Comodoro Rivadavia marca un antes y un después con sus primeras excursiones náuticas turísticas habilitadas

Comodoro Rivadavia dio un paso histórico en el desarrollo de su oferta turística con la habilitación oficial de los primeros prestadores náuticos de la ciudad. Respaldada por una Resolución Provincial, la actividad permitirá excursiones reguladas por el frente costero, posicionando al mar como un nuevo eje del turismo local.

Novedades27 de junio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

87514411-94f4-45ce-8a70-5d5716dc039e-1


Los prestadores, agrupados bajo el nombre “Habitantes del Mar”, fueron habilitados tras un extenso trabajo articulado entre la Municipalidad, a través de Comodoro Turismo, y la Dirección General de Calidad y Servicios Turísticos de la Provincia del Chubut. Las excursiones se realizarán desde un predio ubicado en el Puerto de Comodoro Rivadavia, que será destinado a tal fin por un período inicial de tres años.

Este avance se enmarca en el Plan Estratégico de Turismo “Pioneros 2030”, una hoja de ruta que apunta a diversificar y fortalecer la identidad turística de la ciudad.

El gerente ejecutivo de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, destacó el acompañamiento sostenido a los emprendedores náuticos y remarcó la importancia de este hito:

A lo largo de estos años nos comprometimos a ejecutar este proceso acompañando la gran apuesta e inversión de estos emprendedores con vocación náutica para que puedan articularse con los organismos correspondientes y alcanzar las habilitaciones y marcos regulatorios que hoy los convierten en los primeros prestadores de este servicio en la ciudad, ya que Comodoro nunca tuvo excursiones náuticas pensadas para el turismo en nuestro frente costero.  De esta manera ponemos en valor el potencial de nuestros recursos turísticos y marinos que contemplan, por ejemplo, la investigación, protección y el futuro avistaje de la Ballena Sei”.

f4352a56-8fd7-4ef3-843d-829c1c37ec86

Carrasco también celebró la firma del contrato con la Administración del Puerto de Comodoro Rivadavia, que permitió el acceso al predio donde se desarrollará la actividad. Este espacio de más de 1.670 m² permitirá el guardado de embarcaciones, ascenso y descenso de pasajeros, y contará con la infraestructura necesaria para ofrecer un servicio profesional y sostenido en el tiempo.

Han sido muchos encuentros y gestiones para este gran paso, y lo que resta en este camino será instrumentar la reglamentación, concretar la infraestructura náutica que ya está diseñada para el lugar y avanzar con las propuestas con perspectiva turística presentada por los Emprendedores y que, efectivamente, ya sean un servicio disponible para la comunidad. Queremos proyectar a Comodoro como un destino que mira al horizonte con una visión de futuro fundada en el turismo sostenible”, agregó.

Un paso pionero hacia el mar

Costanera-1 (1)

La habilitación de los primeros prestadores turísticos náuticos de la ciudad representa un hecho sin precedentes. Esta iniciativa busca consolidar a Comodoro Rivadavia como un destino que reconoce y aprovecha el valor de su entorno marino, hasta ahora poco explorado en términos turísticos.

Desde Comodoro Turismo se resaltó que los “Habitantes del Mar” fueron acompañados como perfiles emprendedores con gran potencial para desarrollar este tipo de experiencias. Su inclusión y regulación representan el resultado de una política pública sostenida, que busca no solo fortalecer la oferta actual, sino también proyectar nuevos escenarios de crecimiento para el turismo costero.

Además, se prevé que el predio en comodato impulse nuevas inversiones públicas y privadas, generando un ecosistema favorable para el desarrollo de propuestas innovadoras ligadas al mar y la naturaleza.

Comodoro empieza así a escribir un nuevo capítulo en su historia turística, con una mirada puesta en el horizonte y en la riqueza de sus recursos naturales. El turismo náutico deja de ser un anhelo para convertirse en una realidad palpable, tanto para residentes como para quienes eligen conocer la ciudad desde una perspectiva diferente: la del mar.

Te puede interesar
X1q1RuSTD_2000x1500__1

Chubut habilita la pesca deportiva en temporada baja para atraer visitantes

Barbi Cárcamo
Novedades11 de julio de 2025

Con el objetivo de impulsar el turismo durante la temporada baja, la provincia de Chubut habilitará de manera excepcional la pesca deportiva continental durante fines de semana seleccionados en agosto y octubre. La medida fue anunciada por la Secretaría de Pesca provincial y busca diversificar las opciones recreativas en la región cordillerana, especialmente en las inmediaciones de Esquel.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.