Esquel se suma a la Ruta de Gondwana, una apuesta por el geoturismo en Chubut

La ciudad de Esquel, ubicada en la cordillera chubutense, se prepara para integrarse a “La Ruta de Gondwana”, un proyecto provincial que busca poner en valor el patrimonio geológico y paleontológico de la región, impulsando el geoturismo como una alternativa sostenible y educativa.

Noticias turísticas06 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

WhatsApp Image 2025-06-06 at 1.17.08 PM

La iniciativa es llevada adelante por la Subsecretaría de Turismo del municipio, a cargo de Matías Taccetta, en conjunto con el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut. En ese marco, la subsecretaria Florencia Andolfatti mantuvo un encuentro con el equipo técnico del Grupo de Investigación en Geología de Esquel (GIGE) para planificar la incorporación de la ciudad a este importante circuito turístico.

Participaron del encuentro referentes en geología como el Dr. Oscar Martínez, la Lic. Lorena Percundani, el Lic. Bernardo Wengier y el Lic. Evan Hughes, quien además de ser parte del GIGE, se desempeña como pasante en la Subsecretaría y actúa como nexo entre ambas áreas.

Capacitación y actividades para acercar la geología al turismo

Como parte de las próximas acciones, el viernes 13 se realizará un nuevo encuentro con el Grupo de Geólogos de Esquel y una jornada de capacitación en el Centro Cultural Esquel Melipal. La propuesta estará destinada a estudiantes, agencias de viaje y profesionales vinculados al destino.

Además, el sábado 14 se llevará a cabo una salida de campo a sitios de interés geológico cercanos a la ciudad, reforzando el vínculo entre el conocimiento científico y la experiencia turística.

Esquel también se postulará como sede de las 5° Jornadas Argentinas de Geoturismo en abril de 2026, evento que coincidirá con el Día Mundial de la Tierra. Asimismo, será incorporada como la novena zona en la nueva edición del libro “Valle de Gondwana, una ruta al pasado de la Patagonia”, del investigador del CONICET Dr. Ignacio Escapa.

¿Qué es la Ruta de Gondwana?

Se trata de un recorrido turístico y científico que se despliega a lo largo del valle del río Chubut y conecta distintas localidades, desde la zona del Valle Inferior hasta Esquel y el Valle 16 de Octubre. El proyecto busca identificar sitios de valor geológico y paleontológico para desarrollar productos turísticos sostenibles, con cartelería interpretativa, circuitos educativos y propuestas accesibles para todo público.

Con su incorporación a esta ruta, Esquel se posiciona como un destino clave para el desarrollo del geoturismo en la Patagonia.

Te puede interesar
3ccedb67-8b33-4371-9100-40862e5d2141

Misiones lanza su propio Hot Sale Turístico 2025 para impulsar el turismo local

Carmen Palomino
Noticias turísticas13 de noviembre de 2025

El 29 y 30 de noviembre de 2025, durante la Feria Provincial de Turismo, Misiones activará un “Hot Sale” local para impulsar el consumo interno: prestadores podrán ofrecer promociones y hasta 1 o 6 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro. La inscripción para empresas está abierta hasta el 14 de noviembre en el portal del Programa Ahora Misiones.

Lo más visto
1762655366937

Esquel apuesta al desarrollo del turismo de reuniones junto a destinos patagónicos

Barbi Cárcamo
Novedades10 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Turismo de Esquel representó al destino en las primeras Jornadas de Networking de la Patagonia, un encuentro clave que reunió a organizadores, agencias de viajes y empresarios del norte patagónico, con el objetivo de seguir posicionando a la ciudad como un punto estratégico para el turismo de reuniones y eventos.

3ccedb67-8b33-4371-9100-40862e5d2141

Misiones lanza su propio Hot Sale Turístico 2025 para impulsar el turismo local

Carmen Palomino
Noticias turísticas13 de noviembre de 2025

El 29 y 30 de noviembre de 2025, durante la Feria Provincial de Turismo, Misiones activará un “Hot Sale” local para impulsar el consumo interno: prestadores podrán ofrecer promociones y hasta 1 o 6 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro. La inscripción para empresas está abierta hasta el 14 de noviembre en el portal del Programa Ahora Misiones.