetros al sur, en Epuyén, la situación es aún más dramática. El fuego ha destruido una escuela, al menos cuatro viviendas y ha forzado la evacuación completa del Paraje La Rinconada. Las llamas avanzan hacia la Ruta Nacional 40, lo que eleva la preocupación de las autoridades y los vecinos.

incendio-Epuyen

Daniel Dadora, un habitante de 70 años que perdió su hogar, expresó: “Solo alcancé a llevar un poco de ropa y algunas herramientas. Perdí todo, hasta las ganas de vivir”.

Epuyen-Fuego

La región, conocida por sus extensos bosques de pinos, enfrenta condiciones críticas debido a la sequedad del terreno y la ausencia de lluvias significativas. “Esto solo lo podrá parar la lluvia”, concluyó Dadora con resignación.

Epuyen-incendio

Vista satelital de la ubicación en tiempo real de los focos ígneos en la zona

Impacto en el turismo y la biodiversidad

La Patagonia, un destino turístico reconocido por sus paisajes imponentes y su riqueza natural, enfrenta un nuevo desafío que se repite todos los años. Los incendios no solo amenazan la seguridad de sus habitantes, sino también su ecosistema, uno de los grandes atractivos para visitantes nacionales e internacionales.

En Los Manzanos, el Parque Nacional Nahuel Huapi, que recibe miles de turistas cada año, se encuentra en alerta máxima. Mientras tanto, en Epuyén, las evacuaciones masivas y la destrucción de viviendas han dejado una profunda huella en una comunidad que depende en gran medida del turismo y la actividad productiva local.

Los incendios forestales  son un recordatorio de la fragilidad de los ecosistemas y la necesidad de implementar medidas sostenibles para su conservación. La comunidad local, los brigadistas y las autoridades trabajan sin descanso en espera de un cambio en las condiciones para el combate.

Redactado en base a información proporcionada por Página 12 y El Patagónico.

Te puede interesar
India (35)

La revolución china del turismo: Cómo Trip.com planea conquistar Latinoamérica con IA y atención al cliente 24/7

megustapatagonia
Noticias turísticas13 de octubre de 2025

La industria global de los viajes está siendo redefinida desde China. Trip.com, el gigante que ya se posiciona como la segunda empresa de turismo más grande del mundo, está irrumpiendo con una metodología que combina la inteligencia artificial más avanzada con una obsesión por la calidad del servicio. La influencer Caro Dubi de Marketing de Resultados, viajó hasta China para desentrañar los secretos detrás de esta plataforma, que millones de personas utilizan para organizar sus viajes y que planea desembarcar con fuerza en Latinoamérica.

Lo más visto