Nueva tragedia en El Chaltén: un joven de 27 años falleció tras una caída de 80 metros

Lisandro La Banca, de 27 años, perdió la vida al romperse la cuerda de rapel que utilizaba en las vías deportivas del Cerro Eléctrico. La comunidad local lamenta profundamente la pérdida del joven, quien pasaba el verano trabajando como guía de kayak.

Novedades20 de enero de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

lisandro-la-banca-rapel-723x728

El Chaltén, conocido como la "Capital Nacional del Trekking", fue escenario de una nueva tragedia este domingo. Lisandro La Banca, un escalador de 27 años oriundo de Tandil, falleció tras caer más de 80 metros mientras rapelaba en el Cerro Eléctrico, una de las áreas más desafiantes y concurridas por montañistas. 

El accidente ocurrió en un sector con nuevas vías de escalada cerca del refugio Piedra del Fraile. Según fuentes oficiales, se informó que el joven estaba practicando en una vía deportiva cuando se rompió la cuerda que unía dos chapas del relevo, provocando su caída desde unos 80 metros. 

lisandro-la-banca-kayak-6-728x484

Dos comunidades conmocionadas 

Lisandro, quien dividía su tiempo entre Tandil y El Chaltén, trabajaba como guía de kayak de manera independiente y era muy conocido por su amor por la naturaleza y las actividades al aire libre. Su trágica muerte dejó consternados a amigos, colegas y vecinos. 

Hijo de Analía La Banca, argentina, y Emilio Álvarez, músico hondureño de Tegucigalpa, Lisandro estudió Turismo en la Facultad de Ciencias Humanas de Tandil. Desde pequeño se interesó por el kayak y otras actividades al aire libre, y más tarde se dedicó al montañismo, haciendo amigos en cada lugar que visitaba. 

Operativo de rescate 

Tras el accidente, los compañeros de Lisandro lograron bajarlo de la pared donde ocurrió la caída, en un operativo que contó con la participación de personal de Parques Nacionales y Gendarmería Nacional. El cuerpo fue trasladado al puesto sanitario de El Chaltén, donde permanece en una morgue improvisada a la espera de la llegada de sus familiares. 

El operativo fue liderado por la doctora Sonia Palacios, responsable del Puesto Sanitario de El Chaltén, dependiente de la Unidad Comunitaria Formenti de El Calafate
 

Te puede interesar
multimedia.grande.94de04dfc9dfd687.63616c656e646172696f5f6772616e64652e6a7067

Feriado de julio en Argentina: ¿Habrá finde largo para una escapada?

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

Con el inicio del mes de julio, muchos viajeros comienzan a preguntarse cuándo será el próximo feriado nacional, con la esperanza de encontrar una ocasión ideal para organizar una salida, una escapada corta o simplemente disfrutar de un merecido descanso. Aunque este mes solo cuenta con un día feriado, se trata de una fecha que ofrece una pausa en plena semana.

20250402_094006-1

Coyhaique será sede de un encuentro clave sobre infraestructura turística en la Patagonia

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

El próximo miércoles 3 de julio, se realizará un evento fundamental para el futuro del turismo en la Patagonia. En el Centro Cultural de la ciudad de Coyhaique, se llevará a cabo el seminario “Infraestructura para el desarrollo turístico en la Ruta de los Parques”, una instancia de encuentro y reflexión organizada por el Programa Transforma Mesoregional Ruta de los Parques de la Patagonia, impulsado por Corfo.

Lo más visto
8eda0041-4319-4798-976e-2e7d2ebda7c0

Furor por los viajes al exterior: récord de turistas argentinos y millones de dólares en gasto

Carmen Palomino
Noticias turísticas26 de junio de 2025

Durante los primeros cinco meses de 2025, más de 6,7 millones de argentinos viajaron fuera del país, la cifra más alta desde 2016. Brasil, Europa y Estados Unidos fueron los destinos más elegidos. El gasto total en mayo superó los USD 1.000 millones y las estadías promediaron dos semanas. Ezeiza y Aeroparque concentraron casi la mitad de las salidas.

79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.