No es el norte, es Neuquén: los hermosos paisajes que esconde Vaca Muerta

Cuando vemos tierras rojizas, cerros erosionados y caminos solitarios bajo un cielo azul intenso, solemos pensar en el norte argentino. Pero no. Esto es Neuquén, más precisamente la zona de Añelo, en el corazón de la Patagonia y muy cerca del famoso yacimiento de Vaca Muerta.

Noticias turísticas05 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

Gp-Ymy0WwAAUpXO

Lejos de los lagos y bosques clásicos de la región, el paisaje de Añelo sorprende con su aridez, sus colores intensos y su inmensidad silenciosa. Es un escenario que combina la fuerza de la naturaleza con la presencia de una de las zonas energéticas más importantes del país.

Pero entre torres petroleras y caminos de ripio, también hay belleza: formaciones geológicas únicas, atardeceres dorados y rutas que invitan a explorar.

¿Qué hacer en la zona?

Sus rutas de montaña son una invitación para los amantes del trekking, que buscan conectar con paisajes poco transitados. Las reservas de Vaca Muerta encienden la curiosidad de los entusiastas de la geología, mientras que los vinos patagónicos y los platos de cordero se vuelven imperdibles para los amantes del buen comer.

Gp-YmpzWwAA9ujF

La experiencia en Añelo y alrededores es distinta: más silenciosa, más salvaje, más cruda.

¿Cómo se puede llegar?

Añelo está ubicado a unos 100 kilómetros de la ciudad de Neuquén.
Se puede llegar en vehículo particular por la Ruta Provincial 7, en un viaje que dura alrededor de 1 hora y 30 minutos. También hay buses diarios desde Neuquén capital hasta Añelo, debido a la fuerte actividad petrolera en la zona, lo que facilita el acceso incluso sin auto.

Otra opción es volar hasta el Aeropuerto Internacional Presidente Perón (Neuquén) y desde allí continuar el trayecto por tierra.

Gp-Ym9EXIAA7424

Desde Comodoro Rivadavia, podés tomar un micro hasta Neuquén capital. El viaje dura aproximadamente 17 horas y el costo del pasaje varía entre $65.000 y $110.000 ARS, dependiendo de la empresa y la anticipación con la que compres el boleto. Empresas como Andesmar y Don Otto ofrecen este servicio.

Una Patagonia distinta

¿Te animás a conocer la otra cara de Neuquén? Esa que mezcla petróleo y naturaleza, historia y futuro. Una tierra áspera, pero fascinante. Porque Vaca Muerta no solo guarda riqueza en su subsuelo… también en sus paisajes.

Fotografía: Cristian Belmar 

Te puede interesar
31e1d20f-9cd5-4c28-a638-ab4c9f4203a4

Cada vez más uruguayos eligen Argentina para hacer turismo

Carmen Palomino
Noticias turísticas05 de agosto de 2025

El turismo uruguayo hacia Argentina se despertó en junio con una suba del 18% interanual, marcando un cambio de tendencia luego de años marcados por la diferencia cambiaria y la incertidumbre económica. Así lo reveló el último informe de Estadísticas de Turismo Internacional publicado por el INDEC, que posiciona a Uruguay como el segundo país emisor de turistas hacia la Argentina, solo por detrás de Brasil.

d6ee2e82-7a75-4a59-a413-11c7744c02cd

Iguazú rompe récord en vacaciones de invierno y se consolida como destino todo el año

Carmen Palomino
Noticias turísticas31 de julio de 2025

Durante julio, más de 156 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, marcando un crecimiento del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja una excelente temporada de invierno, sino también consolida a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos de Argentina y de Sudamérica, incluso fuera del verano.

Lo más visto
678796c19f7b8 (1)

Travel Sale 2025: una semana de descuentos y cuotas sin interés para viajes nacionales e internacionales

Barbi Cárcamo
Modo Viaje12 de agosto de 2025

Del 25 al 31 de agosto de 2025 se llevará a cabo una nueva edición del Travel Sale, el evento impulsado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) que, desde 2015, busca incentivar los viajes de los argentinos y generar oportunidades para planificar vacaciones y escapadas a través de agencias de todo el país.

DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.