Furor por los viajes al exterior: récord de turistas argentinos y millones de dólares en gasto

Durante los primeros cinco meses de 2025, más de 6,7 millones de argentinos viajaron fuera del país, la cifra más alta desde 2016. Brasil, Europa y Estados Unidos fueron los destinos más elegidos. El gasto total en mayo superó los USD 1.000 millones y las estadías promediaron dos semanas. Ezeiza y Aeroparque concentraron casi la mitad de las salidas.

Noticias turísticas26 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

8eda0041-4319-4798-976e-2e7d2ebda7c0

El turismo emisivo argentino atraviesa un boom sin precedentes. Entre enero y mayo de 2025, 6.710.700 turistas residentes viajaron al exterior, según datos oficiales del INDEC y la Encuesta de Turismo Internacional (ETI). El crecimiento interanual fue del 66% y posicionó a este período como el más activo desde 2016.

Solo en mayo, 752.800 argentinos cruzaron las fronteras del país, lo que significó un aumento del 48,9% respecto al mismo mes del año pasado. Más de la mitad (51%) lo hizo en avión, principalmente desde los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, que concentraron 328.100 salidas, con un alza interanual del 50,3%.

¿A dónde viajan los argentinos?

Los destinos preferidos fueron, en orden: Brasil, Chile, Uruguay, Estados Unidos y Europa. A pesar de que Brasil lideró en cantidad de viajeros, Europa fue el lugar donde más noches permanecieron. En promedio, los argentinos que volaron al viejo continente pasaron 21,8 noches, frente a las 9,7 noches en Brasil o las 7 en Chile.

f9da98cb-30a3-4c66-9c84-232e7c4ecf52

Cantidad de turistas por destino (salidas aéreas en mayo):
 • Europa: 82.300
 • Brasil: 76.400
 • América Latina (excepto vecinos): 62.100
 • EE.UU. y Canadá: 52.500
 • Chile: 32.000
 • Uruguay: 3.200

El informe también señala que el promedio general de estadía fue de 14,3 noches en mayo, levemente inferior al año anterior. Los viajes largos, sobre todo a Europa y Norteamérica, duplicaron o triplicaron la duración de los destinos regionales.

Impacto económico: más de USD 1.000 millones en un solo mes

El gasto estimado en mayo alcanzó los 1.076 millones de dólares. Este cálculo surge de multiplicar las pernoctaciones por un promedio conservador de USD 100 por noche. Cada viajero gastó, en promedio, USD 1.430 durante su estadía, sin contar pasajes aéreos.

Sólo los turistas que salieron desde Ezeiza y Aeroparque generaron un desembolso estimado de USD 467 millones, con 4,6 millones de noches en el exterior.

65ee2ae2-637f-47e6-8be9-00e955d8b2e2

Pernoctaciones estimadas en mayo (por región):
 • Europa: ≈ 1.794.000 noches
 • EE.UU. y Canadá: ≈ 887.000
 • Brasil: ≈ 741.000
 • América Latina: ≈ 708.000

Por dónde salen y cuántos entran

Además de Ezeiza y Aeroparque, otros pasos aéreos importantes fueron Córdoba (27.900 turistas) y Mendoza (14.800). Por tierra, el cruce Cristo Redentor hacia Chile lideró con 59.400 viajeros. La vía marítima/fluvial sumó 55.500 turistas, 25.800 de ellos desde el Puerto de Buenos Aires.

El turismo emisivo sigue superando ampliamente al receptivo. En mayo ingresaron al país 315.400 turistas extranjeros, lo que deja un saldo negativo de 437.400 personas. En términos generales, entre turistas y excursionistas, Argentina perdió 741.700 visitantes netos ese mes.

Con niveles récord de salidas, una marcada preferencia por destinos sudamericanos y europeos, y un gasto multimillonario, el turismo emisivo argentino se consolida como una de las tendencias más destacadas del 2025. Sin embargo, el desafío sigue siendo el equilibrio: la balanza turística continúa en rojo.

Te puede interesar
x_1752071532

Entre Ríos potencia el turismo de invierno con beneficios y descuentos exclusivos a través del "Pasaporte Entre Ríos"

Barbi Cárcamo
Noticias turísticas11 de julio de 2025

Con la llegada del receso invernal, la provincia de Entre Ríos renueva su apuesta al turismo interno con una herramienta pensada para que viajar sea más fácil y accesible: el “Pasaporte Entre Ríos”. Esta propuesta, impulsada por la Secretaría de Turismo, brinda descuentos especiales en alojamientos, gastronomía, termas y diversas actividades recreativas distribuidas en todo el territorio provincial.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.