Con la llegada de riders de todo el país, Sarmiento se prepara para el 8vo Encuentro del Tour Patagónico de Kitesurf

Este fin de semana largo, Sarmiento se convertirá en el epicentro de kitesurf con la realización del 8vo Encuentro del Tour Patagónico, un evento que promete reunir a decenas de riders de todo el país y consolidar el crecimiento de la actividad en la región. Ya hay más de 80 inscriptos.

Turismo de Eventos27 de febrero de 2025megustapatagoniamegustapatagonia

sarmiento

El miércoles en el Ceptur de Comodoro Rivadavia, con apoyo del Ente Comodoro Turismo, se presentó el 8vo Encuentro del Tour Patagónico, un evento organizado por la Asociación de Kitesurf de Sarmiento y el municipio de esa localidad. 

Juan Pablo Fuente, instructor de la escuela Free Spirit y presidente de la Asociación de Kitesurf de Sarmiento, dialogó con Me Gusta Patagonia y destacó la importancia de esta última fecha del circuito: “Junto al municipio estamos organizando el 8vo Encuentro del Tour Patagónico, la última fecha”, afirmó con entusiasmo.

El evento se desarrollará los días 1, 2 y 3 de marzo, con inscripciones abiertas desde el sábado a partir de las 9 de la mañana en el Centro Cultural. La organización ha decidido hacer de esta jornada algo especial, ofreciendo la inscripción de manera gratuita, un hecho inédito en la historia del tour. “La inscripción es gratuita para todos los riders, eso es muy importante porque nunca se ha visto en una fecha del tour patagónico y junto al intendente hemos decidido agasajar a toda esa gente que nos ha acompañado y a la gente nueva que se está sumando”, explicó Fuente.

380706785_809768381148576_5715004006638705352_n

El kitesurf ha crecido exponencialmente en la región gracias a iniciativas como las de Free Spirit, la escuela de Fuente, quien ha sido clave en la difusión del deporte. “Hace más de seis años que soy instructor y creé la escuela Free Spirit. A través de la escuela y mis conocimientos voy fomentando el deporte en Sarmiento y la gente se va sumando”, señaló, enfatizando la importancia de una correcta instrucción para garantizar seguridad y disfrute.

El evento ya cuenta con más de 80 inscriptos y se espera una importante participación de riders provenientes de distintos puntos del país, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Puerto Madryn y Bariloche. “Va a estar muy bueno porque el pronóstico nos asegura viento y es muy importante. Entonces la gente que viene de afuera se asegura que va a haber viento. Eso es muy importante, porque Sarmiento tiene un potencial muy grande con el viento oeste, que nos saca hacia la costa y son vientos seguros para la práctica”, explicó Fuente.

Es que la clave del kitesurf está en la combinación entre técnica, habilidad y condiciones climáticas. “La actividad depende del viento y nosotros tenemos el viento oeste que predomina más que los otros vientos, así que nos favorece mucho y sopla todo el año. Eso es importante para este deporte porque si no hay viento no podemos practicar. Con 15 kilómetros ya podemos levantar la vela, con 35 o 40 es una velocidad moderada y después va dependiendo de la técnica y de la habilidad de cada uno”, explicó.

Fuente también enfatizó en la accesibilidad del kitesurf: “Dependiendo de la vela es el viento de donde lo practiques y el peso de la persona. No necesitas tener fuerza ni saber nadar, porque siempre nos metemos con chalecos salvavidas. Es continuidad y habilidad en el deporte, y bueno, yo practiqué, empecé, me motivé y acá estoy como instructor, apasionado porque me encanta enseñar, navegar y conocer”.

El 8vo Encuentro del Tour Patagónico promete ser un fin de semana de adrenalina, viento y camaradería, reafirmando a Sarmiento como un destino clave para la práctica del kitesurf en Argentina.

Te puede interesar
e41d3068-02ce-4a8c-9937-94ae8991ee39

Chubut formó parte del 28° Encuentro de Municipios Turísticos en Trelew

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos26 de junio de 2025

Con la participación de funcionarios provinciales y referentes del sector, el Gobierno del Chubut partició del 28° Encuentro de Municipios Turísticos, que se llevó a cabo en la ciudad de Trelew. En el evento, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expuso los avances en materia turística y los logros alcanzados en la gestión.

dji_0296_copia_1

El RAID de los Andes 2026 ya tiene fecha: naturaleza, aventura y turismo deportivo en Jujuy

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos26 de junio de 2025

La 13ª edición del RAID de los Andes ya tiene fecha confirmada: se llevará a cabo los días 9 y 10 de mayo de 2026 en los imponentes paisajes de Jujuy. El anuncio se realizó el día de hoy, jueves 26 de junio, en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, con la participación del secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli; el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, Laura Teruel; y el secretario de Turismo provincial, Diego Valdecantos.

ke-personajes-1200x900

Ke Personajes llega a Comodoro: ¿Cuánto salen las entradas?

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos24 de junio de 2025

Comodoro Rivadavia se prepara para recibir a una de las bandas más populares de la cumbia actual: Ke Personajes. Con un show programado para el próximo 9 de agosto, el grupo liderado por Emanuel Noir se presentará en el Predio Ferial (Ruta 3, Acceso Norte), en una noche que promete ser inolvidable para los fanáticos del género, ¿Cuánto cuestan las entradas?

Lo más visto
8eda0041-4319-4798-976e-2e7d2ebda7c0

Furor por los viajes al exterior: récord de turistas argentinos y millones de dólares en gasto

Carmen Palomino
Noticias turísticas26 de junio de 2025

Durante los primeros cinco meses de 2025, más de 6,7 millones de argentinos viajaron fuera del país, la cifra más alta desde 2016. Brasil, Europa y Estados Unidos fueron los destinos más elegidos. El gasto total en mayo superó los USD 1.000 millones y las estadías promediaron dos semanas. Ezeiza y Aeroparque concentraron casi la mitad de las salidas.

79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.