Con la llegada de riders de todo el país, Sarmiento se prepara para el 8vo Encuentro del Tour Patagónico de Kitesurf

Este fin de semana largo, Sarmiento se convertirá en el epicentro de kitesurf con la realización del 8vo Encuentro del Tour Patagónico, un evento que promete reunir a decenas de riders de todo el país y consolidar el crecimiento de la actividad en la región. Ya hay más de 80 inscriptos.

Turismo de Eventos27 de febrero de 2025megustapatagoniamegustapatagonia

sarmiento

El miércoles en el Ceptur de Comodoro Rivadavia, con apoyo del Ente Comodoro Turismo, se presentó el 8vo Encuentro del Tour Patagónico, un evento organizado por la Asociación de Kitesurf de Sarmiento y el municipio de esa localidad. 

Juan Pablo Fuente, instructor de la escuela Free Spirit y presidente de la Asociación de Kitesurf de Sarmiento, dialogó con Me Gusta Patagonia y destacó la importancia de esta última fecha del circuito: “Junto al municipio estamos organizando el 8vo Encuentro del Tour Patagónico, la última fecha”, afirmó con entusiasmo.

El evento se desarrollará los días 1, 2 y 3 de marzo, con inscripciones abiertas desde el sábado a partir de las 9 de la mañana en el Centro Cultural. La organización ha decidido hacer de esta jornada algo especial, ofreciendo la inscripción de manera gratuita, un hecho inédito en la historia del tour. “La inscripción es gratuita para todos los riders, eso es muy importante porque nunca se ha visto en una fecha del tour patagónico y junto al intendente hemos decidido agasajar a toda esa gente que nos ha acompañado y a la gente nueva que se está sumando”, explicó Fuente.

380706785_809768381148576_5715004006638705352_n

El kitesurf ha crecido exponencialmente en la región gracias a iniciativas como las de Free Spirit, la escuela de Fuente, quien ha sido clave en la difusión del deporte. “Hace más de seis años que soy instructor y creé la escuela Free Spirit. A través de la escuela y mis conocimientos voy fomentando el deporte en Sarmiento y la gente se va sumando”, señaló, enfatizando la importancia de una correcta instrucción para garantizar seguridad y disfrute.

El evento ya cuenta con más de 80 inscriptos y se espera una importante participación de riders provenientes de distintos puntos del país, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Puerto Madryn y Bariloche. “Va a estar muy bueno porque el pronóstico nos asegura viento y es muy importante. Entonces la gente que viene de afuera se asegura que va a haber viento. Eso es muy importante, porque Sarmiento tiene un potencial muy grande con el viento oeste, que nos saca hacia la costa y son vientos seguros para la práctica”, explicó Fuente.

Es que la clave del kitesurf está en la combinación entre técnica, habilidad y condiciones climáticas. “La actividad depende del viento y nosotros tenemos el viento oeste que predomina más que los otros vientos, así que nos favorece mucho y sopla todo el año. Eso es importante para este deporte porque si no hay viento no podemos practicar. Con 15 kilómetros ya podemos levantar la vela, con 35 o 40 es una velocidad moderada y después va dependiendo de la técnica y de la habilidad de cada uno”, explicó.

Fuente también enfatizó en la accesibilidad del kitesurf: “Dependiendo de la vela es el viento de donde lo practiques y el peso de la persona. No necesitas tener fuerza ni saber nadar, porque siempre nos metemos con chalecos salvavidas. Es continuidad y habilidad en el deporte, y bueno, yo practiqué, empecé, me motivé y acá estoy como instructor, apasionado porque me encanta enseñar, navegar y conocer”.

El 8vo Encuentro del Tour Patagónico promete ser un fin de semana de adrenalina, viento y camaradería, reafirmando a Sarmiento como un destino clave para la práctica del kitesurf en Argentina.

Te puede interesar
EXPO-PATAGONIA-2024-2048x1152

Coyhaique celebra la Expo Patagonia 2025 con grandes artistas

Barby
Turismo de Eventos05 de marzo de 2025

Este miércoles se llevó a cabo el lanzamiento oficial de los artistas que formarán parte de la Expo Patagonia 2025, uno de los eventos más esperados del verano en la región. Está programado para los días 7, 8 y 9 de marzo en la ciudad de Coyhaique, considerada el corazón de la Patagonia, con una programación diseñada para el disfrute de toda la familia.

5087003a-ebe9-4b31-bb36-2c622e57665b

El histórico Faro San Jorge celebra su centenario con múltiples actividades

Barby
Turismo de Eventos05 de marzo de 2025

El próximo domingo 9 de marzo, el emblemático Faro San Jorge conmemorará su centenario, marcando un acontecimiento trascendental para la historia de Comodoro Rivadavia y la costa patagónica. En honor a esta fecha tan significativa, el Municipio, a través de Comodoro Turismo, ha organizado una serie de actividades destinadas a destacar y revalorizar este patrimonio histórico de la región.

Lo más visto
md (2)

Se enamoraron del buceo en Las Grutas y decidieron casarse en el fondo del mar

Barby
Novedades17 de marzo de 2025

El amor por el buceo y el deseo de vivir una experiencia inolvidable llevaron a José y María Fernanda a dar el “sí” de una manera poco convencional: en las profundidades del Golfo San Matías. Mientras disfrutaban de sus vacaciones en la playa rionegrina, decidieron convertir su pasión en el escenario perfecto para su boda.

SaveClip.App_484640147_18110380189475935_1043833837580951917_n

Mel, la orca que se convirtió en un emblema de Chubut y da inicio a la temporada

Barby
Temporada17 de marzo de 2025

En el marco del comienzo de la temporada de orcas en Península Valdés, te contamos la historia de Mel, la orca chubutense que se convirtió en un verdadero ícono de la fauna patagónica. Su presencia marcó a investigadores, turistas y amantes de la naturaleza por su increíble destreza en la caza y su fuerte vínculo con las costas de Chubut. En su honor, cada 16 de marzo se conmemora el inicio de la temporada, una fecha especial que invita a conocer más sobre estos majestuosos cetáceos y a reflexionar sobre la importancia de su conservación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email