Cataratas del Iguazú deslumbrantes: la fuerza de la naturaleza en su máxima expresión

Las lluvias recientes elevaron el caudal del río Iguazú a niveles extraordinarios, creando un espectáculo natural que maravilla a turistas de todo el mundo. Aunque la Garganta del Diablo permanece cerrada, los principales circuitos siguen habilitados y el Parque Nacional ofrece uno de sus paisajes más imponentes del año.

Noticias turísticas27 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

WhatsApp Image 2025-06-27 at 4.43.15 PM

En plena selva misionera, el sonido de las aguas resuenan con más fuerza que nunca. Las Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales más impactantes del planeta, atraviesan días de esplendor hídrico. Las recientes lluvias en la cuenca alta del río Iguazú provocaron un incremento significativo del caudal, generando un paisaje colosal que conmueve a quienes lo presencian.

El Parque Nacional Iguazú informó que el río alcanzó los 9000 metros cúbicos por segundo, un valor 66% superior al promedio histórico. Este fenómeno, típico de la temporada de lluvias intensas, no provocó el cierre de senderos ni circuitos turísticos, a excepción del acceso a la Garganta del Diablo, que se mantiene inhabilitado por precaución.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 4.38.49 PM

Una maravilla siempre viva

La postal actual de las Cataratas es simplemente abrumadora: bruma espesa, vegetación empapada y un estruendo que se escucha desde lejos. “La bruma generada por la caída de los saltos de agua configura un paisaje imponente y una atmósfera singular”, destacaron desde el Parque Nacional en sus redes sociales, invitando a los visitantes a vivir una experiencia única.

La UNESCO, al declarar a Iguazú como Patrimonio Mundial de la Humanidad, hizo hincapié en ese fenómeno visual y atmosférico: “El rocío permanente forma impresionantes nubes que empapan las islas boscosas y las riberas de los ríos. Crea una interfaz visualmente impactante y en constante cambio entre la tierra y el agua”.

Un viaje que conecta con la grandeza natural

Con un clima subtropical que favorece su visita todo el año, el área protegida sigue atrayendo a miles de turistas argentinos y extranjeros. Los circuitos Superior e Inferior, que permiten recorrer diferentes perspectivas de los saltos, permanecen abiertos, ofreciendo al público un recorrido seguro y de altísimo impacto visual.

El espectáculo es efímero pero inolvidable, y representa una oportunidad inmejorable para apreciar la potencia natural de uno de los destinos más queridos del país.

Las Cataratas del Iguazú, ubicadas en el corazón de la selva paranaense, siguen reafirmando su lugar como una de las expresiones más bellas y poderosas de la naturaleza argentina. Su capacidad de reinventarse con cada estación, con cada lluvia, con cada rayo de sol que atraviesa el vapor, convierte a este rincón de Misiones en un destino que no solo se visita: se siente, se escucha y se recuerda para siempre.

Viaje desde el sur a una de las joyas del norte

La manera más eficiente de llegar es en avión, combinando dos tramos: Comodoro Rivadavia – Buenos Aires, y luego Buenos Aires – Puerto Iguazú.
 • Duración total: entre 7 y 9 horas, dependiendo de las escalas.
 • Precio estimado ida y vuelta: entre $144.000 y $281.000, según la anticipación de compra y la fecha elegida.
 • Aerolíneas disponibles: Aerolíneas Argentinas (con escalas); algunas combinaciones posibles con JetSMART o Flybondi.
 • Llegada: al Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú (IGR), a solo 10 km del Parque Nacional.

Recomendación: reservar con anticipación para conseguir mejores tarifas. Las plataformas como Kayak y Despegar permiten comparar opciones rápidamente.

Opción terrestre: más económica, pero extensa

Otra alternativa es el viaje en ómnibus, aunque no existe un servicio directo. La ruta implica al menos un transbordo en Buenos Aires:
 • Duración total estimada: entre 40 y 45 horas de viaje.
 • Precio por tramo: entre $160.000 y $300.000, dependiendo de la empresa y tipo de servicio.
 • Empresas: Flecha Bus, Crucero del Norte, Vía Bariloche, entre otras (consultar en Rome2Rio).
 • Recomendación: ideal para quienes cuentan con más tiempo disponible y prefieren la experiencia terrestre.

Recomendación: verificar el estado de accesos en el sitio oficial del Parque Nacional Iguazú antes de viajar.
La naturaleza está en su máximo esplendor. Y está lista para ser admirada.

Te puede interesar
x_1752071532

Entre Ríos potencia el turismo de invierno con beneficios y descuentos exclusivos a través del "Pasaporte Entre Ríos"

Barbi Cárcamo
Noticias turísticas11 de julio de 2025

Con la llegada del receso invernal, la provincia de Entre Ríos renueva su apuesta al turismo interno con una herramienta pensada para que viajar sea más fácil y accesible: el “Pasaporte Entre Ríos”. Esta propuesta, impulsada por la Secretaría de Turismo, brinda descuentos especiales en alojamientos, gastronomía, termas y diversas actividades recreativas distribuidas en todo el territorio provincial.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.