Rafaela, la influencer de Brasil que viajó por todo el mundo y eligió Chubut para vivir

Rafaela Mileo hace siete años decidió poner en pausa su carrera de contadora para viajar por el mundo. Ha recorrido Australia, Londres, Europa, Asia y Sudamérica como nómada. Sin embargo, hace cuatro meses llegó a la Patagonia argentina y se enamoró de Puerto Madryn. "Encontré muchas cosas que venía buscando", contó a Me Gusta Patagonia.

Modo Viaje15 de septiembre de 2024megustapatagoniamegustapatagonia

eu surfando 2 (33 of 55)

“Desde que empecé a hacer vida de nómada, estuve buscando un lugar que dijera ‘ok, yo viviría aquí’, y ahora siento que lo encontré”. Con esa seguridad, Rafaela Mileo, quien ha recorrido más de 30 países, decidió hace dos meses establecerse en Puerto Madryn, la ciudad del Golfo Nuevo que cada año recibe a la ballena franca austral y a miles de turistas de todo el mundo.

A Rafaela se la ve contenta. Cuenta que todas las mañanas se despierta con vista al mar, y que hace unos días vio delfines en la distancia. Además de la conexión con la naturaleza, disfruta de las comodidades que le ofrece la ciudad. “Puerto Madryn tiene algo único. Hablé con otras personas que también lo sienten. Tiene una mezcla; no es como otros lugares de Argentina, pero eso también es parte de lo que hace especial a la Patagonia”, expresa a Me Gusta Patagonia. 

ENTRE LA NATURALEZA Y LA LIBERTAD

Rafaela tiene 27 años y desde siempre le ha apasionado viajar. Recuerda que ya de pequeña, cuando visitaba a su abuela en una casa de playa, sentía una conexión especial con la naturaleza. “Me sentía más conectada”, rememora. Sin embargo, además de la naturaleza, siempre le atrajeron las culturas y las lenguas.

A pesar de su inclinación artística, Rafaela optó por un camino más convencional y estudió contabilidad en la universidad de San Pablo. Aunque le iba bien, no se sentía plena, por lo que a los 20 años decidió probar suerte en Australia, esperando descubrir qué realmente la motivaba. Allí se dio cuenta de que no deseaba seguir en el mundo corporativo. “Quería viajar, explorar el mundo”, recuerda. Sin embargo, no tenía claro cómo generar ingresos para hacerlo.

Pasó un año y dos meses en Australia antes de regresar a Brasil para terminar su carrera, por consejo de su padre. Una vez titulada, trabajó en una multinacional, pero rápidamente confirmó que ese no era su camino.

"Dije: ‘no sé cómo, pero voy a salir, voy a viajar y voy a ser fotógrafa’”.

Así fue como emprendió un nuevo rumbo en Londres, donde trabajaba limpiando casas mientras estudiaba fotografía por su cuenta y aprendía sobre el mundo de los influencers.

En la fotografía, Rafaela encontró una herramienta para viajar.
Caption

Tras dos años, ya había aprendido los secretos de la fotografía y comenzó a trabajar como freelancer. “Dije: ‘voy a ser full-time nómada’ y empecé a viajar. Hoy tengo mi canal de YouTube, mi TikTok, Instagram y hago contenidos tanto para mis redes como para agencias de turismo y hoteles, siempre conectados con la naturaleza y el turismo”, cuenta. A pesar de seguir siendo contadora, confiesa que esa profesión ya no le interesa.

En los últimos cuatro años, Rafaela vivió en Indonesia e Italia, visitó Suiza, España, Estados Unidos, Portugal, Noruega, Escocia, entre otros destinos. Hace poco, regresó a Brasil para estar cerca de su familia, y fue entonces cuando decidió explorar un país que nunca había considerado como opción de viaje: Argentina.

Su recorrido por el país la llevó a Buenos Aires y luego a diferentes puntos de la Patagonia, como Ushuaia, Neuquén, Calafate, El Chaltén, Esquel, Torres del Paine, Bariloche y, finalmente, Puerto Madryn, la ciudad que la conquistó. “Nunca imaginé que iba a elegir Argentina. Siempre pensé en Europa o Australia, pero cuando vine en marzo, incluso sin ver ballenas ni pingüinos, supe que era el lugar. Encontré muchas cosas que buscaba: la proximidad con mi familia, un lugar turístico y la calidez de la gente local”, cuenta emocionada.

Hoy, Rafaela vive frente al mar en un departamento en Puerto Madryn, donde ya ha comenzado a establecer su base profesional. Asegura que lo que más le atrae de la ciudad es la combinación de naturaleza y vida urbana. “En un mismo día puedes ver pingüinos o ir al cine. Es una ciudad pequeña, pero tiene lo suficiente, frente al mar y con vida salvaje”, dice con entusiasmo.

D909C7F8-687A-481A-A9E5-C281581C14B1_L0_001-11_07_2024, 23_20_10 (2)

Recientemente, Rafaela inició los trámites para obtener la residencia en Argentina y ya tiene clientes en la región, además de continuar con trabajos freelance que realiza de manera remota, una de las ventajas de los tiempos modernos.

Tiene claro que quiere quedarse. “Me gusta y estoy entusiasmada con esta nueva etapa aquí. Quiero mostrar la Patagonia al mundo, porque creo que hay poco contenido sobre ella. Todos conocen las montañas de Suiza o los animales de otros lugares, pero casi nadie ha oído hablar de Puerto Madryn. Uno de mis objetivos es mostrar este hermoso lugar al mundo”.

Si bien Rafaela planea seguir viajando para proyectos puntuales, su deseo principal es compartir su experiencia para inspirar a otros. “Hoy en día hay muchas formas de generar ingresos. No necesitas estar en un lugar fijo. Me gusta inspirar a las personas a vivir de manera diferente, a conectar más con la naturaleza y a atreverse a seguir sus sueños, porque no hay una sola forma de vivir”, concluye la creadora de contenidos, quien ha hecho de Puerto Madryn su base mientras sigue explorando el mundo.

Te puede interesar
SALAMANCA_PAMPA

Finde XL al aire libre: senderos para aventurarse este fin de semana largo

Barbi Cárcamo
Modo Viaje19 de noviembre de 2025

Para quienes viven en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly y buscan ideas para desconectarse, explorar la naturaleza y aprovechar el finde largo al aire libre, la región ofrece una variedad de senderos ideales para iniciarse en el trekking o animarse a recorridos más exigentes. Quedate leyendo, que te recomendamos senderos únicos para que disfrutes tu finde a pura aventura.

image (1)

¿Dónde bucear en Argentina? Lugares ideales para una escapada submarina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje19 de noviembre de 2025

La llegada del fin de semana largo abre la oportunidad perfecta para planear una escapada distinta, de esas que combinan naturaleza, adrenalina y paisajes inolvidables. En los últimos años, la llamada “Argentina submarina” empezó a ganar protagonismo entre quienes buscan experiencias activas, y hoy propone opciones para todos los niveles: desde bautismos tranquilos en lagos patagónicos hasta inmersiones desafiantes en mares fríos o lagos profundos del sur.

excursion-peninsula-valdes-sur-argentina-vision-2022-02

Península de Valdés: ¿Cuáles son las tarifas para vivir el avistaje de ballenas este finde?

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

Uno de los lugares donde la naturaleza se muestra sin filtros, es Península Valdés. En sus costas es posible ver orcas que salen del agua para cazar, ballenas, lobos marinos jugando en la orilla y una variedad enorme de fauna que se mueve en libertad: pingüinos, maras, guanacos, zorros y aves de todo tipo. Cada rincón sorprende con escenas únicas que cambian según la época del año. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas en esta temporada alta para que estés bien informado antes de irte de escapada este fin de semana largo.

Lo más visto
802f9be1-0617-48c0-bdda-8eb9f5b726c4

Un turista alemán vino a Rada Tilly a hacer un voluntariado y conocer la Patagonia

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

De Alemania al sur de la Patagonia. Así podría resumirse la ruta de Julián, un joven viajero alemán con quien cruzamos camino justo cuando ingresaba a Rada Tilly con su mochila al hombro y una sonrisa. Su viaje comenzó en octubre, impulsado por las ganas de aprender el idioma, conocer nuevos lugares y vivir una experiencia diferente. Por eso, antes de emprender su camino hacia el sur, pasó un mes en Buenos Aires perfeccionando el español: “Empecé en octubre y fui un mes a Buenos Aires a aprender español”, contó mientras recordaba sus primeras semanas en Argentina.

BEA_6765

Parques Nacionales: cómo impacta la nueva resolución en excursiones y actividades

Barbi Cárcamo
Novedades19 de noviembre de 2025

Una nueva etapa comenzó dentro de los Parques Nacionales del país. A través de la Resolución 62/2025, publicada en el Boletín Oficial, prestadores privados podrán ofrecer actividades dentro de las áreas protegidas bajo un esquema más flexible y competitivo. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, fue quien dio a conocer más detalles sobre esta reglamentación que ya está en vigencia.