Vuelta La Rada: la carrera de ciclismo de montaña que promete deporte y turismo en la villa balnearia

El próximo 27 de abril, la villa balnearia de Rada Tilly será sede de una competencia inédita: más de 70 ciclistas participarán de Vuelta La Rada, la primera carrera de ciclismo de montaña que se realizará en esta localidad costera del sur de Chubut. Es organizada por Facundo Jaramillo, un ciclista que en plena pandemia creó su propio grupo de ciclismo. El evento busca instalarse como un hito deportivo y turístico en el calendario anual de la ciudad.

Turismo de Eventos15 de abril de 2025BarbyBarby

4f7bc05d-05a2-4a70-baf9-5763a1b776e2


La carrera, impulsada por la Secretaría de Deportes de Rada Tilly y diseñada por el instructor Facundo Jaramillo, recorrerá senderos emblemáticos de la zona, conectando cerros, bajadas técnicas y vistas al mar. “Es un hermoso desafío. Consideramos que la propuesta del circuito es desafiante e interesante para aquellas personas que lo quieran realizar”, dice Facu, quien está al frente de la organización.

El circuito principal tendrá 15,7 kilómetros por vuelta, un desnivel acumulado de 300 metros, un 70% de tramos con sobrepaso, punto de abastecimiento, y asistencia mecánica en largada y llegada. La largada será desde el Hipódromo, seguirá por Av. Antártida Argentina, y después tomará Gurruchaga, para comenzar el recorrido por el vivero, los tanques blancos, la bajada del CART y el sector de Chenque. Desde allí, los corredores atravesarán un sendero de arena para subir hasta la reserva Punta del Marqués, continuarán por la zona de las antenas, bajarán por los pallet, y finalmente subirán por la viborita para encarar el tobogán de arena y cerrar el circuito.

844baefe-71b0-4380-8a50-86c2c76336b2

Habrá varias categorías divididas por edad y género, y una categoría élite libre a tres vueltas. La carrera cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Rada Tilly, y el objetivo es que se convierta en una cita fija cada mes de abril.

“Hace mucho tiempo que no hay una carrera de ciclismo en Rada Tilly y la idea, la intención que tenemos, es dejar una carrera fija en la localidad y apuntar a que sea un evento lindo e importante que quede instalado en cada abril todos los años”, señala Facundo.

10830

Un deportista detrás del proyecto

Facundo Jaramillo tiene 29 años y está al frente del único grupo de entrenamiento de ciclismo en Rada Tilly. Su historia con la bicicleta comenzó de niño, en Perito Moreno, y se consolidó con el paso del tiempo. “Amo el ciclismo, dentro de lo que es triatlón siempre fue lo que más me gustó y es el deporte que comencé haciendo desde chiquitito”, contó a ADNSUR.

c046a102-9fa8-4069-b4ee-ee1e88110ecf

Hasta hace dos años participaba activamente en competencias, pero luego decidió dedicarse de lleno a la formación de nuevos ciclistas. En 2021, en plena pandemia, armó su grupo de entrenamiento. Al principio solo asistían su mamá y dos amigos, pero hoy reúne entre 45 y 50 alumnos cada semana, en clases que se desarrollan por senderos de dificultad media entre cerros, bajadas y subidas.

“El grupo está apuntado a toda aquella persona que quiera desarrollarse en el ambiente de las dos ruedas. Hay gente que tiene por objetivo competir y hay otros que no anduvieron nunca en bicicleta”, explica. Así, el ciclismo creció como práctica en Rada Tilly, y ahora busca consagrarse como deporte competitivo en el calendario local.

81456e6b-b490-4afc-a570-6ef4d28ce96f

Senderos que merecen una carrera

Uno de los valores diferenciales de la carrera es el paisaje. “Tenemos lugares muy buenos”, dice Facu, “Rada Tilly tiene como característicos sus senderos, las subidas, las bajadas. Yo he tenido la suerte de compartir con personas de otras partes del mundo y en muchos lugares no disponen de lo que tienen los circuitos de acá, no tenemos nada que envidiarle a otros lugares, quizás la vegetación o la zona de rocas o de raíces de árboles, pero tenemos unos lugares increíbles, somos privilegiados del lugar que tenemos”.

Senderos como la bajada de los pallet, el tobogán de arena que baja a Chenque, o la zona de los Vagones, entre otros, forman parte del circuito que se pondrá a prueba el 27 de abril.

10210351-7fa1-45d6-865c-9b3fa7e47c5a

El evento no solo apunta a ser un desafío deportivo, sino también a reforzar la identidad de la ciudad como destino para el turismo activo y la vida al aire libre, una tendencia en crecimiento.

Por estos días, Facundo y su pareja Catia ultiman detalles, organizan al equipo de banderilleros, preparan la entrega de kits y ajustan cuestiones logísticas. Si bien hay 70 inscriptos, esperan llegar a los 100 participantes.

La semilla está plantada. Si el clima acompaña y el entusiasmo se contagia, Vuelta La Rada podría transformarse en una carrera clásica de la Patagonia. Una oportunidad para mostrar el potencial deportivo de la villa, y para que el ciclismo siga sumando pedaladas firmes en el sur.

Te puede interesar
13acbf1a-57d8-4c0b-bfb4-d0f188bf091d

El Festín de Sabores de Comodoro en cifras: consumo de hasta 50 mil pesos y ventas de hasta más de 6 millones de pesos

Barby
Turismo de Eventos24 de abril de 2025

Comodoro Turismo realizó un balance junto a los expositores que participaron del Festín de Sabores. En ese marco, se confirmó que más de 45 mil personas asistieron al evento. Hubo 145 expositores y el 65% de los asistentes gastaron entre 15 mil y 50 mil pesos en dos días. Los emprendimientos tuvieron ventas de entre 3 y 6 millones de pesos.

01a8bc3c-bed9-4d20-ab2a-003617bf08d6

Comodoro da inicio al ciclo 2025 de “Noche de Pioneros”: sabores, danzas y culturas del mundo

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Este sábado 26 de abril a las 20hs, el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia será el escenario del esperado inicio del ciclo “Noche de Pioneros: Sabores y Danzas del Mundo”, una propuesta imperdible para residentes y visitantes. Con entrada libre y gratuita, la ciudad da la bienvenida a un evento que enaltece sus raíces y proyecta su identidad como Capital Nacional de las Comunidades Extranjeras.

10830

Con buen pronóstico y más de 100 inscriptos, Vuelta La Rada se prepara para su primera edición

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Rada Tilly será escenario de un gran evento deportivo: la primera edición de Vuelta La Rada, una carrera de ciclismo de montaña que ya superó los 100 inscriptos y promete convertirse en un clásico de la Patagonia. El evento, que se realizará el próximo domingo 27, es organizado por Facundo Jaramillo, referente local del ciclismo, y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Deportes de Rada Tilly y la colaboración de múltiples patrocinadores, entre ellos Altamira y Laboratorio Generis.

Lo más visto
lg (23)

Qué disfrutar en Bariloche este fin de semana largo

Barby
Turismo de Eventos16 de abril de 2025

Cada año, el feriado extendido de Semana Santa es un momento ideal para planear una escapada. En el caso de Bariloche, se presenta como una excelente alternativa para disfrutar los últimos días templados del otoño. La ciudad de la nieve, además de Chocolate, ofrece caminatas por la montaña, buena gastronomía y cerveza artesanal de diferentes marcas. Sin olvidar la icónica Fiesta Nacional del Chocolate, que es un gran atractivo para grandes y chicos.

01a8bc3c-bed9-4d20-ab2a-003617bf08d6

Comodoro da inicio al ciclo 2025 de “Noche de Pioneros”: sabores, danzas y culturas del mundo

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Este sábado 26 de abril a las 20hs, el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia será el escenario del esperado inicio del ciclo “Noche de Pioneros: Sabores y Danzas del Mundo”, una propuesta imperdible para residentes y visitantes. Con entrada libre y gratuita, la ciudad da la bienvenida a un evento que enaltece sus raíces y proyecta su identidad como Capital Nacional de las Comunidades Extranjeras.

a59061a4-f711-c9d0-6b65-10033fd9a6d3

De la Patagonia a Brasil: Cómo es la migración de los pingüinos de Magallanes

Barby
Novedades25 de abril de 2025

Cada 25 de abril se celebra el Día Mundial del Pingüino, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de proteger a estas emblemáticas aves marinas. En este marco, la organización internacional Global Penguin Society (GPS) lanza la tercera edición de su campaña “Celebridades en el océano”, un proyecto de seguimiento satelital que permite conocer en tiempo real el recorrido migratorio de los pingüinos de Magallanes desde la Patagonia argentina hasta las costas de Brasil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email