Fuego en la cordillera: brigadistas y vecinos enfrentan las llamas en Epuyén y Nahuel Huapi

Los incendios que azotan simultáneamente a las regiones de Los Manzanos, en Río Negro, y Epuyén, en la provincia de Chubut, avanzan lentamente dejando detrás un fuerte impacto en las comunidades locales y la biodiversidad de la región. Se esperan cambios en las condiciones climáticas que ayuden a la extinción de los focos.

Noticias turísticas15 de enero de 2025MaxiMaxi

brigadistas

Los Manzanos: tres semanas de lucha contra el fuego

En el corazón del Parque Nacional Nahuel Huapi, el incendio forestal en Los Manzanos continúa sin control tras más de medio mes de actividad. Los fuertes vientos, con ráfagas que superan los 50 kilómetros por hora, intensificaron las llamas, generando grandes columnas de humo visibles desde sectores como el Lago Steffen y El Manso.

IncendioLosManzanos

Según el Comité de Emergencia, el fuego ya consumió más de 3.500 hectáreas, afectando especialmente al Cerro Colorado y sectores del Cerro Bastión. Las condiciones climáticas adversas impiden el despliegue de medios aéreos, lo que ha obligado a los brigadistas a replegarse a zonas seguras. “Por el momento, no es posible operar debido a los vientos, aunque se registran leves precipitaciones en la zona”, detalló el informe oficial.

Los-Manzanos-Incendio

Vista satelital de la ubicación en tiempo real de los focos ígneos en la zona

Actualmente más de 150 personas se encuentran trabajando en el operativo, con un total de 97 brigadistas en la primera línea y 80 trabajadores en logística y apoyo técnico. El Ejército Argentino, por su parte, se encuentra colaborando con la puesta a disposición de un helicóptero Bell, vehículos terrestres y campamentos para los combatientes. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego puso en marcha dos aviones hidrantes, dos helicópteros y un avión observador.

LosManzanosIncendio

Desde el Parque Nacional Nahuel Huapi se solicita a residentes y visitantes mantenerse informados y acatar estrictamente las indicaciones de las autoridades para garantizar su seguridad.

Epuyén: fuego y desolación en la Comarca Andina

A unos cientos de kilómetros al sur, en Epuyén, la situación es aún más dramática. El fuego ha destruido una escuela, al menos cuatro viviendas y ha forzado la evacuación completa del Paraje La Rinconada. Las llamas avanzan hacia la Ruta Nacional 40, lo que eleva la preocupación de las autoridades y los vecinos.

incendio-Epuyen

Daniel Dadora, un habitante de 70 años que perdió su hogar, expresó: “Solo alcancé a llevar un poco de ropa y algunas herramientas. Perdí todo, hasta las ganas de vivir”.

Epuyen-Fuego

La región, conocida por sus extensos bosques de pinos, enfrenta condiciones críticas debido a la sequedad del terreno y la ausencia de lluvias significativas. “Esto solo lo podrá parar la lluvia”, concluyó Dadora con resignación.

Epuyen-incendio

Vista satelital de la ubicación en tiempo real de los focos ígneos en la zona

Impacto en el turismo y la biodiversidad

La Patagonia, un destino turístico reconocido por sus paisajes imponentes y su riqueza natural, enfrenta un nuevo desafío que se repite todos los años. Los incendios no solo amenazan la seguridad de sus habitantes, sino también su ecosistema, uno de los grandes atractivos para visitantes nacionales e internacionales.

En Los Manzanos, el Parque Nacional Nahuel Huapi, que recibe miles de turistas cada año, se encuentra en alerta máxima. Mientras tanto, en Epuyén, las evacuaciones masivas y la destrucción de viviendas han dejado una profunda huella en una comunidad que depende en gran medida del turismo y la actividad productiva local.

Los incendios forestales  son un recordatorio de la fragilidad de los ecosistemas y la necesidad de implementar medidas sostenibles para su conservación. La comunidad local, los brigadistas y las autoridades trabajan sin descanso en espera de un cambio en las condiciones para el combate.

Redactado en base a información proporcionada por Página 12 y El Patagónico.

Te puede interesar
31e1d20f-9cd5-4c28-a638-ab4c9f4203a4

Cada vez más uruguayos eligen Argentina para hacer turismo

Carmen Palomino
Noticias turísticas05 de agosto de 2025

El turismo uruguayo hacia Argentina se despertó en junio con una suba del 18% interanual, marcando un cambio de tendencia luego de años marcados por la diferencia cambiaria y la incertidumbre económica. Así lo reveló el último informe de Estadísticas de Turismo Internacional publicado por el INDEC, que posiciona a Uruguay como el segundo país emisor de turistas hacia la Argentina, solo por detrás de Brasil.

d6ee2e82-7a75-4a59-a413-11c7744c02cd

Iguazú rompe récord en vacaciones de invierno y se consolida como destino todo el año

Carmen Palomino
Noticias turísticas31 de julio de 2025

Durante julio, más de 156 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, marcando un crecimiento del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja una excelente temporada de invierno, sino también consolida a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos de Argentina y de Sudamérica, incluso fuera del verano.

Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

532940608_18303694003216204_252342611933902974_n

Expo Turismo 2025: “Los mayoristas están muy interesados en lo que vieron pero también en lo que se generó en la ronda de negocios”

Fredi Carrera
18 de agosto de 2025

Eduardo Carrasco es el gerente del Ente Comodoro Turismo y en el cierre de la Expo Turismo 2025 dialogó con Me Gusta Patagonia sobre el evento que reunió a miles de personas en el Predio Ferial. "Estamos convencidos que vamos a empezar a estar en la vidriera, que nuestro producto y nuestra región va a estar incorporada en esos destinos”, dijo a Me Gusta Patagonia.

676abf47bd216

American Airlines celebra 35 años en Argentina con una promoción especial de pasajes

Barbi Cárcamo
Novedades18 de agosto de 2025

Agosto se presenta como un mes ideal para quienes ya empiezan a pensar en su próximo viaje. Con las vacaciones de invierno ya finalizadas, es el momento perfecto para planificar escapadas antes de que los precios de los vuelos vuelvan a subir. En este contexto, American Airlines, una de las aerolíneas más importantes de Estados Unidos, anunció una promoción exclusiva en Argentina con motivo de su aniversario número 35 en el país, ofreciendo tarifas más accesibles que lo habitual.