No es el norte, es Neuquén: los hermosos paisajes que esconde Vaca Muerta

Cuando vemos tierras rojizas, cerros erosionados y caminos solitarios bajo un cielo azul intenso, solemos pensar en el norte argentino. Pero no. Esto es Neuquén, más precisamente la zona de Añelo, en el corazón de la Patagonia y muy cerca del famoso yacimiento de Vaca Muerta.

Noticias turísticas05 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

Gp-Ymy0WwAAUpXO

Lejos de los lagos y bosques clásicos de la región, el paisaje de Añelo sorprende con su aridez, sus colores intensos y su inmensidad silenciosa. Es un escenario que combina la fuerza de la naturaleza con la presencia de una de las zonas energéticas más importantes del país.

Pero entre torres petroleras y caminos de ripio, también hay belleza: formaciones geológicas únicas, atardeceres dorados y rutas que invitan a explorar.

¿Qué hacer en la zona?

Sus rutas de montaña son una invitación para los amantes del trekking, que buscan conectar con paisajes poco transitados. Las reservas de Vaca Muerta encienden la curiosidad de los entusiastas de la geología, mientras que los vinos patagónicos y los platos de cordero se vuelven imperdibles para los amantes del buen comer.

Gp-YmpzWwAA9ujF

La experiencia en Añelo y alrededores es distinta: más silenciosa, más salvaje, más cruda.

¿Cómo se puede llegar?

Añelo está ubicado a unos 100 kilómetros de la ciudad de Neuquén.
Se puede llegar en vehículo particular por la Ruta Provincial 7, en un viaje que dura alrededor de 1 hora y 30 minutos. También hay buses diarios desde Neuquén capital hasta Añelo, debido a la fuerte actividad petrolera en la zona, lo que facilita el acceso incluso sin auto.

Otra opción es volar hasta el Aeropuerto Internacional Presidente Perón (Neuquén) y desde allí continuar el trayecto por tierra.

Gp-Ym9EXIAA7424

Desde Comodoro Rivadavia, podés tomar un micro hasta Neuquén capital. El viaje dura aproximadamente 17 horas y el costo del pasaje varía entre $65.000 y $110.000 ARS, dependiendo de la empresa y la anticipación con la que compres el boleto. Empresas como Andesmar y Don Otto ofrecen este servicio.

Una Patagonia distinta

¿Te animás a conocer la otra cara de Neuquén? Esa que mezcla petróleo y naturaleza, historia y futuro. Una tierra áspera, pero fascinante. Porque Vaca Muerta no solo guarda riqueza en su subsuelo… también en sus paisajes.

Fotografía: Cristian Belmar 

Te puede interesar
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

RN-2025-05-08T144947.746

Reabren los campings gratuitos de Patagonia Azul: Todo lo que tenés que saber

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

La Ruta Provincial 1 se estira junto al Atlántico como un hilo que cose la costa. Muy cerca de Camarones, dos sitios naturales imponentes reabren sus puertas para quienes buscan acampar en plena naturaleza: los campings de los portales Isla Leones y Bahía Bustamante, dentro del Parque Patagonia Azul. Quedate leyendo y enterate de este plan perfecto para disfrutar de la naturaleza patagónica.

neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.