Fuerte apuesta para posicionar a la Argentina como centro competitivo de cruceros

CLIA Argentina, entidad líder global del sector, le presentó al jefe de Gabinete Guillermo Francos la potencialidad de la actividad. En 2025, estiman ingresos por 140 millones de dólares, mientras que una proyección con costos más competitivos elevaría la cifra a entre 220 y 250 millones de dólares.

Novedades19 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

32a8522b-b7a8-415b-83fa-fc911c9eeee9

En una reunión celebrada en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió a los principales representantes de la industria de cruceros, en un encuentro clave para avanzar en la consolidación del país como destino estratégico del turismo marítimo internacional.

Participaron Fernando Joselevich (Costa Crociere), Alejandro López y Javier Massignani (MSC Cruceros), y Juan Pablo Maglier, representante institucional de CLIA (Cruise Line International Association) en Argentina, la entidad que agrupa a las principales compañías de cruceros del mundo.

Durante el encuentro, se discutieron los desafíos actuales de la actividad en el país y se planteó la urgente necesidad de cooperación público-privada para potenciar el desarrollo del sector como motor económico nacional. También se analizó la posibilidad de ampliar los destinos de llegada de cruceros, dinamizando las economías locales a través de su impacto positivo en el comercio, la gastronomía, la hotelería y el turismo cultural.

b81b2f09-5937-416f-8a0c-8d8cbd18568c

En la temporada 2023-2024, Argentina recibió 140 recaladas, concentradas en Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia. Sin embargo, los representantes del sector alertaron que los altos costos operativos en los puertos argentinos y en la Hidrovía Paraná-Paraguay representan un obstáculo serio frente a otros países de la región, afectando la competitividad del país.

En este contexto, CLIA presentó un informe técnico con propuestas concretas, entre ellas la creación de una categoría tarifaria específica para cruceros internacionales dentro del esquema de segmentación fluvial. Esta medida, aseguran, no tendría costo fiscal y podría generar un alto impacto económico, al atraer más buques durante la temporada alta y aumentar el ingreso de divisas por turismo receptivo.

Además, se propuso incluir a la actividad en los criterios técnicos y económicos de la próxima licitación de la Hidrovía y convocar una mesa de trabajo público-privada específica para el desarrollo del turismo fluvial internacional.

“La industria de cruceros puede convertirse en una herramienta clave para el desarrollo económico federal. Pero para eso necesitamos adecuar las condiciones logísticas y regulatorias a su naturaleza. Una medida técnica, simple y sin impacto fiscal puede posicionar a la Argentina como un hub competitivo de cruceros en Sudamérica”, concluyeron los referentes del sector.

Te puede interesar
676abf47bd216

American Airlines celebra 35 años en Argentina con una promoción especial de pasajes

Barbi Cárcamo
Novedades18 de agosto de 2025

Agosto se presenta como un mes ideal para quienes ya empiezan a pensar en su próximo viaje. Con las vacaciones de invierno ya finalizadas, es el momento perfecto para planificar escapadas antes de que los precios de los vuelos vuelvan a subir. En este contexto, American Airlines, una de las aerolíneas más importantes de Estados Unidos, anunció una promoción exclusiva en Argentina con motivo de su aniversario número 35 en el país, ofreciendo tarifas más accesibles que lo habitual.

3cc79770b6cd3ef274ff54855ad1aee3_L

Iguazú: el gran protagonista del invierno argentino

Barbi Cárcamo
Novedades18 de agosto de 2025

El invierno 2025 dejó en claro cuál fue el destino más deseado por los viajeros: las Cataratas del Iguazú. Este escenario natural, reconocido como una de las siete maravillas del mundo, volvió a enamorar con su fuerza y su exuberancia verde, atrayendo a miles de turistas que aprovecharon el receso invernal para vivir una experiencia única en Misiones.

Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

532940608_18303694003216204_252342611933902974_n

Expo Turismo 2025: “Los mayoristas están muy interesados en lo que vieron pero también en lo que se generó en la ronda de negocios”

Fredi Carrera
18 de agosto de 2025

Eduardo Carrasco es el gerente del Ente Comodoro Turismo y en el cierre de la Expo Turismo 2025 dialogó con Me Gusta Patagonia sobre el evento que reunió a miles de personas en el Predio Ferial. "Estamos convencidos que vamos a empezar a estar en la vidriera, que nuestro producto y nuestra región va a estar incorporada en esos destinos”, dijo a Me Gusta Patagonia.

676abf47bd216

American Airlines celebra 35 años en Argentina con una promoción especial de pasajes

Barbi Cárcamo
Novedades18 de agosto de 2025

Agosto se presenta como un mes ideal para quienes ya empiezan a pensar en su próximo viaje. Con las vacaciones de invierno ya finalizadas, es el momento perfecto para planificar escapadas antes de que los precios de los vuelos vuelvan a subir. En este contexto, American Airlines, una de las aerolíneas más importantes de Estados Unidos, anunció una promoción exclusiva en Argentina con motivo de su aniversario número 35 en el país, ofreciendo tarifas más accesibles que lo habitual.