Vuelta La Rada: la carrera de ciclismo de montaña que promete deporte y turismo en la villa balnearia

El próximo 27 de abril, la villa balnearia de Rada Tilly será sede de una competencia inédita: más de 70 ciclistas participarán de Vuelta La Rada, la primera carrera de ciclismo de montaña que se realizará en esta localidad costera del sur de Chubut. Es organizada por Facundo Jaramillo, un ciclista que en plena pandemia creó su propio grupo de ciclismo. El evento busca instalarse como un hito deportivo y turístico en el calendario anual de la ciudad.

Turismo de Eventos15 de abril de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

4f7bc05d-05a2-4a70-baf9-5763a1b776e2


La carrera, impulsada por la Secretaría de Deportes de Rada Tilly y diseñada por el instructor Facundo Jaramillo, recorrerá senderos emblemáticos de la zona, conectando cerros, bajadas técnicas y vistas al mar. “Es un hermoso desafío. Consideramos que la propuesta del circuito es desafiante e interesante para aquellas personas que lo quieran realizar”, dice Facu, quien está al frente de la organización.

El circuito principal tendrá 15,7 kilómetros por vuelta, un desnivel acumulado de 300 metros, un 70% de tramos con sobrepaso, punto de abastecimiento, y asistencia mecánica en largada y llegada. La largada será desde el Hipódromo, seguirá por Av. Antártida Argentina, y después tomará Gurruchaga, para comenzar el recorrido por el vivero, los tanques blancos, la bajada del CART y el sector de Chenque. Desde allí, los corredores atravesarán un sendero de arena para subir hasta la reserva Punta del Marqués, continuarán por la zona de las antenas, bajarán por los pallet, y finalmente subirán por la viborita para encarar el tobogán de arena y cerrar el circuito.

844baefe-71b0-4380-8a50-86c2c76336b2

Habrá varias categorías divididas por edad y género, y una categoría élite libre a tres vueltas. La carrera cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Rada Tilly, y el objetivo es que se convierta en una cita fija cada mes de abril.

“Hace mucho tiempo que no hay una carrera de ciclismo en Rada Tilly y la idea, la intención que tenemos, es dejar una carrera fija en la localidad y apuntar a que sea un evento lindo e importante que quede instalado en cada abril todos los años”, señala Facundo.

10830

Un deportista detrás del proyecto

Facundo Jaramillo tiene 29 años y está al frente del único grupo de entrenamiento de ciclismo en Rada Tilly. Su historia con la bicicleta comenzó de niño, en Perito Moreno, y se consolidó con el paso del tiempo. “Amo el ciclismo, dentro de lo que es triatlón siempre fue lo que más me gustó y es el deporte que comencé haciendo desde chiquitito”, contó a ADNSUR.

c046a102-9fa8-4069-b4ee-ee1e88110ecf

Hasta hace dos años participaba activamente en competencias, pero luego decidió dedicarse de lleno a la formación de nuevos ciclistas. En 2021, en plena pandemia, armó su grupo de entrenamiento. Al principio solo asistían su mamá y dos amigos, pero hoy reúne entre 45 y 50 alumnos cada semana, en clases que se desarrollan por senderos de dificultad media entre cerros, bajadas y subidas.

“El grupo está apuntado a toda aquella persona que quiera desarrollarse en el ambiente de las dos ruedas. Hay gente que tiene por objetivo competir y hay otros que no anduvieron nunca en bicicleta”, explica. Así, el ciclismo creció como práctica en Rada Tilly, y ahora busca consagrarse como deporte competitivo en el calendario local.

81456e6b-b490-4afc-a570-6ef4d28ce96f

Senderos que merecen una carrera

Uno de los valores diferenciales de la carrera es el paisaje. “Tenemos lugares muy buenos”, dice Facu, “Rada Tilly tiene como característicos sus senderos, las subidas, las bajadas. Yo he tenido la suerte de compartir con personas de otras partes del mundo y en muchos lugares no disponen de lo que tienen los circuitos de acá, no tenemos nada que envidiarle a otros lugares, quizás la vegetación o la zona de rocas o de raíces de árboles, pero tenemos unos lugares increíbles, somos privilegiados del lugar que tenemos”.

Senderos como la bajada de los pallet, el tobogán de arena que baja a Chenque, o la zona de los Vagones, entre otros, forman parte del circuito que se pondrá a prueba el 27 de abril.

10210351-7fa1-45d6-865c-9b3fa7e47c5a

El evento no solo apunta a ser un desafío deportivo, sino también a reforzar la identidad de la ciudad como destino para el turismo activo y la vida al aire libre, una tendencia en crecimiento.

Por estos días, Facundo y su pareja Catia ultiman detalles, organizan al equipo de banderilleros, preparan la entrega de kits y ajustan cuestiones logísticas. Si bien hay 70 inscriptos, esperan llegar a los 100 participantes.

La semilla está plantada. Si el clima acompaña y el entusiasmo se contagia, Vuelta La Rada podría transformarse en una carrera clásica de la Patagonia. Una oportunidad para mostrar el potencial deportivo de la villa, y para que el ciclismo siga sumando pedaladas firmes en el sur.

Te puede interesar
8_GKQpyBZ_2000x1500__1

Palermo se prepara para la Expo Rural 2025: ¿Cuánto cuestan las entradas?

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos15 de julio de 2025

Del 17 al 27 de julio, la Ciudad de Buenos Aires volverá a ser sede de uno de los eventos más emblemáticos del calendario invernal: la 137.ª Exposición Rural de Palermo. Considerada la muestra agroindustrial más importante del país, este clásico del invierno porteño se desarrollará en el predio ferial de La Rural y promete una propuesta variada que fusiona tradición, tecnología, entretenimiento y gastronomía.

DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.

97d27f6b-87ee-452e-9ede-6879b8385be7

Chubut participó en Caminos y Sabores: identidad, sabores y turismo

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos08 de julio de 2025

Más de 20 emprendedores y productores de Chubut fueron protagonistas de la 19ª edición de Caminos y Sabores, la reconocida feria que se realiza cada año en el predio ferial de La Rural en Buenos Aires. Del 3 al 6 de julio, este conocido evento de productos regionales volvió a reunir a miles de visitantes, quienes pudieron conocer de cerca la calidad y diversidad de lo que ofrece la provincia patagónica, tanto en materia gastronómica como turística.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.