Fuerte apuesta para posicionar a la Argentina como centro competitivo de cruceros

CLIA Argentina, entidad líder global del sector, le presentó al jefe de Gabinete Guillermo Francos la potencialidad de la actividad. En 2025, estiman ingresos por 140 millones de dólares, mientras que una proyección con costos más competitivos elevaría la cifra a entre 220 y 250 millones de dólares.

Novedades19 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

32a8522b-b7a8-415b-83fa-fc911c9eeee9

En una reunión celebrada en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió a los principales representantes de la industria de cruceros, en un encuentro clave para avanzar en la consolidación del país como destino estratégico del turismo marítimo internacional.

Participaron Fernando Joselevich (Costa Crociere), Alejandro López y Javier Massignani (MSC Cruceros), y Juan Pablo Maglier, representante institucional de CLIA (Cruise Line International Association) en Argentina, la entidad que agrupa a las principales compañías de cruceros del mundo.

Durante el encuentro, se discutieron los desafíos actuales de la actividad en el país y se planteó la urgente necesidad de cooperación público-privada para potenciar el desarrollo del sector como motor económico nacional. También se analizó la posibilidad de ampliar los destinos de llegada de cruceros, dinamizando las economías locales a través de su impacto positivo en el comercio, la gastronomía, la hotelería y el turismo cultural.

b81b2f09-5937-416f-8a0c-8d8cbd18568c

En la temporada 2023-2024, Argentina recibió 140 recaladas, concentradas en Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia. Sin embargo, los representantes del sector alertaron que los altos costos operativos en los puertos argentinos y en la Hidrovía Paraná-Paraguay representan un obstáculo serio frente a otros países de la región, afectando la competitividad del país.

En este contexto, CLIA presentó un informe técnico con propuestas concretas, entre ellas la creación de una categoría tarifaria específica para cruceros internacionales dentro del esquema de segmentación fluvial. Esta medida, aseguran, no tendría costo fiscal y podría generar un alto impacto económico, al atraer más buques durante la temporada alta y aumentar el ingreso de divisas por turismo receptivo.

Además, se propuso incluir a la actividad en los criterios técnicos y económicos de la próxima licitación de la Hidrovía y convocar una mesa de trabajo público-privada específica para el desarrollo del turismo fluvial internacional.

“La industria de cruceros puede convertirse en una herramienta clave para el desarrollo económico federal. Pero para eso necesitamos adecuar las condiciones logísticas y regulatorias a su naturaleza. Una medida técnica, simple y sin impacto fiscal puede posicionar a la Argentina como un hub competitivo de cruceros en Sudamérica”, concluyeron los referentes del sector.

Te puede interesar
abb8d56c-876d-49b4-becd-2045c59bdcd2

“Comodoro con Viento a Favor”: la ciudad lanzó su primer paquete turístico integral

Barbi Cárcamo
Novedades02 de octubre de 2025

Comodoro Rivadavia dio un paso importante en su camino hacia la consolidación como destino turístico en la Patagonia. En un esfuerzo por fortalecer la economía local, reactivar la hotelería y posicionar a la ciudad en el mapa de los grandes atractivos de la región, se presentó oficialmente la primera propuesta turística integral: “Comodoro con Viento a Favor - Multiplicá el valor de tu experiencia”.

Lo más visto
DSC_2676-scaled (1)

FIT 2025 cerró con récord: casi un 5 % más de visitantes que en 2024

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos02 de octubre de 2025

La Feria Internacional de Turismo 2025 bajó el telón dejando un balance altamente positivo para el sector. Durante cuatro jornadas, el predio de La Rural en Buenos Aires se colmó de visitantes, empresarios, representantes de destinos nacionales e internacionales y profesionales de la industria, que vivieron una verdadera fiesta del turismo.

abb8d56c-876d-49b4-becd-2045c59bdcd2

“Comodoro con Viento a Favor”: la ciudad lanzó su primer paquete turístico integral

Barbi Cárcamo
Novedades02 de octubre de 2025

Comodoro Rivadavia dio un paso importante en su camino hacia la consolidación como destino turístico en la Patagonia. En un esfuerzo por fortalecer la economía local, reactivar la hotelería y posicionar a la ciudad en el mapa de los grandes atractivos de la región, se presentó oficialmente la primera propuesta turística integral: “Comodoro con Viento a Favor - Multiplicá el valor de tu experiencia”.