Un gobernador anunció un túnel de 3,7 kilómetros para unir Tierra del Fuego con Chile

Durante la Conferencia Nacional sobre Políticas para Zonas Extremas, realizada en Chile, Jorge Flies, gobernador de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, presentó una propuesta visionaria: la construcción de un túnel submarino que atravesaría el Estrecho de Magallanes, con un costo estimado de 1.500 millones de dólares.

Noticias turísticas04 de diciembre de 2024MaxiMaxi

Captura

El túnel, de 3,7 kilómetros de extensión, busca reemplazar el actual servicio de barcazas, cuya operación se ve frecuentemente afectada por las adversas condiciones climáticas de la región. Esta solución definitiva conectaría de forma estable y permanente el continente con Tierra del Fuego, beneficiando tanto a Chile como a Argentina

La obra, de concretarse, no solo promete mejorar la movilidad en una zona estratégica, sino también fortalecer los lazos binacionales entre Argentina y Chile. "Hoy en día, la ingeniería ha avanzado enormemente", explicó Flies, señalando que la tecnología permite construir túneles en superficie y luego sumergirlos en el fondo marino, reduciendo costos y tiempos de ejecución.

tunel-concepto-chile

El proyecto está inspirado en exitosas obras internacionales como el Túnel de la Mancha, que conecta Reino Unido y Francia, y el Túnel Seikan en Japón. 

Impacto en el turismo y la economía local

Para la Patagonia, y en especial para Tierra del Fuego, la construcción de este túnel podría marcar un antes y un después en su desarrollo turístico. Al ofrecer un acceso más rápido y seguro, se prevé un aumento significativo en el flujo de visitantes. Esto beneficiaría tanto a las localidades chilenas como a las argentinas, ya que el turismo binacional es clave en esta región de belleza natural única.

El cruce por barcaza, actualmente la única opción para sortear el Estrecho de Magallanes, presenta importantes desafíos logísticos. Los retrasos y cancelaciones debido al clima afectan la experiencia de los viajeros y dificultan el transporte de bienes. Con el túnel, no solo se reducirá el tiempo de traslado, sino que también se brindará una conexión ininterrumpida, clave para potenciar el comercio y la actividad económica.

Barcaza_chile-Tierra-del-Fuego

La financiación, estimada en 1.500 millones de dólares, requerirá la cooperación de ambos países y de capitales privados. Además, será necesario adecuar las vías de acceso en ambos extremos del túnel para garantizar la integración con la infraestructura existente.

La construcción también tendría un impacto temporal en la actividad portuaria de Primera Angostura, ya que las barcazas deberán interrumpir sus operaciones durante las obras. Sin embargo, se espera que los beneficios a largo plazo superen ampliamente las dificultades iniciales.

Redactado en base a información de LM Neuquén y Agencia Merco Press.

Te puede interesar
caption

Cataratas del Iguazú: casi 60 mil turistas en julio y se espera un récord en las vacaciones de invierno

Carmen Palomino
Noticias turísticas14 de julio de 2025

Con más de 57 mil visitantes en apenas dos semanas, las Cataratas del Iguazú encaran el receso invernal con expectativas récord. El aumento en la ocupación hotelera, el arribo sostenido de turistas nacionales e internacionales y la reactivación de destinos complementarios en Misiones consolidan a la provincia como uno de los puntos turísticos más fuertes del invierno argentino.

x_1752071532

Entre Ríos potencia el turismo de invierno con beneficios y descuentos exclusivos a través del "Pasaporte Entre Ríos"

Barbi Cárcamo
Noticias turísticas11 de julio de 2025

Con la llegada del receso invernal, la provincia de Entre Ríos renueva su apuesta al turismo interno con una herramienta pensada para que viajar sea más fácil y accesible: el “Pasaporte Entre Ríos”. Esta propuesta, impulsada por la Secretaría de Turismo, brinda descuentos especiales en alojamientos, gastronomía, termas y diversas actividades recreativas distribuidas en todo el territorio provincial.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.