Pasaportes exprés en Argentina: todo lo que tenés que saber sobre precios, tiempos y dónde tramitarlos

Tanto para viajes de último momento como para situaciones imprevistas, los pasaportes exprés y al instante son una solución eficaz para quienes necesitan salir del país sin demoras. Quedate y enterate en detalle cuánto cuestan, dónde se gestionan y cuánto tardan en entregarse, para elegir la opción que mejor se adapte a tu urgencia.

Modo Viaje04 de agosto de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

toda-la-informacion-sobre-el-pasaporte-1700011


En contextos como fines de semana largos o temporada alta, cuando los viajes internacionales se multiplican, es común que surjan imprevistos relacionados con la documentación. Ante esta demanda creciente, muchos argentinos necesitan renovar u obtener su pasaporte con rapidez.

Frente a este panorama, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) ofrece dos modalidades aceleradas: el Pasaporte Exprés y el Pasaporte Al Instante.

Ambas están pensadas para resolver situaciones apremiantes, aunque presentan diferencias importantes en cuanto a precios, tiempos de emisión y lugares habilitados para su tramitación.

Para viajar fuera del MERCOSUR, el pasaporte vigente es obligatorio. A continuación, un repaso por cada alternativa disponible para que puedas tomar la mejor decisión según tu necesidad y tu presupuesto.

Pasaporte Exprés: una opción ágil y económica

Pensado para quienes pueden esperar unos días pero necesitan el documento con mayor rapidez que la modalidad tradicional, el Pasaporte Exprés se entrega dentro de las 96 horas hábiles posteriores a la toma de datos.

Costo: $150.000 (se abona previamente).

Dónde tramitarlo: Centros de Documentación del Renaper, con turno previo.

Entrega: Envío por correo al domicilio indicado, dentro de las 96 horas hábiles.

Vigencia: 10 años para mayores de 18 años y 5 años para menores.

UYZ4SMJ6KNCNPFN5SFWSQLASB4

Pasaporte Al Instante: para emergencias reales

Esta alternativa está destinada a quienes enfrentan una urgencia verdadera, como viajes en el mismo día o situaciones familiares que requieren salir del país de forma inmediata. El documento se emite y se entrega entre 2 y 6 horas después del trámite.

Costo: $250.000 (se paga en el momento de la toma de datos).

Dónde se tramita:

  • Sin turno: Aeropuertos habilitados como Ezeiza y Aeroparque (atención 24 hs); también en Salta, Córdoba, Mendoza y Rosario (con horarios específicos).
  • Con turno: Centro Integral de Documentación ubicado en Buquebus.

Entrega: En el mismo lugar donde se realiza el trámite.

Vigencia: 10 años para mayores y 5 años para menores.

Ambas modalidades requieren DNI vigente y, de tenerlo, el pasaporte anterior. Además, los documentos están sujetos a verificación y control por parte del RENAPER.

muyigxe7
Modalidad estándar: menos apuro, menor costo
Si tu viaje no es inminente y preferís una opción más económica, el pasaporte convencional sigue siendo la alternativa más accesible.

Costo: $70.000.

Dónde se gestiona: En el Registro Civil o en los Centros del Renaper, siempre con turno previo.

Entrega: Por correo, en los plazos habituales.

Vigencia: 10 años para mayores y 5 años para menores.

Requisitos comunes a todas las opciones

Para cualquiera de las modalidades es obligatorio contar con el DNI vigente. Además, si ya tuviste pasaporte anteriormente, se requiere presentar el ejemplar anterior. En todos los casos, la emisión del nuevo documento está sujeta a los controles y validaciones correspondientes por parte del Renaper.

Tener el pasaporte al día puede ser la diferencia entre perder un vuelo o vivir una experiencia única. Elegir entre las diferentes modalidades disponibles dependerá del tiempo con el que contás, el nivel de urgencia y el presupuesto que tengas. Ya sea una aventura planificada o una salida de emergencia, el pasaporte argentino tiene una opción para cada necesidad.

Te puede interesar
720 (21)

Tres destinos de Brasil ideales para unas vacaciones desde Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

Florianópolis, Búzios o Salvador: tres propuestas con vuelo directo desde Buenos Aires para quienes buscan playa, buena comida y descanso sin tantas horas de viaje. Generalmente, los argentinos elegimos Brasil para disfrutar de esa dosis de playa que todos necesitamos para recargar energías, especialmente quienes vivimos en la Patagonia. ¿Pero qué destino de Brasil visitar?

RN-2025-05-08T144947.746

Reabren los campings gratuitos de Patagonia Azul: Todo lo que tenés que saber

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

La Ruta Provincial 1 se estira junto al Atlántico como un hilo que cose la costa. Muy cerca de Camarones, dos sitios naturales imponentes reabren sus puertas para quienes buscan acampar en plena naturaleza: los campings de los portales Isla Leones y Bahía Bustamante, dentro del Parque Patagonia Azul. Quedate leyendo y enterate de este plan perfecto para disfrutar de la naturaleza patagónica.

78fcb0f8-0280-4a7b-845d-38cdb5278d0a

Un verano frente al mar salvaje: la experiencia Patagonia Azul

Carmen Palomino
Modo Viaje05 de noviembre de 2025

En la costa de Chubut, playas solitarias, aves marinas y noches estrelladas invitan a una pausa real. Campings gratuitos para quienes buscan aventura y glampings para los que prefieren comodidad, en un paisaje que todavía respira naturaleza intacta.

Lo más visto
RN-2025-05-08T144947.746

Reabren los campings gratuitos de Patagonia Azul: Todo lo que tenés que saber

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

La Ruta Provincial 1 se estira junto al Atlántico como un hilo que cose la costa. Muy cerca de Camarones, dos sitios naturales imponentes reabren sus puertas para quienes buscan acampar en plena naturaleza: los campings de los portales Isla Leones y Bahía Bustamante, dentro del Parque Patagonia Azul. Quedate leyendo y enterate de este plan perfecto para disfrutar de la naturaleza patagónica.

720 (21)

Tres destinos de Brasil ideales para unas vacaciones desde Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

Florianópolis, Búzios o Salvador: tres propuestas con vuelo directo desde Buenos Aires para quienes buscan playa, buena comida y descanso sin tantas horas de viaje. Generalmente, los argentinos elegimos Brasil para disfrutar de esa dosis de playa que todos necesitamos para recargar energías, especialmente quienes vivimos en la Patagonia. ¿Pero qué destino de Brasil visitar?