Carnaval, productos frescos, música y kitesurf: un fin de semana largo imperdible en Sarmiento

Este fin de semana, la localidad de Sarmiento, Chubut, no solo será testigo del 8vo Encuentro del Tour Patagónico de Kitesurf, sino también de una serie de actividades organizadas por la Municipalidad para potenciar el turismo y la recreación en la región. Francisco "Quico" Jaramillo, secretario de Turismo de la Municipalidad de Sarmiento, dialogó con Me Gusta Patagonia y contó la variedad de atractivos que ofrece la localidad para los visitantes.

27 de febrero de 2025megustapatagoniamegustapatagonia

477033312_930726659221014_1955413900365733350_nDinosaurios, productos frescos de todo tipo, cultura y carnavales se podrá disfrutar este fin de semana en Sarmiento, en el marco del 8vo Encuentro del Tour Patagónico, que organiza la Asociación de Kitesurf de Sarmiento y el municipio de esa localidad. 

Entre las opciones para los visitantes, se destaca el Parque de Dinosaurios, que exhibe 16 réplicas a escala real de especies del Cretácico, a diferencia de otros parques del mundo que se centran en el Jurásico. “La gente puede visitar el parque, sacar una entrada en nuestra oficina de turismo y recorrerlo con guías preparados en paleontología”, explicó el secretario de Turismo, Francisco "Quico" Jaramillo en diálogo con Me Gusta Patagonia. 

456019586_2778786648947250_6982850765387191207_n

La oferta de actividades también incluye senderismo, trekking, cabalgatas y deportes acuáticos en el río y el lago. “Tenemos una app, Sarmiento Turismo, que se puede descargar fácilmente y donde encuentran todo lo que se puede hacer en la localidad”, agregó Jaramillo.

El evento de kitesurf es una apuesta fuerte del Municipio junto con los organizadores del tour. “El intendente Sebastián Balochi tomó la decisión de organizar este evento con un gran aporte municipal, permitiendo la inscripción gratuita, obsequios y un asado de bienvenida para los participantes”, destacó Jaramillo. “Convocó a muchas familias y gente de diferentes provincias como Córdoba y Buenos Aires”.

Para quienes deseen acampar, la Municipalidad ha recuperado su camping municipal junto al río Senguer, cerca del histórico puente de madera construido en 1914. “El camping tiene 50 fogones y una capacidad muy amplia, con tarifas accesibles de 1000 pesos por persona, 500 para menores y sin costo para niños menores de 7 años”, detalló Jaramillo.

El Municipio también ha preparado una amplia cartelera de eventos culturales y recreativos. El viernes, en la calle Petrobelli, frente a la Plaza Centenario, se desarrollará una peatonal con actividades para la infancia, música en vivo con bandas locales y un tributo a Pastillas del Abuelo. “Es todo un paseo gastronómico con productos regionales como miel, lácteos, fernet y Gancia artesanales, y manualidades”, agregó Jaramillo.

"Se convoca a la gente a llevar su reposera, ya que la actividad se realiza en la calle. Además, estarán presentes los centros feriantes con productores que cosechan frutas y verduras de estación. También se podrán encontrar derivados lácteos como queso, dulce y jalea, así como productos de apicultura, incluida la miel. A esto se suman productores locales que elaboran productos regionales como fernet y Gancia. Además, habrá una artesana que trabaja el cuero de pescado, con creaciones de gran importancia y reconocimiento a nivel internacional."

476611103_930726532554360_3290196652989718419_n

El sábado será el día central del kitesurf en el lago, mientras que el domingo la celebración del carnaval cerrará el fin de semana con tres murgas: una de Sarmiento y dos de Comodoro y cerca de 200 participantes. “También cerraremos con dos bandas locales que tocarán cumbia colombiana y cumbia campera, que está muy de moda”, concluyó Jaramillo, invitando a toda la comunidad a participar de estas actividades libres y gratuitas.

Lo más visto
md (2)

Se enamoraron del buceo en Las Grutas y decidieron casarse en el fondo del mar

Barby
Novedades17 de marzo de 2025

El amor por el buceo y el deseo de vivir una experiencia inolvidable llevaron a José y María Fernanda a dar el “sí” de una manera poco convencional: en las profundidades del Golfo San Matías. Mientras disfrutaban de sus vacaciones en la playa rionegrina, decidieron convertir su pasión en el escenario perfecto para su boda.

SaveClip.App_484640147_18110380189475935_1043833837580951917_n

Mel, la orca que se convirtió en un emblema de Chubut y da inicio a la temporada

Barby
Temporada17 de marzo de 2025

En el marco del comienzo de la temporada de orcas en Península Valdés, te contamos la historia de Mel, la orca chubutense que se convirtió en un verdadero ícono de la fauna patagónica. Su presencia marcó a investigadores, turistas y amantes de la naturaleza por su increíble destreza en la caza y su fuerte vínculo con las costas de Chubut. En su honor, cada 16 de marzo se conmemora el inicio de la temporada, una fecha especial que invita a conocer más sobre estos majestuosos cetáceos y a reflexionar sobre la importancia de su conservación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email