Un investigador de Chubut propone potenciar el turismo científico para crear experiencias únicas y enriquecedoras

Federico Abbondio, investigador chubutense y becario del CONICET, presentó su tesis doctoral titulada "Turismo científico: alternativa para la diversificación turística y la socialización del conocimiento científico en la provincia del Chubut. Argentina". La investigación combina murales, documentales y actividades que facilitan el diálogo entre ciencia y turismo, promoviendo el conocimiento científico de manera accesible.

Novedades05 de noviembre de 2024MaxiMaxi

fedegace-e1730203938971

Realizada bajo una beca co-financiada entre el Gobierno de Chubut y CONICET, la tesis fue dirigida por el Dr. Diego Ricardo González Zevallos y co-dirigida por la Dra. Josefina Di Nucci. La investigación se centra en crear experiencias turísticas físicas y virtuales donde los visitantes puedan interactuar con la ciencia y el conocimiento del entorno natural, destacando la importancia de la comunidad local en la interpretación de su propio territorio.

Abbondio propone al turismo científico como complemento a las tradicionales actividades de sol, playa y observación de fauna marina, propias de Chubut. La iniciativa pone en valor la participación de la comunidad local y su vinculación con el entorno natural y cultural, con actividades turísticas y recreativas que conectan a la sociedad con la ciencia a través de experiencias únicas.

La tesis fue desarrollada en el Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH) y finalizada en el Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus), ambos en Puerto Madryn. A través del proyecto “Ciencia al Viento,” la investigación combina murales, documentales y actividades que facilitan el diálogo entre ciencia y turismo, promoviendo el conocimiento científico de manera accesible. La plataforma cienciaalviento.ar ofrece una muestra de las propuestas generadas, como el Paseo de Murales y una sección de observación astronómica llamada Una Mirada al Cielo.

Los hallazgos de Abbondio revelan que el turismo científico puede generar impactos positivos en términos económicos, socioculturales y ambientales para la provincia patagónica. A través de la integración de la tecnología y la revalorización del patrimonio cultural, se busca fortalecer la conexión entre ciencia y sociedad, con una perspectiva inter y transdisciplinaria.

Esta investigación, dividida en seis capítulos, aporta estudios de caso específicos sobre cómo el turismo científico puede implementarse de manera efectiva en la región. Además, la Secretaría de Ciencia jugó un rol fundamental en la articulación de esta tesis, colaborando con diversas instituciones para consolidar la investigación y avanzar en la difusión de estos proyectos turísticos innovadores.

Te puede interesar
Foto_cbc896

Qué documentación necesitás para cruzar a Chile en los tours de compras de primavera

Barbi Cárcamo
Novedades17 de septiembre de 2025

Con la llegada de los días primaverales, los tours de compras en Chile volvieron a ganar protagonismo y son cada vez más los patagónicos que cruzan la cordillera para aprovechar las propuestas del país vecino. Si estás planificando una escapada, es importante conocer en detalle cuál es la documentación requerida para evitar inconvenientes en los pasos fronterizos. Quedate a leer que te los contamos.

Lo más visto
720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.

D_NQ_970729-MLA71391331965_082023-OO

Una caminata para recibir la primavera: trekking por los Senderos de Caleta Córdova

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos17 de septiembre de 2025

Con la llegada de la primavera y la renovación del paisaje costero, Comodoro Turismo propone una actividad especial para disfrutar del aire libre y el contacto con la naturaleza. Se trata de un trekking por los Senderos de Caleta Córdova, una invitación a vivir la estación más colorida del año entre vistas panorámicas únicas y la tranquilidad del mar patagónico.