Por la falta de nieve un parque de la Patagonia suspendió sus actividades

El complejo Piedras Blancas, ubicado en Bariloche, cuenta con un parque invernal que ofrece una amplia variedad de propuestas recreativas como tirolesas, trineos, deslizamiento sobre nieve, esquí, senderismo, entre otras opciones. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas actuales y la falta de nieve, muchas de sus actividades fueron suspendidas temporalmente.

Temporada07 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

piedras-blancas


En un primer momento, el parque había habilitado los trineos, las aerosillas, la pista infantil, el zipline y el tubbing, pero todas estas propuestas dependen del estado del clima. Por ello, desde la organización recomendaron a los visitantes estar atentos a las actualizaciones que publican en sus redes sociales oficiales.

Piedras Blancas cuenta con tres kilómetros de pistas exclusivas para trineos y en parte, su propuesta está orientada a turistas que toman contacto con la nieve por primera vez. Como deslizarse con un trineo, recorrer el área en nuestro snow-bus, aprender a esquiar en la escuelita, tomar clases de snowboard, y “principalmente disfrutar y divertirse junto a sus familiares y amigos”, destacan algunos comentarios en la página web.

piedras-blancas-1jpg

Asimismo, los pases incluyen el uso de trineos provistos por el complejo, y que no está permitido ingresar con uno propio. En uno de los sectores del parque se encuentra Winter Park, una empresa que ofrece clases de esquí y alquiler de equipos para quienes se inician en esta actividad, siempre que las condiciones permitan su habilitación.

Entre los servicios disponibles, el complejo cuenta con una confitería en el ingreso donde se puede desayunar, almorzar o tomar algo. También ofrece estacionamiento, guardarropas (con costo adicional) y alquiler de indumentaria para nieve.

Una de las pocas actividades que se encuentra habilitada actualmente es el Zipline. Esta experiencia permite experimentar la sensación de “volar” en medio de la naturaleza, atravesando el bosque a gran velocidad. La actividad consiste en deslizarse por un cable desde una plataforma de salida hasta el punto de llegada, en una posición similar al vuelo rasante de un ave.

thumb_13330_cactus_product_tours_by_locals_large.jpeg

Durante la actividad, un guía ajusta al cuerpo del visitante un arnés de seguridad, que se engancha a una polea fija en el cable de deslizamiento y a un segundo cable de seguridad. Además, se provee un casco protector.

Los cables están instalados con una inclinación tal que permiten alcanzar velocidades medias a altas, aprovechando la pendiente natural del terreno. Al llegar a la plataforma final, el sistema de frenos se encarga de reducir la velocidad hasta detener completamente al participante.

Desde Piedras Blancas remarcaron que las actividades están sujetas al clima y que continuarán informando los cambios a través de sus canales oficiales.

Te puede interesar
08ff7b36-c2b3-4f8e-b756-201e17cefd28

Las Grutas: la temporada alta de avistaje de ballenas despierta la Patagonia

Carmen Palomino
Temporada19 de agosto de 2025

Cada año, Las Grutas, en la Patagonia argentina, se convierte en el escenario de un espectáculo natural que atrae a turistas de todo el país y del mundo: el avistaje de la ballena franca austral. Aprovechando la presencia cada vez más constante de estos gigantes del Golfo San Matías, el balneario ofrece desde hace pocos años una experiencia única que combina naturaleza, aventura y aprendizaje.

Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

atepsa

Paro de controladores aéreos: cómo será el cronograma de vuelos afectados en agosto

Barbi Cárcamo
Novedades20 de agosto de 2025

El turismo y la conectividad aérea del país se verán condicionados en los próximos días debido a la medida de fuerza anunciada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa). El gremio que nuclea a los controladores aéreos confirmó que llevará adelante un paro que se extenderá entre el viernes 22 y el sábado 30 de agosto de 2025, con impacto directo en los servicios de todos los aeropuertos argentinos.