Un investigador de Chubut propone potenciar el turismo científico para crear experiencias únicas y enriquecedoras

Federico Abbondio, investigador chubutense y becario del CONICET, presentó su tesis doctoral titulada "Turismo científico: alternativa para la diversificación turística y la socialización del conocimiento científico en la provincia del Chubut. Argentina". La investigación combina murales, documentales y actividades que facilitan el diálogo entre ciencia y turismo, promoviendo el conocimiento científico de manera accesible.

Novedades05 de noviembre de 2024MaxiMaxi

fedegace-e1730203938971

Realizada bajo una beca co-financiada entre el Gobierno de Chubut y CONICET, la tesis fue dirigida por el Dr. Diego Ricardo González Zevallos y co-dirigida por la Dra. Josefina Di Nucci. La investigación se centra en crear experiencias turísticas físicas y virtuales donde los visitantes puedan interactuar con la ciencia y el conocimiento del entorno natural, destacando la importancia de la comunidad local en la interpretación de su propio territorio.

Abbondio propone al turismo científico como complemento a las tradicionales actividades de sol, playa y observación de fauna marina, propias de Chubut. La iniciativa pone en valor la participación de la comunidad local y su vinculación con el entorno natural y cultural, con actividades turísticas y recreativas que conectan a la sociedad con la ciencia a través de experiencias únicas.

La tesis fue desarrollada en el Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH) y finalizada en el Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus), ambos en Puerto Madryn. A través del proyecto “Ciencia al Viento,” la investigación combina murales, documentales y actividades que facilitan el diálogo entre ciencia y turismo, promoviendo el conocimiento científico de manera accesible. La plataforma cienciaalviento.ar ofrece una muestra de las propuestas generadas, como el Paseo de Murales y una sección de observación astronómica llamada Una Mirada al Cielo.

Los hallazgos de Abbondio revelan que el turismo científico puede generar impactos positivos en términos económicos, socioculturales y ambientales para la provincia patagónica. A través de la integración de la tecnología y la revalorización del patrimonio cultural, se busca fortalecer la conexión entre ciencia y sociedad, con una perspectiva inter y transdisciplinaria.

Esta investigación, dividida en seis capítulos, aporta estudios de caso específicos sobre cómo el turismo científico puede implementarse de manera efectiva en la región. Además, la Secretaría de Ciencia jugó un rol fundamental en la articulación de esta tesis, colaborando con diversas instituciones para consolidar la investigación y avanzar en la difusión de estos proyectos turísticos innovadores.

Te puede interesar
676abf47bd216

American Airlines celebra 35 años en Argentina con una promoción especial de pasajes

Barbi Cárcamo
Novedades18 de agosto de 2025

Agosto se presenta como un mes ideal para quienes ya empiezan a pensar en su próximo viaje. Con las vacaciones de invierno ya finalizadas, es el momento perfecto para planificar escapadas antes de que los precios de los vuelos vuelvan a subir. En este contexto, American Airlines, una de las aerolíneas más importantes de Estados Unidos, anunció una promoción exclusiva en Argentina con motivo de su aniversario número 35 en el país, ofreciendo tarifas más accesibles que lo habitual.

3cc79770b6cd3ef274ff54855ad1aee3_L

Iguazú: el gran protagonista del invierno argentino

Barbi Cárcamo
Novedades18 de agosto de 2025

El invierno 2025 dejó en claro cuál fue el destino más deseado por los viajeros: las Cataratas del Iguazú. Este escenario natural, reconocido como una de las siete maravillas del mundo, volvió a enamorar con su fuerza y su exuberancia verde, atrayendo a miles de turistas que aprovecharon el receso invernal para vivir una experiencia única en Misiones.

Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

532940608_18303694003216204_252342611933902974_n

Expo Turismo 2025: “Los mayoristas están muy interesados en lo que vieron pero también en lo que se generó en la ronda de negocios”

Fredi Carrera
18 de agosto de 2025

Eduardo Carrasco es el gerente del Ente Comodoro Turismo y en el cierre de la Expo Turismo 2025 dialogó con Me Gusta Patagonia sobre el evento que reunió a miles de personas en el Predio Ferial. "Estamos convencidos que vamos a empezar a estar en la vidriera, que nuestro producto y nuestra región va a estar incorporada en esos destinos”, dijo a Me Gusta Patagonia.

676abf47bd216

American Airlines celebra 35 años en Argentina con una promoción especial de pasajes

Barbi Cárcamo
Novedades18 de agosto de 2025

Agosto se presenta como un mes ideal para quienes ya empiezan a pensar en su próximo viaje. Con las vacaciones de invierno ya finalizadas, es el momento perfecto para planificar escapadas antes de que los precios de los vuelos vuelvan a subir. En este contexto, American Airlines, una de las aerolíneas más importantes de Estados Unidos, anunció una promoción exclusiva en Argentina con motivo de su aniversario número 35 en el país, ofreciendo tarifas más accesibles que lo habitual.