Con la llegada de riders de todo el país, Sarmiento se prepara para el 8vo Encuentro del Tour Patagónico de Kitesurf

Este fin de semana largo, Sarmiento se convertirá en el epicentro de kitesurf con la realización del 8vo Encuentro del Tour Patagónico, un evento que promete reunir a decenas de riders de todo el país y consolidar el crecimiento de la actividad en la región. Ya hay más de 80 inscriptos.

Turismo de Eventos27 de febrero de 2025megustapatagoniamegustapatagonia

sarmiento

El miércoles en el Ceptur de Comodoro Rivadavia, con apoyo del Ente Comodoro Turismo, se presentó el 8vo Encuentro del Tour Patagónico, un evento organizado por la Asociación de Kitesurf de Sarmiento y el municipio de esa localidad. 

Juan Pablo Fuente, instructor de la escuela Free Spirit y presidente de la Asociación de Kitesurf de Sarmiento, dialogó con Me Gusta Patagonia y destacó la importancia de esta última fecha del circuito: “Junto al municipio estamos organizando el 8vo Encuentro del Tour Patagónico, la última fecha”, afirmó con entusiasmo.

El evento se desarrollará los días 1, 2 y 3 de marzo, con inscripciones abiertas desde el sábado a partir de las 9 de la mañana en el Centro Cultural. La organización ha decidido hacer de esta jornada algo especial, ofreciendo la inscripción de manera gratuita, un hecho inédito en la historia del tour. “La inscripción es gratuita para todos los riders, eso es muy importante porque nunca se ha visto en una fecha del tour patagónico y junto al intendente hemos decidido agasajar a toda esa gente que nos ha acompañado y a la gente nueva que se está sumando”, explicó Fuente.

380706785_809768381148576_5715004006638705352_n

El kitesurf ha crecido exponencialmente en la región gracias a iniciativas como las de Free Spirit, la escuela de Fuente, quien ha sido clave en la difusión del deporte. “Hace más de seis años que soy instructor y creé la escuela Free Spirit. A través de la escuela y mis conocimientos voy fomentando el deporte en Sarmiento y la gente se va sumando”, señaló, enfatizando la importancia de una correcta instrucción para garantizar seguridad y disfrute.

El evento ya cuenta con más de 80 inscriptos y se espera una importante participación de riders provenientes de distintos puntos del país, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Puerto Madryn y Bariloche. “Va a estar muy bueno porque el pronóstico nos asegura viento y es muy importante. Entonces la gente que viene de afuera se asegura que va a haber viento. Eso es muy importante, porque Sarmiento tiene un potencial muy grande con el viento oeste, que nos saca hacia la costa y son vientos seguros para la práctica”, explicó Fuente.

Es que la clave del kitesurf está en la combinación entre técnica, habilidad y condiciones climáticas. “La actividad depende del viento y nosotros tenemos el viento oeste que predomina más que los otros vientos, así que nos favorece mucho y sopla todo el año. Eso es importante para este deporte porque si no hay viento no podemos practicar. Con 15 kilómetros ya podemos levantar la vela, con 35 o 40 es una velocidad moderada y después va dependiendo de la técnica y de la habilidad de cada uno”, explicó.

Fuente también enfatizó en la accesibilidad del kitesurf: “Dependiendo de la vela es el viento de donde lo practiques y el peso de la persona. No necesitas tener fuerza ni saber nadar, porque siempre nos metemos con chalecos salvavidas. Es continuidad y habilidad en el deporte, y bueno, yo practiqué, empecé, me motivé y acá estoy como instructor, apasionado porque me encanta enseñar, navegar y conocer”.

El 8vo Encuentro del Tour Patagónico promete ser un fin de semana de adrenalina, viento y camaradería, reafirmando a Sarmiento como un destino clave para la práctica del kitesurf en Argentina.

Te puede interesar
DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.

97d27f6b-87ee-452e-9ede-6879b8385be7

Chubut participó en Caminos y Sabores: identidad, sabores y turismo

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos08 de julio de 2025

Más de 20 emprendedores y productores de Chubut fueron protagonistas de la 19ª edición de Caminos y Sabores, la reconocida feria que se realiza cada año en el predio ferial de La Rural en Buenos Aires. Del 3 al 6 de julio, este conocido evento de productos regionales volvió a reunir a miles de visitantes, quienes pudieron conocer de cerca la calidad y diversidad de lo que ofrece la provincia patagónica, tanto en materia gastronómica como turística.

exponer

Con más de 550 emprendedores, ya comenzó la nueva edición de Caminos y Sabores en Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos04 de julio de 2025

Del 3 al 6 de julio, la mejor gastronomía, cultura e identidad argentina se presentan en Caminos y Sabores Edición BNA, la feria que transforma a La Rural de Palermo en un verdadero recorrido por los sabores, aromas y tradiciones de todo el país. Con más de 550 emprendedores de 21 provincias, el evento celebra su 19ª edición como “El Gran Mercado Argentino”, consolidándose como una plataforma única para descubrir lo mejor de la producción regional.

Lo más visto
849fef_a1e06fbaba094a438a8d4fa9baeb7a8f~mv2

Invierno 2025: ¿Cuáles son los centros de esquí que podés disfrutar en Argentina estas vacaciones?

Barbi Cárcamo
Temporada03 de julio de 2025

Con la llegada de julio, las temperaturas bajan y los paisajes del sur argentino se cubren de blanco. Para muchos viajeros, esta época del año es sinónimo de nieve, aventura y momentos compartidos en familia. Argentina, con su imponente cordillera de los Andes, ofrece múltiples destinos para vivir el invierno a pleno: centros de esquí con excelente infraestructura, variedad de propuestas y entornos naturales de ensueño. Quedate leyendo que te contamos adónde podés aventurarte esta temporada invernal.

cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.