Un gobernador anunció un túnel de 3,7 kilómetros para unir Tierra del Fuego con Chile

Durante la Conferencia Nacional sobre Políticas para Zonas Extremas, realizada en Chile, Jorge Flies, gobernador de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, presentó una propuesta visionaria: la construcción de un túnel submarino que atravesaría el Estrecho de Magallanes, con un costo estimado de 1.500 millones de dólares.

Noticias turísticas04 de diciembre de 2024MaxiMaxi

Captura

El túnel, de 3,7 kilómetros de extensión, busca reemplazar el actual servicio de barcazas, cuya operación se ve frecuentemente afectada por las adversas condiciones climáticas de la región. Esta solución definitiva conectaría de forma estable y permanente el continente con Tierra del Fuego, beneficiando tanto a Chile como a Argentina

La obra, de concretarse, no solo promete mejorar la movilidad en una zona estratégica, sino también fortalecer los lazos binacionales entre Argentina y Chile. "Hoy en día, la ingeniería ha avanzado enormemente", explicó Flies, señalando que la tecnología permite construir túneles en superficie y luego sumergirlos en el fondo marino, reduciendo costos y tiempos de ejecución.

tunel-concepto-chile

El proyecto está inspirado en exitosas obras internacionales como el Túnel de la Mancha, que conecta Reino Unido y Francia, y el Túnel Seikan en Japón. 

Impacto en el turismo y la economía local

Para la Patagonia, y en especial para Tierra del Fuego, la construcción de este túnel podría marcar un antes y un después en su desarrollo turístico. Al ofrecer un acceso más rápido y seguro, se prevé un aumento significativo en el flujo de visitantes. Esto beneficiaría tanto a las localidades chilenas como a las argentinas, ya que el turismo binacional es clave en esta región de belleza natural única.

El cruce por barcaza, actualmente la única opción para sortear el Estrecho de Magallanes, presenta importantes desafíos logísticos. Los retrasos y cancelaciones debido al clima afectan la experiencia de los viajeros y dificultan el transporte de bienes. Con el túnel, no solo se reducirá el tiempo de traslado, sino que también se brindará una conexión ininterrumpida, clave para potenciar el comercio y la actividad económica.

Barcaza_chile-Tierra-del-Fuego

La financiación, estimada en 1.500 millones de dólares, requerirá la cooperación de ambos países y de capitales privados. Además, será necesario adecuar las vías de acceso en ambos extremos del túnel para garantizar la integración con la infraestructura existente.

La construcción también tendría un impacto temporal en la actividad portuaria de Primera Angostura, ya que las barcazas deberán interrumpir sus operaciones durante las obras. Sin embargo, se espera que los beneficios a largo plazo superen ampliamente las dificultades iniciales.

Redactado en base a información de LM Neuquén y Agencia Merco Press.

Te puede interesar
3ccedb67-8b33-4371-9100-40862e5d2141

Misiones lanza su propio Hot Sale Turístico 2025 para impulsar el turismo local

Carmen Palomino
Noticias turísticas13 de noviembre de 2025

El 29 y 30 de noviembre de 2025, durante la Feria Provincial de Turismo, Misiones activará un “Hot Sale” local para impulsar el consumo interno: prestadores podrán ofrecer promociones y hasta 1 o 6 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro. La inscripción para empresas está abierta hasta el 14 de noviembre en el portal del Programa Ahora Misiones.

Lo más visto
802f9be1-0617-48c0-bdda-8eb9f5b726c4

Un turista alemán vino a Rada Tilly a hacer un voluntariado y conocer la Patagonia

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

De Alemania al sur de la Patagonia. Así podría resumirse la ruta de Julián, un joven viajero alemán con quien cruzamos camino justo cuando ingresaba a Rada Tilly con su mochila al hombro y una sonrisa. Su viaje comenzó en octubre, impulsado por las ganas de aprender el idioma, conocer nuevos lugares y vivir una experiencia diferente. Por eso, antes de emprender su camino hacia el sur, pasó un mes en Buenos Aires perfeccionando el español: “Empecé en octubre y fui un mes a Buenos Aires a aprender español”, contó mientras recordaba sus primeras semanas en Argentina.

720 (83)

Escapada de finde largo: 4 destinos cerca de Comodoro que no te podés perder

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional, que se traslada al lunes 24 de noviembre, llega como una oportunidad ideal para hacer una escapada corta antes de fin de año. Cuatro días de descanso abren la puerta para explorar lugares únicos, disfrutar la naturaleza patagónica y descubrir rincones sorprendentes sin manejar grandes distancias.