Un gobernador anunció un túnel de 3,7 kilómetros para unir Tierra del Fuego con Chile

Durante la Conferencia Nacional sobre Políticas para Zonas Extremas, realizada en Chile, Jorge Flies, gobernador de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, presentó una propuesta visionaria: la construcción de un túnel submarino que atravesaría el Estrecho de Magallanes, con un costo estimado de 1.500 millones de dólares.

Noticias turísticas04 de diciembre de 2024MaxiMaxi

Captura

El túnel, de 3,7 kilómetros de extensión, busca reemplazar el actual servicio de barcazas, cuya operación se ve frecuentemente afectada por las adversas condiciones climáticas de la región. Esta solución definitiva conectaría de forma estable y permanente el continente con Tierra del Fuego, beneficiando tanto a Chile como a Argentina

La obra, de concretarse, no solo promete mejorar la movilidad en una zona estratégica, sino también fortalecer los lazos binacionales entre Argentina y Chile. "Hoy en día, la ingeniería ha avanzado enormemente", explicó Flies, señalando que la tecnología permite construir túneles en superficie y luego sumergirlos en el fondo marino, reduciendo costos y tiempos de ejecución.

tunel-concepto-chile

El proyecto está inspirado en exitosas obras internacionales como el Túnel de la Mancha, que conecta Reino Unido y Francia, y el Túnel Seikan en Japón. 

Impacto en el turismo y la economía local

Para la Patagonia, y en especial para Tierra del Fuego, la construcción de este túnel podría marcar un antes y un después en su desarrollo turístico. Al ofrecer un acceso más rápido y seguro, se prevé un aumento significativo en el flujo de visitantes. Esto beneficiaría tanto a las localidades chilenas como a las argentinas, ya que el turismo binacional es clave en esta región de belleza natural única.

El cruce por barcaza, actualmente la única opción para sortear el Estrecho de Magallanes, presenta importantes desafíos logísticos. Los retrasos y cancelaciones debido al clima afectan la experiencia de los viajeros y dificultan el transporte de bienes. Con el túnel, no solo se reducirá el tiempo de traslado, sino que también se brindará una conexión ininterrumpida, clave para potenciar el comercio y la actividad económica.

Barcaza_chile-Tierra-del-Fuego

La financiación, estimada en 1.500 millones de dólares, requerirá la cooperación de ambos países y de capitales privados. Además, será necesario adecuar las vías de acceso en ambos extremos del túnel para garantizar la integración con la infraestructura existente.

La construcción también tendría un impacto temporal en la actividad portuaria de Primera Angostura, ya que las barcazas deberán interrumpir sus operaciones durante las obras. Sin embargo, se espera que los beneficios a largo plazo superen ampliamente las dificultades iniciales.

Redactado en base a información de LM Neuquén y Agencia Merco Press.

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (23)

Comienza la temporada de ballenas en Puerto Madryn: ¿Cuáles serán las tarifas para el avistaje?

Barby
Temporada05 de junio de 2025

El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.

WhatsApp Image 2025-05-27 at 22.21.08 (2)

De la Patagonia a las Pirámides: una influencer de Chubut organiza su segundo viaje grupal a Egipto

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia08 de junio de 2025

Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.